Google ha dado a conocer los temas que fueron más buscados entre los internautas a lo largo de 2023. En su informe Year in Search 2023, el buscador muestra una serie de términos que generaron interés “desde todo el mundo hasta la geografía a nivel de ciudad”. Así, entre las búsquedas más populares entre los españoles este año han figurado temas como las elecciones, el chatbot ChatGPT, la jugadora Jenni Hermoso, la guerra entre Israel y Gaza o la amnistía.
Desde Newtral.es hemos dado cobertura a varios de los temas que aparecen en el listado del informe de Google, como el conflicto entre Israel y Palestina, que cumplió el pasado 7 de diciembre dos meses; la ley de amnistía, a la espera de que este 12 de diciembre se celebre el debate de su toma de consideración y tramitación por urgencia. Asimismo, también informamos sobre el caso Rubiales, en el que la jugadora Jenni Hermoso recibió un beso sin consentimiento por parte del ahora expresidente de la RFEF; de los actualizaciones sobre ChatGPT; Oppenheimer e información de las elecciones celebradas de 2023, entre otros temas.
Un dato. La posibilidad del usuario de poder acceder a los datos de Google Trends (una herramienta que muestra los temas de mayor interés) existe desde 2015.
Búsquedas más populares de Google durante 2023 en España
Según el listado que ha publicado Google Trends, los ciudadanos en España se han interesado este 2023 por varios temas, que se han dividido en nueve grupos dependiendo de la temática: noticias, películas, música, recetas, TV y series y una categoría de ‘cómo’, ‘por qué’ y ‘qué es’.
Así, en el primer lugar de cada categoría, las búsquedas más “populares” en España durante 2023 en Google han sido:
- ChatGPT (Noticias)
- Mbappé (Deporte)
- Oppenheimer (Películas)
- Shakira (Música)
- Limón serrano (Recetas)
- La isla de las tentaciones (TV y series)
- Cómo van las elecciones (¿Cómo…?)
- Por qué la guerra entre Israel y Gaza (¿Por qué…?)
- Amnistía (¿Qué es…?)
Búsquedas más populares según cada categoría
Noticias. Entre las noticias que más han interesado a los usuarios durante los últimos meses, se encuentran, por este orden:
- ChatGPT
- Elecciones 2023
- Copa mundial femenina de fútbol
- Rubiales
- Israel
¿Por qué…? Para saber las razones por las que han sucedido ciertos hechos, se ha creado esta categoría, en la que las preguntas literales más buscadas han sido:
- Por qué la guerra entre Israel y Gaza
- Por qué se regalan flores amarillas el 21 de septiembre
- Por qué Twitter se llama X
- Por qué se adelantan las elecciones
- Por qué cancelan Sálvame
¿Cómo…? Según los datos facilitados por Google, las búsquedas en 2023 para conocer el ‘cómo’, están encabezadas con las siguientes cuestiones:
- Cómo van las elecciones
- Cómo saber si me ha tocado mesa electoral
- Cómo votar por correo
- Cómo solicitar la ayuda de 200 euros
- Cómo saber dónde tengo que votar
¿Qué es…? A la hora saber “qué es” cierta cuestión, los términos más tecleados en el buscador han sido:
- Amnistía
- Lawfare
- Botulismo
- Hamás
- Sinestesia
Deporte. En cuanto a las búsquedas sobre deporte en 2023, Google Trends ofrece un listado de los deportistas por los que más se han interesado en el país los ciudadanos:
- Mbappé
- Jenni Hermoso
- Olga Carmona
- Sergio Ramos
- Salma Paralluelo
Películas. Los usuarios han recurrido frecuentemente al buscador para conocer información sobre películas como:
- Oppenheimer
- Barbie
- As bestas
- Avatar 2
- Fast and furious
Música. Por su parte, los cantantes más buscados por los usuarios han sido:
- Shakira
- María Jiménez
- Tina Turner
- Carmen Sevilla
- Sinead O’Connor
TV y series. Las series o programas de televisión que más búsquedas tienen en Google a lo largo de 2023 han sido, en el siguiente orden:
- La isla de las tentaciones
- El cuerpo en llamas
- The last of us
- Supervivientes
- Machos Alfa
Recetas. Por último, hay un apartado dedicado a las recetas que más interés han suscitado:
- Limón serrano
- Orejas de carnaval
- Caipiriña
- Porra antequerana
- Hakusai
¿Qué reflejan exactamente los datos de Google Trends?
Los datos de Google Trends, según explica la propia empresa, no deben ser confundidos con una encuesta, ya que “solamente reflejan el interés de búsqueda por determinados temas”. Un pico de búsquedas en Google sobre un tema concreto, por ejemplo en 2023, no indica que este sea “popular o ganador”, sino que, “por algún motivo no especificado, parece haber muchos usuarios realizando una búsqueda sobre un tema”.
- Teniendo en cuenta esto, los datos no reflejan “de forma perfecta” la actividad de búsqueda, ya que, por ejemplo, se excluyen las búsquedas realizadas por muy pocos usuarios, mostrando únicamente los términos “populares”.
- Por otro lado, Google Trends también elimina aquellas búsquedas realizadas por una misma persona en un corto periodo de tiempo.