Las elecciones generales del 23-J han sido blanco de bulos desde su convocatoria y estos han continuado circulando durante la campaña electoral, la celebración de los comicios y tras conocerse su resultado. Muchas de las desinformaciones han girado alrededor de un supuesto fraude o “pucherazo” que habría tenido lugar en las elecciones, pero no hay pruebas de ello.
La mayoría de los contenidos virales han girado alrededor del propio proceso electoral y poniendo en duda su fiabilidad, una narrativa común de la desinformación que surge en períodos de elecciones en distintos países. En este sentido, han circulado afirmaciones falsas sobre las votaciones, la participación, el escrutinio o el voto por correo.
En Newtral.es hemos recopilado los bulos más virales que ponen en duda el resultado de las elecciones del 23-J.
Este gráfico con el logo de Indra no muestra el resultado de las elecciones del 23-J, es un bulo
En los días posteriores a las elecciones generales se difundió una imagen mostrando un gráfico con el logo de la empresa Indra, que ofreció sus servicios para la transmisión de datos del escrutinio provisional el 23-J. La fotografía decía mostrar los resultados de los comicios y señalaba que el PP consiguió 127 escaños, le seguía Vox con 125, mientras que el PSOE habría obtenido 67, y Sumar un total de 9 diputados.
No obstante, se trataba de una imagen manipulada. Los datos presentados no se correspondían con los del escrutinio provisional (los disponibles cuando se compartió la fotografía, a falta de que se lleve a cabo el escrutinio general y se contabilicen los votos de españoles en el extranjero). Estos dan al Partido Popular 136 diputados, 122 al PSOE, 33 a Vox y 31 a Sumar, cifras que difieren de las del gráfico viral.
Asimismo, Indra negó haber difundido la fotografía o que los datos fueran suyos, señalando que la imagen estaba editada. Por otro lado, la empresa tampoco se encarga de contar los votos, como aseguraban los usuarios en redes sociales, sino de la transmisión de los mismos, mientras que el recuento es un proceso manual, como establece la ley electoral.

El bulo del fraude de 740.000 votos por correo en el 23-J y la falsa vinculación de la empresa Scytl
Poco después de conocerse los resultados de las elecciones generales, circuló un vídeo que decía explicar un supuesto fraude cometido el 23-J mediante el voto por correo. En las imágenes, un hombre comparaba dos elecciones generales en España y señalaba que, en las más recientes, el PSOE contó con un exceso de casi 740.000 votos respecto a las anteriores. Según sus afirmaciones, esto supondría una prueba de un supuesto “pucherazo” del voto por correo cometido por la empresa Scytl que “llevaba el recuento” y estaría controlada por George Soros.
Sin embargo, no era cierto, sino que se trataba de un bulo que buscaba invalidar el resultado del 23-J. El vídeo no tenía relación con los últimos comicios, sino que databa de 2019 y comparaba los resultados de las elecciones generales de abril de ese año con las de 2016. Además, exponía conclusiones sobre el trasvase de votos sin estar respaldadas por evidencias y omitía un aumento en la participación en 2019, que explica un incremento en el número de votos emitidos.
Asimismo, Scytl —al igual que Indra— no se encarga del recuento, sino que ofrece servicios para transmitir datos del escrutinio provisional. La empresa no operó en los comicios de 2016, 2019 ni 2023 y tampoco tiene vínculos con Soros.

El escrutinio general realizado el 28 de julio no es una anomalía del 23-J, sino un procedimiento de la ley electoral
Otra de las desinformaciones que ha circulado en relación a los resultados de las elecciones generales señalaba que la Junta Electoral Central (JEC) había “ordenado” un escrutinio general que se celebrará el 28 de julio. Las publicaciones sacaban de contexto un escrito de la JEC, calificaban el hecho de “gravísimo” y lo presentaban como prueba de que la Junta Electoral Central tendría sospechas de un fraude electoral cometido el 23-J.
No obstante, si bien es cierto que el documento era real (se trataba de un acuerdo de la JEC), el escrutinio general del 28 de julio no es un procedimiento excepcional para estos comicios. Como ordena la ley electoral, este proceso debe llevarse a cabo en todas las elecciones en España entre los días quinto y octavo después de la celebración de los comicios. En el caso de las últimas elecciones generales, el escrutinio general se realiza entre el 28 y el 31 de julio. Además, desde la JEC señalaron a Newtral.es que el acuerdo no se difundió por evidencias de fraude, sino que sirvió como recordatorio para proceder al escrutinio general el 28 de julio.

Un elector de Villarroya (La Rioja) no votó dos veces al Senado
Una de las anécdotas que dejó la jornada electoral del pasado 23 de julio la protagonizó el pueblo riojano de Villarroya después de que sus vecinos votaran en 26 segundos. El momento de la votación se grabó y se difundió en redes sociales. Algunos usuarios señalaron que uno de los votantes introdujo dos sobres de color sepia —correspondientes al Senado— en la misma urna, derivando en acusaciones de “pucherazo”.
Sin embargo, este es otro de los bulos relacionados con el 23-J que se han compartido tras conocer el resultado de las elecciones. Como aclaró el Ayuntamiento del municipio, si bien es cierto que un hombre metió dos sobres en la urna del Senado, el segundo de ellos no era un voto, sino uno vacío que se empleó para tapar la ranura de la urna. El sobre estaba marcado y era de un color distinto al de los votos, por lo que fue identificado y retirado por decisión unánime de la mesa electoral.
El bulo del gráfico que desinforma sobre el número de electores para cuestionar los resultados del 23-J
Otro de los bulos difundidos tras conocerse el resultado de las elecciones generales puso el foco en la participación. En concreto, se difundieron publicaciones afirmando que en las elecciones de noviembre de 2019 se contabilizaron seis millones de electores más que en las de 2023. Los mensajes virales incluían una fotografía que comparaba los datos de participación en ambas elecciones y los usuarios se apoyaron en ella para afirmar que se produjo fraude en los comicios del 23-J, pero no era cierto.
La fotografía compartida era real y provenía de la aplicación oficial elaborada por el Gobierno para ofrecer los resultados de las elecciones generales. Sin embargo, los datos de la imagen viral no se correspondían con los obtenidos con el 100% del escrutinio, sino que eran previos a la finalización del recuento. Además, la cifra de participación no incluía el número de votantes españoles residentes en el extranjero (CERA), que se contabilizarán cuando se lleve a cabo el escrutinio general entre el 28 y el 31 de julio.
La falta de papeletas de Vox al Senado en Navarra no supone fraude
Otro de los aspectos que usuarios de redes sociales han señalado para difundir bulos cuestionando el resultado del 23-J han sido las papeletas. Circularon publicaciones asegurando que se había cometido fraude en Navarra después de que en la papeleta del Senado no apareciera la candidatura de Vox.
No obstante, no es cierto que este detalle sea prueba de un “pucherazo”. Si bien es cierto que el partido liderado por Santiago Abascal no aparecía en la papeleta del Senado en Navarra, esto se debió a que la formación no presentó candidaturas a la Cámara Alta en dicha circunscripción.

Desinformaciones sobre la avería en un túnel de Valencia el 23 de julio y una bomba de achique
El pasado 23 de julio medios de comunicación informaron de un incidente ocurrido en el túnel de San Isidro (Valencia) que provocó que dejaran de circular trenes de alta velocidad. A raíz de ello, circularon publicaciones acusando a Renfe de negarse a cambiar la bomba de achique del túnel, provocando retrasos que habrían impedido a los viajeros desplazarse para votar.
No obstante, la empresa encargada de las infraestructuras ferroviarias no es Renfe, sino Adif, que publicó tres comunicados informando de lo sucedido, dos de ellos el mismo 23-J. Según explicó Adif, se dio aviso a los bomberos y se tomaron medidas para sustituir las bombas de achique dañadas en cuanto se detectó la avería. En este sentido, la empresa aseguró que trabajó desde el primer momento en solucionar el problema y no hay evidencias de que se negara a cambiar la bomba de achique, como afirmaban los mensajes virales.
Otros bulos surgidos tras conocerse los resultados del 23-J
En los días posteriores a la celebración de los comicios también han circulado otras desinformaciones relacionadas con hechos que ocurrieron el mismo 23 de julio. Por ejemplo, publicaciones que aseguraban que se había prohibido a un hombre votar en Santander por llevar la bandera de España. Los mensajes estaban acompañados de un vídeo mostrando el momento, pero en las imágenes se ve cómo no se trataba de la enseña española, sino la franquista, como confirmaron también apoderados de Sumar y el PSOE en Cantabria.

Otro de los bulos que ha circulado tras conocerse el resultado del 23-J es una fotografía de la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez ‘Pam’, con una papeleta de Sumar y el nombre de Irene Montero escrito a mano. Esta práctica de modificar la papeleta invalidaría su voto, pero la imagen estaba manipulada, ya que en la fotografía original no aparecía el nombre de Montero.

En otra ocasión, se difundieron mensajes asegurando que Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) habían afirmado que pedirían “más subvenciones” si finalmente Pedro Sánchez volvía a ser investido presidente del Gobierno. Sin embargo, esto era falso, pues no había registros de dichas declaraciones y ambos sindicatos negaron haber hecho semejante afirmación.

- Verificaciones de Newtral.es
- Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General
Yo lo que no veo congruente es que un votante vote al PSOE para el congreso y al PP para el senado, y la diferencia casi coincida con el voto por correo.
Cuando el río suena agua lleva
Jamás he tenido redes sociales. Siempre me parecieron foros en los que se podía decir cualquier barbaridad, o hacer un seguimiento de quienes no nos aportan nada y solo enriquecen a esos nuevos ídolos dorados.
Por otro lado si la información procede de la ignorancia, podría ser justificable, pero si existe una intención de manipulación y confusión es deleznable y debería ser penalizado.
Es lamentable que sea necesaria una "prueba del 9" que nos asegure la veracidad de la información.
Prefiero leeros a vosotros que informarme por Twitter que desde hace bastante tiempo se ha convertido en una marea desinformativa sin precedentes.
Muchas gracias por vuestra labor.
De la que vota en la Rioja co dni de un tío con bigote que explicación hay? Lo habéis omitido jiji