Cuidado con la cadena viral que pide tirar las semillas de las frutas al campo para reforestar

Cuidado con la cadena viral que pide tirar las semillas de las frutas al campo para reforestar
Bosque de encinas. | Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

Vuelve a circular una cadena por WhatsApp, Facebook y X en la que se pide no tirar las semillas de las frutas que nos comemos, mencionando desde mangos a nísperos o aguacates, y en su lugar recomienda esparcirlas en el campo y zonas verdes de ciudades para reforestar y aumentar el número de árboles “que dan sombra y oxígeno”. 

Publicidad

Sin embargo, los especialistas consultados por Newtral.es no están de acuerdo con esta práctica y advierten que puede tener perjuicios en los ecosistemas naturales. Así, subrayan que las reforestaciones tienen que seguir un plan determinado que tenga en cuenta las especies adecuadas al terreno y al clima y dónde y cuándo se plantan. 

No se debe tirar semillas de fruta al campo para reforestar

“Desde la conciencia medioambiental les pedimos por favor no tirar las semillas a la basura, sino lavarlas, secarlas al sol y guardarlas en una bolsa de papel”, comienza la cadena viral, que circula desde hace años y por la que nos habéis vuelto a preguntar en nuestro servicio de verificación de WhatsApp. “Cada vez que salga al campo, a zonas verdes en la ciudad, en su auto, en moto, en bicicleta o incluso a pie, tome la bolsa con semillas y tírelas en los terrenos baldíos desocupados, por la carretera, en la rivera de los ríos, de los caminos o estanques”, continúa el texto.

Según la cadena, tirar estas semillas al campo sería una manera de reforestación. “De nada sirve quejarse del calor si no hay árboles que den sombra y oxígeno. Tenemos que hacer nuestra parte”, se señala en el texto. Sin embargo, Dessiré Sicilia, doctora en Ciencias Biológicas y presidenta de la Asociación Balear del Árbol (ABA), subraya a Newtral.es que no está de acuerdo con esta práctica.

[Nos preguntáis si las alergias en las ciudades están provocadas por plantar mayoritariamente árboles macho]

“Reforestar es una cuestión muy seria, se debe planificar dónde, cuándo y qué especies se han de plantar”, advierte Sicilia. Mariano Sánchez, presidente de la Asociación Española de Arboricultura, coincide. “No es buena idea plantar tirar estas semillas al campo y plantarlas, pueden tener otro origen y otro hábitat. Pone en riesgo nuestra biodiversidad”, destaca a Newtral.es. 

Publicidad

Sánchez señala que, por un lado, tirar semillas al campo y plantar especies distintas a las autóctonas puede atraer enfermedades y plagas que acaben afectando a las plantas originales. “Por ejemplo, si plantas un aguacate en un bosque en España puede atraer una enfermedad que ataque al aguacate y, en el futuro, puede afectar al resto de árboles de alrededor”, afirma. 

De hecho, enfatiza que no solo es por la especie, sino la variedad de cada región. “Aunque no sea un frutal, si por ejemplo se planta en España una bellota que viene de Bélgica, puede desplazar a nuestra variedad y eliminarla”, señala.

Además, el presidente de la Asociación Española de Arboricultura indica que también puede generar problemas tirar semillas al campo de frutales que sí crecen en la península, como manzanos y melocotoneros, ya que puede impedir la germinación de otras semillas

La reforestación se debe hacer con un plan diseñado por profesionales

Sicilia, presidenta de la Asociación Balear del Árbol, insiste en que, para reforestar, no se deben tirar semillas al campo sino que lo tienen que hacer personas profesionales. “Se debe seguir un plan de reforestación, en el que se estudian factores como el suelo, las condiciones climáticas y las especies que mejor prosperarían en ese lugar”, afirma.

El Estándar Europeo de Plantación de Árboles incluye también elegir una buena época de plantación (por ejemplo, no plantarlos durante periodos de altas temperaturas o heladas), revisar futuros planes de desarrollo urbano en la zona y la ubicación de zonas de protección, como áreas con patrimonio o de protección de la naturaleza. 

Publicidad

“Lo mejor que se puede hacer por la reforestación es invertir más dinero en que personas capacitadas para ello se dediquen a restaurar los ecosistemas, y no como a tirar semillas al campo como dice la cadena”, concluye Sicilia. 

Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de Dessiré Sicilia, presidenta de la Asociación Balear del Árbol (ABA)
  • Declaraciones a Newtral.es de Mariano Sánchez, presidente de la Asociación Española de Arboricultura
  • Estándar Europeo de Plantación de Árboles
Publicidad