La revocación del derecho al aborto en algunos estados de EEUU impulsa los buzones para bebés abandonados

buzones bebés estados unidos
Foto: Safe Haven Baby Boxes
Tiempo de lectura: 1 min

Old State Route 74, Batavia, es la dirección del sexto buzón para dejar bebés abandonados en Ohio y el número 108 en Estados Unidos. El buzón está en un lateral de la estación de bomberos 50 y en las instrucciones que se encuentran sobre la puerta del buzón se puede leer «caja de refugio seguro para entregar al bebé». 

Publicidad

Los ‘Safe Haven Baby Box’, que permiten la entrega anónima de un recién nacido en el país, han resurgido como alternativa ante la nueva oleada de leyes antiabortistas en Estados Unidos tras la revocación de la sentencia de Roe vs. Wade

Los sectores más conservadores promueven estos buzones para hacer menos necesario el aborto, pero las expertas subrayan que no son una alternativa y están construidos sobre la fantasía de que de esa manera protegen los derechos de la mujer. 

"Cuando una persona aborta, está diciendo: 'No quiero tener un bebé'. Y la adopción (o el uso de un refugio seguro) significa que no tienen que criar al niño, pero siguen teniendo un bebé, que era lo que la mayoría de las personas que abortan no querían hacer", señalaba a CNN Katie Watson, profesora de ética en la Universidad Northwestern.

Las expertas consultadas también apuntan a que es una medida sin una política pública detrás, ya que se trata de una opción que pocas mujeres utilizan. Mientras que el 24% de las mujeres en Estados Unidos tendrán un aborto en su vida, según las estimaciones de 2021, los puntos para la entrega segura de bebés de forma anónima se utilizaron apenas 115 veces ese año, como recoge la National Safe Haven Alliance en su informe anual.

Publicidad

Los buzones para bebés en Estados Unidos: una “solución sin políticas públicas”

Los buzones para bebés son un sistema sencillo: una puerta en la fachada de edificios como hospitales o estaciones de bomberos conecta con un espacio para dejar al bebé. Cada vez que se abren se activa un sistema de alarma silencioso que notifica a los encargados de recogerlo lo antes posible. En la de Ohio, por ejemplo, la promesa es que alguien lo atenderá en un máximo de cinco minutos. Después, los bebés recogidos de los buzones pasan un control médico y son puestos en adopción

“Es una solución barata, pero no resuelve el problema”, resume Michelle Oberman, profesora de Derecho de la Universidad de Santa Clara, que estudia las cuestiones legales y éticas que rodean al embarazo y la maternidad. 

La profesora recuerda que los buzones para bebés ya existían varios siglos atrás para evitar el estigma de tener un hijo fuera del matrimonio. “Ahora las cosas han cambiado en torno al estigma de ser madre soltera, y la idea de que tener un bebé fuera del matrimonio es algo negativo está obsoleta. Lo que no ha cambiado con los años es lo caro que resulta tener un bebé, más con un solo sueldo”, explica. 

Oberman lo completa con algunos datos: solo algunos estados ofrecen un permiso de paternidad pagado, los niños nacidos como resultado de la denegación del aborto tienen más probabilidades de vivir por debajo del umbral de pobreza, y el 60% de las personas que tienen un aborto ya tiene otros hijos, según el Instituto Guttmacher. Esta fuente también recoge que alrededor del 75% de las pacientes que abortaron en 2014 eran pobres o de bajos ingresos. 

El "falso debate" sobre los buzones para bebés como alternativa al aborto en Estados Unidos

Laury Oaks, del Departamento de Estudios Feministas de la Universidad de California, también considera que se está asentando la idea de que la maternidad es un privilegio de clase. “Hay gente que está más cómoda con la idea de que una madre en problemas que entrega a su bebé lo hace por amor maternal, porque reconoce que el bebé estaría mejor cuidado por una familia adoptiva. Creemos que, de esa forma, escala a una clase social más alta”.

Publicidad

Tanto los buzones como las leyes “se construyen sobre la fantasía de que los derechos de la madre prevalecen sobre la vergüenza, y de que esta manera se le protege para que pueda seguir con su vida. Pero no está basado en evidencia, nunca hemos hecho una investigación. Lo que sabemos es que la gente que aborta está por debajo del umbral de la pobreza y no puede tener otro hijo. Estas leyes parecen pensadas por quienes creen que los pobres no deberían tener bebés, ni tampoco abortar”, subraya la profesora.

Meses antes de la derogación de la jurisprudencia que garantizaba el derecho al aborto, la Jackson Women's Health Organization insistió en que plantear los buzones para la entrega segura de bebés como alternativa al aborto es un falso debate. Ante la Corte Suprema, la organización defendió lo siguiente: “La mayoría señala brevemente la creciente prevalencia de las leyes de entrega segura y la demanda de adopción pero ninguna de ellas reduce los riesgos para la salud ni los costes financieros de pasar por un embarazo y un parto”.

“La realidad es que pocas mujeres a las que se les deniega el aborto elegirán la adopción. La gran mayoría seguirá asumiendo los costes de la crianza de sus hijos y experimentarán la profunda pérdida de autonomía y dignidad que siempre imponen el embarazo y el nacimiento forzados”, añaden.

Las afirmaciones de la Jackson Women's Health Organization se basan en un estudio previo de la Universidad de California que mostró que la mayoría de las mujeres que buscan un aborto y no pueden acceder a él, prefieren criar a sus hijos antes que dejarlos en buzones seguros o entregarlos en adopción. “Es probable que la promoción política de la adopción como alternativa al aborto no se base en la realidad de la toma de decisiones de las mujeres”, concluía la investigación.

La profesora de la Universidad de California apunta otro problema: esta medida promueve un ‘mercado’ de bebés recién nacidos, más ‘codiciados’ para la adopción. “Estos bebés van rápido a la lista de espera de las adopciones, que buscan sobre todo recién nacidos, y tienen un alto valor en esa lista, porque además reflejan la ilusión de que no tienen madre, no tienen enlaces en el mundo y son inocentes y necesitan apoyo. Están enfocándose en el bebé, en el producto, y no en el proceso, en la decisión de la mujer. Lo que no se está haciendo visible son las circunstancias que llevan a una madre a abandonar a estos bebés”, explica. 

Publicidad

Las “safe-haven laws” permiten entregar a los bebés de forma anónima y sin consecuencias legales

Dejar un bebé en un buzón como el de Ohio no tiene consecuencias legales para los padres ni para quien lo entrega. Estas leyes estatales, que comenzaron a funcionar por primera vez en Texas en 1999, buscaban evitar que se pusiera en peligro a los bebés y ofrecer a los padres una alternativa al abandono. 

Por eso, la mayoría de los estados limitan el tiempo en el que se garantiza esta protección. Por ejemplo, en siete estados solo aplica para bebés en las primeras 72 horas después de haber nacido. Otros 23 estados incluyen a menores de hasta 30 días, como recoge la Oficina del Menor, aunque hay algunos como el de Dakota del Norte, en los que la protección llega hasta que el menor cumple un año. 

La idea de estas leyes nació como respuesta a la premisa de que eran "necesarias para combatir el infanticidio", y algunas normas adoptaron incluso ese título, como la de Carolina del Norte, donde se aprobó la ‘Infant Homicide Prevention Act’ (ley de prevención del homicidio infantil).

La mayoría de estas leyes de refugio, como se las conoce, ofrecen anonimato para los padres que dejen a los menores y confidencialidad para los que quieran aportar cualquier información. Además, los estados no procesan a los padres por abandono de niños cuando se entrega en estos lugares, por lo general.

Oaks recuerda que todos los estados aprobaron estas leyes en un periodo de 10 años, “más rápido que cualquier otra legislación”. Texas, que encabezó esta legislación, ha sido también el primer estado en prohibir el aborto en 2021. “Una de las cosas que impulsó estas leyes es que no requieren financiación y las políticas publicas sin financiación se aprueban antes. La idea era prevenir el abandono inseguro, que el bebé no muera por estar expuesto”, comenta.

Fuentes
  • Michelle Oberman, profesora de Derecho de la Universidad de Santa Clara
  • Laury Oaks, profesora del Departmento de Estudios Feministas de la Universidad de California
  • Union Township Fire Department, Clermont County, Ohio
  • Infant safe haven laws, Departamento de Salud de Estados Unidos
  • 2021 Impact Report, National Safe Haven Alliance
  • Safe Haven Baby Boxes
  • Caso Dobbs vs. Jackson Women’s Health Organization, Corte Suprema de Estados Unidos
  • Induced Abortion in the United States, Guttmacher Institute
  • West Virginia Passes Near-Total Abortion Ban, National Abortion Federation
  • Safe Haven Laws, National Council For Adoption
  • Leyes estatales, National Safe Haven Alliance
  • Baby Moses Law or Safe Haven, Departamento de Familia, Texas
  • Adoption Decision Making among Women Seeking Abortion, Universidad de California

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.