Este vídeo de un barco en llamas no muestra el ataque de los hutíes (Yemen) al buque noruego Astrinda

Astrinda incendio Yemen
Este vídeo muestra cómo la Marina de Yemen ha incendiado y hundido el buque noruego Astrinda, que llevaba petróleo a Israel en diciembre de 2023.
Tiempo de lectura: 4 min

Circula en redes sociales un vídeo de un barco incendiado junto con un mensaje que afirma lo siguiente: “El buque noruego Astrinda llevaba petróleo a Israel y la Marina de Yemen lo ha hundido”. Las imágenes, que muestran el barco en llamas todavía a flote y la columna de humo resultante del fuego, han sido difundidas en Facebook y X, y han recibido cientos de interacciones en los últimos días.

Publicidad

No obstante, el vídeo está sacado de contexto. Aunque medios y agencias internacionales informaron de que el buque noruego Astrinda sufrió un ataque en el mar Rojo en diciembre de 2023, el incendio pudo controlarse y no dejó heridos. Además, el vídeo que se le atribuye ahora en redes es antiguo y pertenece a otro barco diferente. Se trata de unas imágenes de mayo de 2021 de un carguero que sufrió un incendio entonces frente a las costas de Sri Lanka.

El vídeo no muestra el buque Astrinda en el mar Rojo en 2023, sino un carguero singapurense frente a Sri Lanka en 2021

Una búsqueda inversa en Google de un fotograma del vídeo arroja entre sus resultados una noticia de CNN Indonesia –datada del 26 de mayo de 2021– en la que informa del incendio de un carguero “con bandera de Singapur” frente a la costa de Colombo (Sri Lanka) que transportaba productos químicos y cosméticos, pero no cita en ninguna parte ni el Astrinda ni Yemen.

El texto asegura que “el 20 de mayo se descubrió un incendio en la parte delantera del barco”, que el día 24 “se intensificó el incendio” y que “25 tripulantes y 12 bomberos tuvieron que ser evacuados”. Asimismo, la noticia afirma que Sri Lanka solicitó la ayuda de la India para afrontar el suceso debido a la falta de recursos del país insular asiático.

Finalmente, tal y como informaron medios nacionales e internacionales, el buque fue consumido por las llamas y las autoridades desplegaron un operativo para limpiar la zona tras el vertido de sustancias químicas y petróleo en el agua.

Publicidad

Los verificadores de AFP, miembro de la IFCN (International Fact-Checking Network) al igual que Newtral.es, también han aclarado que el vídeo atribuido ahora en redes al ataque yemení al Astrinda muestra en realidad un carguero singapurense que se incendió en mayo de 2021.

El buque noruego fue atacado por los hutíes, pero el fuego fue controlado y no se reportaron víctimas

El 12 de diciembre de 2023, el portavoz del grupo armado hutí, Yahya Sarea, anunció en X que las tropas navales habían llevado a cabo “una operación militar cualitativa contra el barco noruego Astrinda” en el mar Rojo. “Respondieron a las advertencias de las Fuerzas Armadas yemeníes [como se autodenomina el grupo] y atacamos el barco cargado de petróleo después de que su tripulación rechazara todas las llamadas de advertencia”, indica en el post.

[Por qué los hutíes de Yemen están atacando navieras en el Mar Rojo y qué relación tiene con el conflicto entre Israel y Hamás]

Publicidad

Medios de comunicación como Infobae o Milenio –haciendo referencia a informaciones de las agencias EFE y AFP– informaron del ataque perpetrado por los yemeníes al buque noruego. “El Ejército estadounidense anunció durante la noche del lunes [11 de diciembre] que un misil disparado desde zonas controladas por los hutíes en Yemen impactó en el petrolero [Astrinda], pero sin provocar víctimas”, informó Milenio, indicando también que el incendio pudo controlarse rápidamente. 

Por otra parte, la fragata francesa Languedoc ha derribado en los últimos días varios drones yemeníes que sobrevolaban barcos en el mar Rojo, incluido uno que “amenazaba” al Astrinda, según informó France24. Asimismo, la empresa propietaria del buque, Ludwig Mowinckels Rederi, aseguró que el petrolero noruego no transportaba combustible a Israel, sino “materias primas para biocombustibles” con destino a Italia.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso