Los bulos que ponen en duda la existencia de víctimas tras ataques rusos en Ucrania afirmando que son “montajes”

invasión rusa en Ucrania
Un voluntario limpia los escombros junto a los edificios bombardeados por las fuerzas rusas, en Kharkiv. Roman Pilipey/EFE
Tiempo de lectura: 6 min

Tras el inicio de la invasión rusa han circulado diversos bulos que intentan minimizar lo que está sucediendo en Ucrania y plantean que las víctimas de algunos ataques, los que suelen recibir más atención mediática, son falsas o forman parte de un montaje. Desde un vídeo de un supuesto cadáver moviéndose, que en realidad formaba parte de una protesta climática en Austria, hasta la narrativa de que una de las víctimas del ataque a un hospital infantil de Mariúpol era una actriz.

Publicidad

La idea de que algunas de las víctimas de guerra no son reales se ha reforzado con comunicados oficiales del Kremlin que acusan a Ucrania de falsificación. Recientemente, tras la difusión de imágenes y relatos de periodistas sobre la matanza de civiles perpetrada en Bucha, en las afueras de Kiev, el Gobierno de Vladímir Putin reaccionó diciendo que se “parece mucho a una campaña mediática bien planificada”.

Sin embargo, los medios de comunicación internacionales con periodistas in situ aportaron testimonios e imágenes que retratan la masacre que vivió Bucha. Según la agencia de noticias AP, sus periodistas vieron los cuerpos de al menos 21 personas en esa localidad, mientras que el diario El País de España recogió testimonios de residentes que vivieron la toma de Bucha. 

En este artículo recopilamos los bulos que han circulado por las redes sociales sobre las supuestas “falsas víctimas” de la invasión rusa en Ucrania.

El vídeo de un supuesto cadáver moviéndose es de una protesta climática en Austria, no de la guerra en Ucrania

Publicidad

Circula por las redes sociales un vídeo en el que se ve a varias personas tumbadas en la calle y cubiertas con bolsas de plástico. Un reportero va contando lo que ocurre allí y, en un momento de la escena, una ráfaga de viento destapa la bolsa de una de esas personas y una chica se acerca para volver a colocarla. 

Varios usuarios están difundiendo las imágenes diciendo que son “extras” contratados para hacerse pasar por “supuestas” víctimas de la guerra en Ucrania y hablan de un “cadáver resucitado” o de “un cadáver moviéndose en Ucrania”.

Pero el vídeo no está relacionado con Ucrania. Es de una protesta en Austria del colectivo Fridays for Future contra la emergencia climática en la que representan el número de muertos que provoca la emisión diaria de gases de efecto invernadero. La manifestación es del 4 de febrero, veinte días antes de que Rusia invadiese Ucrania, como se puede comprobar en el tuit que colgó la organización ecologista ese día.

El vídeo de un “cadáver fumando” no muestra una “falsa víctima” en Ucrania, es de la grabación de un videoclip de un rapero ruso

El vídeo de un “cadáver fumando” no muestra una “falsa víctima” en Ucrania, es de la grabación de un videoclip de un rapero ruso
Publicidad

Otro de los bulos sobre las víctimas de la guerra en Ucrania es un vídeo que circula por Facebook y Twitter que muestra varias bolsas de presuntos cadáveres en un camión y en una de ellas una persona está fumando. Muchos usuarios de redes sociales lo comparten atribuyéndolo a la invasión rusa, afirmando que Ucrania “engaña” con falsos muertos al resto de países. Pero estas afirmaciones son falsas.

El vídeo es de la grabación del videoclip Never-ever, una canción del rapero ruso Husky. Así lo atribuye el autor del clip original, el diseñador de producción Vasya Ivanov, que lo subió a su cuenta de TikTok el 28 de marzo de 2021.  El mismo vídeo se usó también como mensaje negacionista de la pandemia de COVID-19 en abril de 2021, que ya desmentimos en Newtral.es.

Tras una búsqueda de fotogramas clave en el buscador Yandex, se llega al vídeo original, subido el 28 de marzo de 2021 en la cuenta de TikTok de un diseñador llamado Vasya Ivanov, @vasyaivanovdesign. Si se traduce la descripción del vídeo en ruso, se lee: “Rodando el videoclip de Husky Never- Ever”.

Las afirmaciones sin pruebas de Rusia sobre “víctimas falsas” de la guerra en Ucrania para justificar el ataque a un hospital infantil de Mariúpol

El 9 de marzo Rusia perpetró un ataque contra un hospital materno-infantil de Mariúpol (Ucrania) en el que murieron tres personas, entre ellas una niña, según informó el gobierno local. Rusia ha justificado el bombardeo afirmando que el centro hospitalario estaba inoperativo y tomado por combatientes ucranianos de Azov.

Publicidad

La Embajada de Rusia en Reino Unido publicó una serie de tuits en los que calificaba de “bulo” las imágenes que habían trascendido de las víctimas en el hospital de Mariúpol, donde las autoridades locales contabilizaron, además de las tres muertes, hasta 17 heridos. 

En concreto, Moscú centró su argumento en que la mujer embarazada que protagoniza una de las imágenes más icónicas tras el ataque es una influencer de moda con miles de seguidores en Instagram, por lo cual se trataba de una actriz interpretando un papel. Según el Kremlin, “la influencer de belleza, Marianna Podgurskaya, interpreta a dos de las mujeres embarazadas que aparecen en las fotos”. 

La mujer a la que se refiere Rusia es, en efecto, una joven que sube contenido a sus redes sobre cosmética y moda, pero la otra mujer embarazada que aparece en la imágenes no es la misma persona y, de hecho, falleció posteriormente, junto al bebe que estaba esperando. Marianna Vyshemirskaya, recientemente publicó un mensaje contando su versión sobre el ataque al hospital en Mariúpol. 

Esta foto de una mujer con una venda sí es del ataque de Rusia en Ucrania en 2022: no corresponde a una explosión de gas en 2018

mujer explosión gas 2018 ataque Rusia 2022

También se han viralizado diferentes imágenes de una mujer ensangrentada y con una venda en la frente. Diversos mensajes en las redes sociales aseguran que estas fotos son antiguas y que en realidad corresponden a una explosión de gas ocurrida en 2018 en Rusia. Sin embargo, esto es falso. Las imágenes son actuales y sí corresponden a un ataque ruso en Ucrania en 2022.

Las imágenes de la víctima del ataque ruso y del edificio afectado fueron compartidas el 24 de febrero de 2022 por la Agencia Anadolu, de Turquía, como hemos podido comprobar en sus redes sociales. Esta mujer ha sido entrevistada por medios de comunicación de diferentes países, y la hija de la afectada publicó las imágenes de su madre explicando lo sucedido en Instagram. 

Si bien es cierto que se produjo una explosión de gas en la ciudad rusa de Magnitogorsk en 2018, las imágenes de la mujer que se han viralizado no guardan ninguna relación con este incidente. Además, se trata de edificios diferentes.