Si nos guiamos por las búsquedas en Google sobre la pandemia, a día de hoy el coronavirus ya ha pasado a la historia. Tras la publicación en el BOE el pasado 20 de abril de la norma que anuncia el fin de las mascarillas en interiores salvo algunos casos, la percepción de que todavía hay cuatro provincias en alerta muy alta por riesgo de contagio, según el Ministerio de Sanidad, es más lejana que nunca.
Una de las primeras cosas que hacemos para estar informados de un tema es buscar el término en Google. Palabras como confinamiento, coronavirus o pasaporte covid marcaron récords en 2020 en Google Trends, el principal indicador para medir los intereses de la ciudadanía en internet y, por extensión, de la percepción general de un tema.
En un rango de 0 a 100, donde 100 representa el máximo de búsquedas de un término, la palabra “coronavirus” alcanzó su récord el 8 de marzo de 2020. En los gráficos se puede ver el volumen de búsquedas acumuladas en función de esos picos, en los que el área de un determinado color es mayor o menor en función a la cantidad de las mismas.
Desde marzo de 2020, el interés por «coronavirus» ha decaído gradualmente, con repuntes en las semanas que aparecieron nuevas variantes, igual que “covid” y “confinamiento”. La palabra “mascarillas” ha sido un poco más buscada las últimas dos semanas debido al anuncio de la nueva normativa.
Fernando Simón, Illa o el personal sanitario: los protagonistas olvidados de la pandemia
Aparte del virus, hubo otros protagonistas que han desaparecido de las búsquedas en Google. Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), se convirtió en una de las caras más conocidas en 2020 por su actuación ante la crisis sanitaria. Simón, junto con el exministro de Sanidad Salvador Illa, el personal sanitario o los famosos aplausos desde los balcones ya no marcan la agenda de los intereses de la población.
La vacunación se olvida con tan solo el 52% de la población con una dosis de refuerzo
Desde la primera dosis de vacuna contra la covid administrada en España en diciembre de 2020, la campaña de vacunación sigue en marcha. Con tan solo el 52% de la población con una dosis de refuerzo, las búsquedas en Google de conceptos relacionados con las vacunas contra el virus han decrecido en las últimas semanas.
“Pasaporte covid” ha sido uno de los términos relacionados con la vacunación más buscados en internet en nuestro país. Es el documento que acredita que una persona tiene la pauta completa de vacunación contra el coronavirus, ha superado la infección en el último medio año o tiene una prueba negativa.
A principios de verano del 2021 se convirtió en una de las medidas para reducir los contagios. Alcanzó el récord de búsquedas en noviembre de 2021, cuando se empezó a usar en toda España como salvoconducto para acceder a determinados espacios de ocio y restauración.