En los últimos 20 años, las adopciones internacionales han caído un 94% en España. A principios de los 2000, la media de adopciones de familias españolas en países extranjeros rondaba las 3.500 anuales, mientras que en 2023 la acogida a menores se ha estancado en 183 el último año, según el último informe del Ministerio de Juventud e Infancia.
- En 2022 las adopciones nacionales ya superaban un 73% las internacionales.
Este descenso se ha producido de forma progresiva, y se trata de un fenómeno del que llevan “avisando” las asociaciones hace años, como cuenta a Newtral.es Benedicto García, presidente de la organización ATLAS de Adopción y Acogimiento. “Hay muchos menos niños y niñas adoptables que solicitantes de adopción”, avisa García.
Las causas, según explica García, son múltiples, y coinciden con el análisis que han trasladado fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia a este medio.
- El sistema que protege a los menores en adopción mejora en los países de origen, y potencia la adopción dentro del país, por lo que el acogimiento internacional es “el último recurso” que se utiliza.
- Al ser preferentes en su país de origen, no hay posibilidad de niños y niñas de corta edad, porque tienen prioridad en su país de origen y los que finalmente acceden al plan de acogimiento internacional suelen ser preadolescentes o adolescentes y niños con necesidades especiales, confirman ambos.
- Aspectos como la crisis económica de 2008 provocaron que muchos solicitantes no cumplieran con los requisitos de estabilidad laboral, económica y familiar, explican.
Rusia y China han prohibido la adopción a personas LGTBI+
Otra de las lecturas que realizan tanto el Ministerio de Juventud como ATLAS está relacionada con las medidas de países como Rusia o China, que prohíben la adopción a personas del colectivo LGTBI y que imposibilitan que personas del colectivo puedan adoptar en nuestro país. Además, añaden requisitos como tener un índice de masa corporal saludable.
Claves. La adopción internacional tiene una lista de espera de alrededor de cuatro años y los costes suelen estar entre los 15.000 y los 30.000 euros, dependiendo del país de origen de la persona bajo adopción, como explican desde ATLAS. En cambio, la adopción nacional es totalmente gratuita y no tiene ningún coste. Si bien, los tiempos de espera rondan los cinco y seis años.
- Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
- Asociación ATLAS
- Ministerio de Juventud e Infancia
- Declaraciones del Ministerio de Juventud e Infancia