Durante la madrugada del 6 de enero de 2023, tuvo lugar un doble terremoto en la frontera sur turca, que limita con Siria. Los seísmos, de magnitud 7,8 y 7,5, han dejado alrededor de 38.000 heridos y más de 9.000 fallecidos en ambos países –en el momento en el que se publica este artículo– y ha provocado el derrumbamiento de numerosos edificios. En este contexto de emergencia, ha proliferado la desinformación en Internet y varios usuarios están compartiendo bulos en redes sociales sobre el terremoto que ha sacudido Turquía y Siria.
En el momento de publicación de este texto, más de 8.000 personas han sido rescatadas con vida entre los escombros, según los datos del Gobierno turco; y en las labores de búsqueda y rescate están participando cerca de 24.000 personas, a las que se suman equipos de ayuda de diferentes países.
En Newtral.es te traemos un recopilatorio de los bulos virales e imágenes descontextualizadas que circulan en Internet y que desinforman sobre el terremoto que sacudió Turquía y Siria el pasado 6 de enero.
El vídeo de un edificio derrumbándose que se atribuye al seísmo turco, pero que fue grabado en Miami en 2021
Horas después del doble terremoto, comenzó a circular en Facebook y Twitter un vídeo en el que se ve un edificio –ubicado dentro de un complejo con varias construcciones y piscinas– derrumbándose. Varios usuarios lo comparten en redes y lo atribuyen a los hechos que han tenido lugar en Turquía. No obstante, el vídeo está descontextualizado y no muestra ese momento.
A través de una búsqueda inversa de fotogramas del vídeo en Google, se puede comprobar que esta grabación fue publicada por la BBC el 25 de junio de 2021. Se trata del derrumbamiento del edificio Champlain Towers, ubicado en Miami (Estados Unidos); no tiene relación con la catástrofe ocurrida en el país euroasiático.
Las fotos de un perro “encontrando a su amo bajo los escombros” no tienen relación con el terremoto: es otro de los bulos sobre el seísmo de Turquía
Un día después del seísmo, se viralizaron en redes sociales unas fotografías en las que se aprecia un perro junto a unos escombros rescatando, supuestamente, a su amo. Los usuarios que comparten estas imágenes afirman en sus mensajes que se tomaron tras el doble terremoto que sacudió Turquía, sin embargo, es otro de los bulos sobre este suceso.
“Este perrito encontró a su amo bajo los escombros después del terrible terremoto en Turquía. Los animalitos superan a los seres humanos en todo”, es el mensaje publicado por varios usuarios de redes como Twitter, Facebook y TikTok, pero una búsqueda inversa de imágenes en Yandex desmiente estas afirmaciones.
Como hemos podido comprobar desde Newtral.es, estas fotos son antiguas: fueron tomadas por primera vez el 18 de octubre de 2018 por el fotógrafo checo Jaroslav Noska. Además, ya fueron compartidas en otras ocasiones y se atribuyeron a otro seísmo ocurrido en Turquía en el año 2020.
El vídeo del seísmo en la ciudad de Esmirna (Izmir) en 2020, que circula en redes como si fuera actual
Otro de los bulos sobre el terremoto de Siria y Turquía que circuló en redes a raíz del seísmo del pasado 6 de febrero es un vídeo en el que se muestra un coche derrumbado. En las imágenes se muestran a unos transeúntes acudiendo a socorrer a los posibles supervivientes. “Hoy el mundo amanece triste por nuestros hermanos en Turquía”, indica el mensaje que acompaña al vídeo.
No obstante, esta grabación está descontextualizada, ya que corresponde al terremoto ocurrido en el Mar Egeo en 2020, que afectó a las islas griegas y a la costa oeste de Turquía. Una búsqueda inversa de los fotogramas del vídeo muestran que fue grabado en la ciudad turca de Esmirna (Izmir), que se encuentra a casi 900 kilómetros del epicentro del seísmo de 2023 y que, en este caso, no se ha visto afectada por la onda sísmica.
Un tsunami como consecuencia del terremoto en Turquía, entre los bulos virales sobre la catástrofe
“El vídeo de la ola provocada por el terremoto en Turquía fue filmado por los huéspedes de uno de los hoteles de la costa”, es el mensaje que acompaña a las imágenes en varias publicaciones de Twitter y Facebook, que se viralizaron tras el seísmo y hacen referencia a un supuesto “tsunami” provocado por la catástrofe de febrero de 2023.
Sin embargo, se trata de otro vídeo descontextualizado. Las imágenes no fueron captadas durante el doble terremoto que tuvo lugar en Turquía y Siria en 2023, sino durante un temporal en la ciudad de Durban (Sudáfrica) en 2017. Además, la Autoridad de Gestión de Emergencias y Desastres del Ministerio del Interior de Turquía descartó públicamente que existiera riesgo de tsunami provocado por el seísmo.
Este vídeo no muestra una “explosión nuclear” provocada por la catástrofe que tuvo lugar en la frontera turca con Siria
Tras el doble terremoto, también comenzó a circular un vídeo que, según los mensajes de usuarios en redes sociales, muestra “una explosión nuclear” como consecuencia de los destrozos ocasionados por las ondas sísmicas. “Última hora: una planta nuclear explota por el terremoto en Turquía”, dicen publicaciones en Facebook, Twitter y YouTube, compartidas desde el 6 de febrero.
No obstante, el vídeo no está vinculado con el terremoto en Turquía y Siria: se trata de otro de los bulos virales. Las imágenes se grabaron el 4 de agosto de 2020 en Beirut (Líbano) cuando estalló una reserva de nitrato de amonio que se encontraba en un almacén portuario. La reserva del almacén contenía 2.750 toneladas de este químico y los estallidos dejaron 217 personas fallecidas y 7.000 heridos.
Las imágenes de una cámara de seguridad de una cocina que capta un fuerte temblor tampoco fueron captadas durante el terremoto de 2023
Otro contenido descontextualizado, que ha circulado como si fuera actual, es el vídeo de una cámara de seguridad en una cocina. En las imágenes se ve cómo varios trabajadores buscan resguardarse bajo las mesas cuando detectan un fuerte temblor. Varios usuarios han compartido el vídeo junto a mensajes como “Así se vivió el interior de la cocina de un hotel”, haciendo referencia al seísmo de principios de febrero de 2023.
Sin embargo, la búsqueda inversa de fotogramas del vídeo en Yandex y Google muestran que –al igual que otras imágenes verificadas e incluidas en este artículo– el vídeo data del 20 de octubre de 2020, momento en el que el terremoto proveniente del Mar Egeo (de magnitud 6,6) sacudió la ciudad turca de Esmirna (Izmir).
Medios de comunicación como el canal de televisión Syria TV o agencias de noticias como la turca Anadolu informaron de ello entonces en sus páginas web oficiales. Por tanto, no se trata de la catástrofe vivida en Siria y Turquía en 2023.
Este vídeo no muestra el derrumbe de un rascacielos por el terremoto en Turquía, son imágenes de Tokio en 2016
Otro de los bulos que han circulado a raíz de los terremotos que han golpeado a Turquía y Siria es el de un vídeo en el que se ve el desprendimiento de la fachada de un rascacielos. Mensajes virales vincularon las imágenes con los seísmos del pasado 6 de febrero, pero esto era falso.
Una búsqueda inversa de los fotogramas del vídeo muestra que el registro más antiguo de este es del 17 de abril de 2016. Las imágenes se corresponden con un incidente ocurrido en Tokio ese mismo año, cuando fuertes vientos causaron el desplome de andamios y paneles del edificio. La construcción, además, se encontraba en proceso de demolición, como reportaron medios locales. Por tanto, no tiene relación con los terremotos en Turquía y Siria.
Las fotografías del gato salvado por un perro rescatista no son del terremoto de Turquía en 2023, es un bulo
“Un gato llamado Umut fue salvado por un perro rescatista en el terremoto de Turquía #Turquía2023 #Siria”, decían mensajes compartidos en redes sociales. Estaban acompañados de fotografías de un felino en brazos de un equipo de rescate y un perro con la lengua fuera. Las publicaciones aseguraban que las imágenes se habían tomado después de los seísmos que azotaron a Turquía y Siria en 2023, pero estas afirmaciones no son ciertas.
Las fotografías se publicaron por primera vez en octubre de 2020 en un reportaje de la agencia de noticias turca Anadolu. En el pie de foto de cada una de ellas se indica que corresponden con el rescate de un gato por parte de un perro K9 en la ciudad turca de Esmirna, después de que esta fuese gravemente afectada por un terremoto que sacudió la costa turca del mar Egeo y varias islas griegas. Posteriormente, medios locales informaron de que habían bautizado al felino con el nombre de “Umut”, que al traducirlo del turco al castellano significa “Esperanza”.
Una niña siria no se ofreció a ser la “esclava” de su rescatador: se trata de una mala interpretación
Tras la catástrofe, se viralizó un vídeo en el que aparece una niña siria junto a su hermano entre escombros pidiendo que los saquen. Algunos usuarios aseguran que la niña se ofrece como “esclava” a quien la rescate, mientras que otros dicen que la frase está mal traducida. Especialistas en lenguas árabes consultados por Newtral.es coinciden en que, aunque la traducción literal puede ser “sirvienta”, se trata de una mala interpretación, ya que la menor la utiliza para demostrar agradecimiento a los rescatadores.
Un vídeo de un tsunami, grabado en Indonesia en 2018: otro de los bulos sobre el terremoto de Turquía que circula como si fuera actual
Según varias publicaciones de redes sociales, un tsunami habría azotado las costas de Turquía tras el seísmo. Estas incluyen un vídeo descontextualizado que muestra un temporal en una playa. Sin embargo, el doble terremoto que sacudió la frontera entre Turquía y Siria el 6 de febrero de 2023 no ha provocado ningún tsunami. Se trata de otro bulo. El vídeo viral fue grabado en Indonesia en 2018, cuando sí tuvo lugar un tsunami como consecuencia de un seísmo de magnitud 7,5 en la isla de Célebes.
Las imágenes de un rescatista llorando tras salvar a un bebé datan de 2016 y no fueron grabadas en Siria en 2023
Después de producirse el terremoto en Turquía y Siria, comenzó a circular otro vídeo en el que se ve a un rescatista llorando tras haber salvado a un bebé y, aunque varios usuarios lo vincularon con la catástrofe de febrero de 2023, se trata de otro de los bulos virales. En realidad, las imágenes fueron grabadas en 2016 tras un bombardeo acontecido en la provincia siria de Idlib.
El vídeo de una perra que, supuestamente, rescata a sus cachorros tampoco fue grabado en el seísmo de Turquía y Siria
También ha circulado otro vídeo, en el que presuntamente aparece una perra rescatando a sus cachorros, atrapados bajo los escombros. Estas imágenes han circulado por redes como Facebook, Twitter y TikTok y varios usuarios han afirmado que se trataba del doble terremoto de febrero de 2023. Sin embargo, es falso: el vídeo fue grabado tras las inundaciones provocadas por las lluvias monzónicas en India en 2019.
Este vídeo del derrumbe de un edificio no corresponde al terremoto de Turquía de 2023: es una demolición que tuvo lugar en Arabia Saudí
Aunque es cierto que miles de edificios colapsaron en Turquía y Siria durante el doble seísmo del 6 de febrero de 2023, está circulando en redes un vídeo en el que se aprecia el derrumbe de una construcción frente a una calle repleta de coches y los usuarios lo relacionan con esta catástrofe. No obstante, está descontextualizado. Las imágenes circulan desde, al menos, enero de 2023 –un mes antes del terremoto– y fueron grabadas en Yeda, Arabia Saudí.
Es falsos que unas nubes con forma de manos rezando fueran captadas en el seísmo de Siria y Turquía: es un montaje artístico
También ha circulado en redes sociales un vídeo en el que se aprecian unas nubes con forma de manos rezando. Aunque varias publicaciones –que circulan en Facebook, Twitter y TikTok– aseguran que tuvieron lugar durante el terremoto de Turquía y Siria, es otro de los bulos virales. Las imágenes circulan desde antes del seísmo y su autor ya ha aclarado que se trata de un montaje artístico.
(*) Este artículo ha sido actualizado para cambiar la forma de referirse a la magnitud del terremoto ya que, como explicamos en este artículo, la escala de Richter es incorrecta.
(*) Este artículo también ha sido actualizado para incluir nuevas verificaciones relacionadas con el terremoto que tuvo lugar en la frontera entre Turquía y Siria el 6 de febrero de 2023.
Al final, una no sabe qué es verdad y qué no.
Al final, una no sabe qué es verdad y qué no. ☹️