El 31 de octubre termina el contrato con Marruecos para el transporte de gas a España procedente de Argelia a través del gasoducto Magreb-Europa. La crisis diplomática que tiene el país argelino con Marruecos, por el que atraviesan 539 kilómetros del gasoducto, viene acompañada de la dificultad de alcanzar un nuevo acuerdo para no paralizar la llegada de una media del 30% del gas que se consume en la península a través del conducto, lo que lleva al incremento de alternativas para el transporte de ese gas, y que complemente al gasoducto Medgaz, que desemboca en Almería desde Argelia. Una de ellas son los buques metaneros.
Así se transporta el gas natural en los tanques de un metanero

El uso de este tipo de vehículo marítimo para transportar el gas no es algo nuevo. De hecho, en septiembre de 2021 ha supuesto el 48,9% del total de suministros de gas natural al país, según Enagás, empresa que transporta y gestiona el gas natural en España (cifra que se ha reducido respecto a 2020, cuando el 61,8% del gas natural llegaba en buques metaneros). Además, España dispone de seis plantas para procesar el gas natural que viene en estos barcos en forma de líquido.
Te explicamos qué es un buque metanero, cómo se encarga de transportar el gas a España y las posibles consecuencias de la sustitución de parte del suministro proveniente del gasoducto por un aumento de este tipo de barcos.
¿Qué es un buque metanero?
Un buque metanero es un barco que se dedica al transporte de gas natural licuado (GNL), es decir, en forma líquida. ¿Por qué se transporta en este estado? Porque así disminuye su volumen 600 veces, como explica Enagás en su página web, lo que permite transportar una mayor cantidad de gas al ocupar menos espacio.
El gas natural está formado mayoritariamente por metano, aunque incluye otro tipo de gases, como expone el capitán de la Marina Mercante Josu Arribalzaga a Newtral.es. El que ahora es profesor del departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación, Máquinas y Construcciones Navales de la Universidad del País Vasco cuenta que este tipo de barcos, en los que él trabajó, disponen de tanques o “esféricos” o con forma de “prismáticos”.
[Así llega el gas a España: seis interconexiones por gasoductos y seis puntos de entrada por barco]
En ellos, el gas se transporta en estado líquido, para lo que requiere una temperatura de unos -160ºC. Para que se mantenga en ese estado, es necesario mantener esa temperatura a través de herramientas como el correcto aislamiento del tanque. No obstante, al ser trasladado con una temperatura ambiente más elevada que la del interior del depósito, hay una pérdida de parte del gas natural, que se evapora.
En ese momento, “hay dos opciones”. Esa parte del combustible, reconvertido a estado gaseoso, se puede utilizar para la propulsión del barco o se puede convertir de nuevo en líquido mediante plantas de relicuefacción incorporadas en el barco. Además, Arribalzaga cuenta que en el pasado (y también “en situaciones de emergencia”) el gas podría ser expulsado a la atmósfera a través del palo de proa en caso de que no se pueda mantener la presión.
¿Cómo volver a transformar en gas el líquido del barco metanero?
El barco metanero es una especie de “termo que guarda un gas en estado líquido a muy baja temperatura”, término que utiliza Paco del Pozo, responsable de la campaña del gas de Greenpeace para explicar a Newtral.es el concepto de buque metanero. De esta forma, se transporta de los países productores a los consumidores.
Una vez el gas licuado llega a su destino hay que volver a transformarlo a su estado gaseoso original. Este proceso se realiza a través de las plantas regasificadoras, de las cuales hay un total de siete en España, seis en activo (Barcelona, Bilbao, Cartagena, Huelva, Mugardos y Sagunto) y una inactiva (El Musel).

El gas argelino llega a España por medio de dos vías. El gasoducto Medgaz, que desemboca en Almería, trae el gas directamente desde Argelia a través de un tubo de 200 kilómetros y 2.160 metros de profundidad máxima que cruza el Mediterráneo. Pero en la segunda vía, el gas argelino tiene que atravesar Marruecos a través del gasoducto Magreb-Europa hasta llegar a Tarifa.
Al llegar a puerto, se transfiere el combustible gaseoso desde el buque metanero a los tanques de GNL en tierra, donde se almacena. Para convertirlo de nuevo en gas, pasa de los tanques a un vaporizador que utiliza el agua del mar para calentarlo y pasarlo de estado líquido a gaseoso otra vez.
El transporte de gas en barcos metaneros podría suponer un incremento de los precios
Pese a la fecha prevista de cierre del gasoducto de Marruecos, desde el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) aseguran que no habrá problemas de desabastecimiento. “Además de las dos vías de entrada de gas a España están las terminales regasificadoras, que permiten traer gas del norte de Europa, de Rusia, de Nigeria, de Canadá, etc.”, subrayan a Newtral.es desde OMIE.
Eso sí. “El precio se puede disparar muchísimo”, reconocen, sobre todo en momentos puntuales, lo que puede afectar a las empresas comercializadoras de energía y a las fábricas. Esto se debe a que la competencia es internacional y que el barco se desplaza al lugar en el que se encuentra mejor postor. Aun así, Enagás ya ha reservado 50 slots o huecos más para que buques metaneros puedan descargar el gas natural licuado en España.
[La subida del precio del gas mantiene al alza el precio de la energía eléctrica en Europa]
“Si tú tienes un gasoducto desde un punto A a un punto B, tanto el punto A como el punto B quieren usar ese gasoducto”, desarrollan desde OMIE. Sin embargo, el riesgo que tiene el barco metanero es que otro país mejore la oferta por el gas que el receptor espera. “Pueden mover el cargamento, pero tienen que dar un preaviso y tienen una serie de compromisos durante equis días”, comentan, ya que, en caso de no cumplirlos, se impone una sanción.
Buque metanero: emisiones que perjudican al medioambiente
Aunque en la página de Enagás se señala que el gas natural se trata de “una de las energías con menor impacto medioambiental”, es, pese a todo, contaminante, como indica a Newtral.es Paco del Pozo, responsable de la campaña de gas de Greenpeace.
De acuerdo con Del Pozo, el buque metanero “es solo una de las tres piezas del sistema”. A él se añaden las infraestructuras de licuefacción (que transforma el gas natural a líquido) y las de regasificación (que devuelven el gas natural licuado a su estado gaseoso). “Las tres tienen emisiones directas de energía para que esos procesos funcionen”, señala. A esto se incorporan, dice, las emisiones “indirectas de metano”.
“Queremos un compromiso real y sincero tanto de los gobiernos como de las empresas para dejar de usar gas”, exige Del Pozo, que considera que se pueden mantener los precios “más estables y predecibles” si se cambia la “dieta energética” del país y se incorporan más renovables al mercado de la energía.
*El artículo se ha corregido a 29 de octubre de 2021 para modificar el número de plantas regasificadoras en España. En total, son seis en activo (Barcelona, Bilbao, Cartagena, Huelva, Mugardos y Sagunto) y una inactiva (El Musel), como confirma Enagás a Newtral.es.
Fuentes
- Informe sobre el gasoducto Magreb-Europa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
- Boletín Estadístico de septiembre de 2021 de Enagás
- Página web de Enagás
- Nota de prensa de Enagás sobre el almacenamiento de gas
- Artículo de Enagás sobre el gas natural licuado (GNL)
- Proceso de carga y descarga de LNG en un buque metanero
- Josu Arribalzaga, capitán de la Marina Mercante y profesor del departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación, Máquinas y Construcciones Navales de la Universidad del País Vasco
- Departamento de comunicación del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE)
- Paco del Pozo, responsable de la campaña de gas de Greenpeace
si . que controlen la natalidad, asi se termina la raza humana y listo....
Pues si los ecologistas se oponen también al gas, a los molinos eólicos porque espantan a las aves, a la termosolar por el gradiente de temperatura, y a la fotovoltaica por el reciclado de las placas, no tengo muy claro cómo sobrevivir. Quizás sigan pensando en que sobra el hombre, y en ese caso que por favor den ejemplo.
Al día de hoy tenemos reservas de gas para 40 días
Ec cierre del gasoducto "Durán Farell " o sea el que pasa por el estrecho, hará que tengamos que emplear más buques metaleros, yo soy Ingeniero Industrial,y conozco el tema de la energía calculo que el precio de la energía aumentará del orden del 100%sobre el precio actual
¿No hay al menos una planta regasificadora en Galicia?
¡Claro! Mugardos, en la ría de Ferrol.
¡Claro! Mugardos, en la ría de Ferrol.
¡Claro! Mugardos, en la ría de Ferrol.