¿Qué está pasando en Burkina Faso? Los militares toman el poder y el presidente presenta su dimisión

que esta pasando burkina faso golpe estado
La policía patrulla la capital de Burkina Faso. | Efe
Tiempo de lectura: 6 min

Burkina Faso vive horas de tensión. Este lunes, los militares han confirmado en un mensaje en la televisión estatal que han tomado el poder y, en consecuencia, disuelven el Gobierno y el Parlamento. Horas antes, según informaba la agencia Reuters, el presidente del país, Roch Kaboré, era detenido y trasladado a un centro militar, cuya ubicación se desconoce.

Publicidad

Kaboré, miembro del Movimiento del Pueblo para el Progreso, llevaba en el poder desde diciembre de 2015 y decidió presentar su dimisión este lunes después de que los militares confirmaran la toma del poder. La sede de su partido en la capital, Uagadugú, fue quemada el domingo durante unas protestas. ¿Qué está pasando en Burkina Faso? Te lo explicamos:

¿Qué está pasando en Burkina Faso?

Los militares han tomado el poder, decretado un toque de queda, cerrado las fronteras y el espacio aéreo. En los comunicados leídos en la televisión pública de Burkina Faso, los golpistas señalan que “ante la continua degradación de la situación de seguridad que amenaza los cimientos de nuestra nación, la incapacidad manifiesta del poder de Roch Marc Christian Kaboré de unir a los burkineses para afrontar la situación con eficacia, y siguiendo las aspiraciones de los diferentes estratos sociales de la nación, el MPSR [Movimiento Patriótico por la Salvaguarda y la Restauración] ha decidido asumir sus responsabilidades ante la historia”.

En un comunicado leído por un portavoz, el capitán Sidsoré Kader Ouédraogo, los militares han confirmado que han tomado el poder y en consecuencia disuelven el Gobierno y el Parlamento. El presidente del MPSR, el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, parece ser el nuevo hombre fuerte del país.

El domingo 23 de enero se registraron varios incidentes en las calles del país, con concentraciones y barricadas en apoyo al Ejército y la quema de una sede del partido gobernante, el Movimiento del Pueblo para el Progreso (MPP). Las protestas derivaron, reporta Efe, de un aparente motín militar en una noche en las que se escucharon disparos.

En un tuit firmado como RK desde su cuenta oficial publicado tras su detención, el presidente Kaboré ha afirmado que el país «atraviesa momentos difíciles», además de invitar «a los que han tomado las armas, a que las depongan en los Intereses Superiores de la Nación». Es a través del diálogo «como debemos resolver nuestras contradicciones”, ha señalado Kaboré.

Publicidad

¿Por qué se produjo el motín entre los militares de Burkina Faso?

Lo que está pasando en Burkina Faso tiene que ver con la demanda de los militares para recibir más apoyo para su lucha contra los militantes islamistas, indica Reuters. Un portavoz de los amotinados dijo que estaban exigiendo recursos y entrenamiento “apropiados” para el ejército en su lucha contra militantes vinculados a Al Qaeda y el Estado Islámico. Según la prensa local, se estaba pidiendo la dimisión de altos cargos militares y de inteligencia.

Los disparos se registraron en cuarteles militares de Uagadugú, Kaya (al noreste de la capital) y Ouahigouya (norte), según estos mismos medios. El Gobierno negó entonces que se estuviera produciendo un intento de derrocamiento. “Ninguna institución pública ha sido por el momento perturbada”, dijo en la televisión pública el ministro de Defensa, el general Aimé Barthélémy Simporé.

¿Qué medidas anunció el Gobierno ante el motín?

A última hora del domingo, el Gobierno decretó un toque de queda desde las 20:00h hasta las 5:30h hasta nuevo aviso, y emitió otro comunicado suspendiendo las clases este lunes y el martes por razones de seguridad. A raíz de esta indicación, cientos de personas salieron en apoyo de los amotinados. En el centro de Uagadugú, la capital, cerca de la Place de la Nation, la policía disparó gases lacrimógenos para dispersar a unos 300 manifestantes, según indicó Reuters. Los soldados también dispararon al aire en una base aérea cercana al Aeropuerto Internacional de Uagadugú.

Publicidad

Al margen, la embajada de Estados Unidos también informó de disparos en otras tres bases militares en la capital y en bases en las ciudades del norte de Kaya y Ouahigouya.

Roch Kaboré, presidente de Burkina Faso. | Wikipedia

¿Cuándo fue detenido Roch Kaboré?

En la madrugada del domingo al lunes, según una fuente del alto mando del país de África occidental citada por Efe. “Lo detuvieron en su domicilio y lo llevaron a un cuartel” en la capital burkinesa, afirmó esa fuente, que pidió el anonimato.

¿Qué dijo el presidente en su carta de renuncia?

El presidente Kaboré, de 64 años de edad, manifestó su renuncia al cargo en una carta manuscrita que dirigió al nuevo hombre fuerte del país, el teniente coronel Paul Henri Sandaogo Damiba, y que publicó la televisión estatal RTB y que recogió EFE.

«A continuación, y en interés de la nación, luego de los hechos ocurridos desde ayer (domingo), he decidido renunciar a mis funciones como presidente de (Burkina) Faso, jefe de Gobierno y jefe supremo de las Fuerzas Armadas Nacionales. Dios bendiga a Burkina Faso».

Publicidad

¿Cómo ha reaccionado la comunidad internacional?

La Unión Africana (UA) ha denunciado la “tentativa de golpe de Estado”. En un comunicado emitido desde la sede de la AU en Adís Abeba, y que recoge Efe, el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, instó al “Ejército nacional y a las fuerzas de seguridad del país a cumplir estrictamente con su vocación republicana, que es la defensa de la seguridad interna y externa del país”.

Fuentes:

  • Reuters
  • Efe
  • Tuit de Rock Kaboré tras el aparente golpe de Estado en Burkina Faso
  • Televisión Estatal de Burkina Faso (RTB)