Los bulos sobre series y contenidos inclusivos en las plataformas de ‘streaming’

bulos series inclusivas
Los logotipos de las principales plataformas de 'streaming' en la pantalla de un ordenador / Fuente: Daniel Constante (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 4 min

Las plataformas de streaming ofrecen un amplio catálogo de contenidos audiovisuales en el que destaca la variedad de temas, personajes e historias. Algunas de ellas, como Netflix o Disney, apuestan por la creación de obras cinematográficas con representación de diferentes colectivos, ya sea por género, etnia, orientación sexual o raza. Estas iniciativas de representación son utilizadas por varios usuarios para difundir bulos y desinformación en redes sociales sobre series y películas inclusivas y, en ocasiones, ridiculizar o desacreditar este tipo de contenidos.

Publicidad

En Newtral.es te traemos un recopilatorio de algunos bulos sobre contenidos inclusivos en las plataformas de streaming que se han viralizado en redes sociales.

El bulo sobre una supuesta versión de ‘Heidi’ interpretada por personas racializadas

A finales de abril de 2023, se viralizó en redes sociales una imagen en la que aparecían personas negras junto al logotipo de Netflix y un texto que rezaba “Heidi (…) 1 de agosto de 2023”. Varios usuarios difundieron la imagen en Twitter y Facebook asegurando que se trataba del cartel promocional de una nueva versión de la popular serie infantil, producida por la plataforma audiovisual.

No obstante, se trataba de uno de los bulos sobre series inclusivas. El póster fue creado con inteligencia artificial por un usuario a través de Midjourney y se viralizó en redes como si fuera real. Dicho usuario indicó a la inteligencia artificial que creara una imagen de ciudadanos de Wakanda (Marvel) en Suiza.

En una consulta de Newtral.es, Netflix España aclaró que no está trabajando en un proyecto como ese y que el contenido gráfico “no es verídico”.

Heidi personas negras
Publicidad

Ridley Jones, serie de dibujos animados con contenido LGTBI, no fue eliminada 

También en abril de 2023 comenzó a circular un artículo cuyo titular decía “Netflix ha eliminado una serie de dibujos animados para niños con contenido LGTBI”. Varios usuarios difundieron el artículo en redes sociales junto a mensajes en los que decían “Dejen a los niños en paz” o “Esto ya parece imposición”.

Sin embargo, era falso. Netflix no eliminó la serie con contenido inclusivo. En el momento en el que se publicó la verificación –y también este recopilatorio– la serie seguía disponible en la plataforma. Aunque la creadora de Ridley Jones denunció en Twitter que Netflix le hiciera “cero promoción”, el contenido no había sido retirado.

Netflix elimina dibujos LGTBI
Publicidad

El CEO de Disney no dijo que admitía el error de “impulsar la agenda de género”: es otro bulo sobre contenido inclusivo

En julio de 2022, se viralizó una imagen con un titular en el que se leía: “Después de pérdidas devastadoras, el CEO de Disney admite que la compañía cometió ‘un gran error’ al impulsar la agenda de género”. Junto a este titular, aparecía la fotografía de un hombre que, según el texto, sería Joe Barron, director ejecutivo de la compañía. También se aportan algunas cifras sobre supuestas pérdidas ligadas a dicha agenda de género.

En este caso, ni el hombre de la imagen se llama Joe Barron ni es el CEO ni las cifras son correctas. Tampoco hay rastro de las declaraciones. El verdadero CEO de Disney es Bob Chapek, pero el hombre que aparece en la imagen es Bob Iger, director ejecutivo de la compañía hasta 2020. Se trata de un contenido falso: otro de los bulos sobre las series inclusivas.

Disney agenda de género

Los republicanos de Florida, en guerra contra Disney por las series con contenido inclusivo

Al otro lado del Atlántico, el gobernador republicano de Florida (EEUU), Ron DeSantis, ha lanzado una campaña “antiwoke” en la que se ha visto implicada Disney. En 2022, la empresa se opuso públicamente a una ley –denominada No digas gay– propulsada por los republicanos que prohibía en las escuelas tratar cuestiones relacionadas con la orientación sexual hasta que los alumnos cumplieran ocho años.

Publicidad

El posicionamiento de la empresa no fue bien recibido por los republicanos, que decidieron en la Cámara de Representantes de Florida retirar a la compañía su estatus especial, es decir, su capacidad de autogobierno en sus sedes de Orlando.

La empresa internacional de entretenimiento (Walt Disney World) demandó a DeSantis al considerar que estaba siendo víctima de “una campaña orquestada”, lo que supondría una “amenaza” para sus operaciones comerciales en la región. Por su parte, la junta del gobernador contrademandó a Disney en una disputa que sigue activa en el momento en el que se publica este artículo.

Fuentes
  • Verificaciones de Newtral.es
  • BBC
  • Euronews
  • Agencia EFE