DATOS | Tres meses después de la vacuna, menos bajas en sanitarios

Vacunación covid
Una trabajadora recibe en la residencia Sa Serra, de Sant Antoni de Portymany (Ibiza) | Foto: EFE
Tiempo de lectura: 4 min

El 27 de diciembre de 2020, Araceli Hidalgo recibió en Guadalajara, Castilla-La Mancha, la primera dosis de la vacuna administrada en España. Ese mismo día, la auxiliar sanitaria Mónica Tapias recibió su primera dosis. Como muestran los datos del Ministerio de Sanidad, tres meses después, se han suministrado ya 7.067.371 dosis de la vacuna.

Publicidad

El gobierno ha dado prioridad en la vacunación a las residencias y al personal sanitario por su vulnerabilidad y exposición ante el virus y, meses después, comienzan a mostrar los resultados. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado los datos sobre las bajas por incapacidad laboral debido a la COVID-19 en diferentes sectores, entre los que se encuentran las actividades sanitarias y residenciales. 

Según los datos, después de tres semanas del inicio de la vacunación, ambos grupos habrían reducido las bajas de una forma más significativa que otros. Por ejemplo, las actividades sanitarias muestran una mayor caída de las bajas por infección durante la tercera ola, en comparación con el comercio al por menor exceptuando vehículos de motor y bicicletas.

El 3 de febrero ambos sectores mostraban alrededor de 500 bajas de media en los últimos siete días, mientras que el día 28 de ese mismo mes las actividades sanitarias sumaban de media semanal 61 y el comercio al por menor 141.

Como indica el informe, hasta la fecha, se han tramitado 3,8 millones de bajas. De ellas, 1,3 millones corresponden a una infección y 2,5 están relacionadas con el aislamiento (relativo a la cuarentena) .

Publicidad

La correlación entre las bajas y los casos diagnosticados por la COVID-19 se pueden observar también en la evolución de las bajas por aislamiento o infección teniendo en cuenta la media de los últimos 7 días.

La velocidad de vacunación

El 25 de marzo, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció que “más del 90 por ciento largo” del grupo uno de vacunación habría recibido la pauta completa durante una comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso, según recoge EFE. Dentro de este grupo se incluyen residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabajan en residencias de mayores y de atención a grandes dependientes.

En España, el 4 marzo se administraron 242.485 dosis, la cifra más alta en un día. Desde entonces el ritmo de vacunación ha descendido hasta situarse en las 87.288 dosis el día 23 de marzo, según datos de Our World in Data.

La organización Our World in Data de la Universidad de Oxford ha creado un gráfico en el que cruza los fallecidos por la COVID-19 y el porcentaje con al menos una dosis de la vacuna administrada por país para mostrar relaciones entre ambos indicadores.

Publicidad

Este gráfico pretende mostrar que, en aquellos países que cuentan con un porcentaje mayor de población con al menos una dosis de la vacuna, las notificaciones de fallecimientos son más estables o se reducen.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.