Cuidado con los bulos del terremoto de Rusia que usan imágenes fuera de contexto

bulos terremoto rusia
Dispositivo de seguridad ante el riesgo de tsunami tras el terremoto de Rusia, el 30 de julio de 2025 en la Costa Verde, en Lima (Perú) / Fuente: Paolo Aguilar (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

El pasado 30 de julio, un seísmo de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka, en Rusia, y desencadenó la activación de alertas de tsunami (o maremoto) en varios países del océano Pacífico, tanto en Asia como en América. El impacto del terremoto no se limitó únicamente al espacio geológico, sino también al ámbito informativo, ya que provocó la proliferación de distintos bulos.

Publicidad

En Newtral.es hemos verificado varias imágenes sacadas de contexto que han sido difundidas por usuarios de redes sociales y que se atribuyen falsamente a dicha catástrofe natural.

[Claves del terremoto en Kamchatka y la alerta de tsunami en el Pacífico: una falla inversa y “olas a la velocidad de un avión”]

Este vídeo del interior de una tienda no es del terremoto de Kamchatka

Circula por Facebook, X y TikTok un vídeo que muestra a una dependienta en el interior de su tienda durante un terremoto. Diversas publicaciones adjuntan a este contenido mensajes que aseguran que se trata del seísmo que sacudió Rusia el pasado 30 de julio, pero es un bulo.

Una búsqueda inversa de las imágenes demuestra que fueron grabadas en Myanmar (antigua Birmania) en marzo de 2025, cuando un terremoto de magnitud 7,7 —seguido de una fuerte réplica de 6,7— sacudió el centro del país.

Publicidad
terremoto Rusia tienda

Este vídeo de ballenas varadas en una playa no tiene relación con el terremoto de Rusia

Circulan en redes unas imágenes en las que aparecen cinco ballenas beluga varadas en una playa y que, según los mensajes que acompañan a esta grabación, quedaron en esa posición “horas” o “días” antes del seísmo que ha tenido lugar en la península de Kamchatka. No obstante, es falso.

Una búsqueda inversa evidencia que el vídeo fue filmado en una playa de dicha península rusa, pero en 2023. Por tanto, no guarda relación con la reciente catástrofe.

ballenas varadas terremoto Rusia

Publicidad

[Qué es la escala de Richter y por qué es incorrecto utilizarla en terremotos de gran magnitud]

Estas imágenes de una ola que sorprende a varios pescadores no son del tsunami provocado por el seísmo

También circula en redes una grabación que muestra a tres pescadores que supuestamente “vivieron momentos de terror”, según varias publicaciones, cuando vieron llegar el maremoto el pasado 30 de julio. Es otro de los bulos sobre el terremoto de Rusia que utiliza imágenes sacadas de contexto.

El vídeo de dichos pescadores fue grabado en Groenlandia en 2017, como indica una publicación de YouTube de la empresa de licencias de vídeos Licet Studios, y la gran ola fue provocada por una avalancha en el fiordo Karrat, como reportó el 17 de junio de ese año el Centro Internacional de Información de Tsunamis de la Unesco.

ballenas varadas terremoto Rusia

Esta simulación digital no refleja la evolución del maremoto provocado por el seísmo de Kamchatka

Otro de los bulos es un contenido en el que se ve una simulación digital de un tsunami en el océano Pacífico acompañado de mensajes que lo vinculan directamente con el terremoto ocurrido en Rusia esta semana. Sin embargo, el vídeo es antiguo.

Publicidad

La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) compartió una publicación en Facebook el 1 de noviembre de 2016 en la que incluye el vídeo. En ella, asegura que dicha recreación muestra el maremoto de Tohoku (Japón) de 2011.

  • Asimismo, el copyright que aparece en las imágenes fecha la simulación en 2012 y atribuye —al igual que la UNDRR— su creación al Instituto Internacional sobre Ciencias de los Desastres de la Universidad de Tohoku.
simulación tsunami Rusia

Fuentes
  • Verificaciones de Newtral.es sobre el terremoto de la península de Kamchatka del 30 de julio de 2025