El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) estima que ya son más de 7,3 millones las personas que han abandonado Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, la mayoría para instalarse en países vecinos como Polonia, Rumanía o la propia Rusia. El Observatorio Europeo de Medios Digitales (EDMO) advirtió el pasado mes de mayo de la creciente desinformación contra estos refugiados ucranianos, que han sido objeto de bulos que les acusan de cometer varios crímenes inexistentes.
La mayoría de estos bulos atribuyen a los refugiados ucranianos unos delitos que, en realidad, nunca cometieron. Desde un asesinato en las calles de Varsovia hasta una oleada de robos en las tiendas de Praga, pasando por un incendio forestal en Zamora (España) que cuentas rusas asociaron a una manifestación de refugiados ucranianos. Todos con el denominador común de criminalizar a quienes han huido de la guerra y la invasión emprendida por Putin.
El falso informativo de TVE que acusa a refugiados de los incendios forestales en Zamora

Medios rusos publicaron hacia finales de julio que refugiados ucranianos habían provocado el incendio de Losacio, en Zamora, donde el fuego calcinó más de 30.000 hectáreas. Se basaban en un supuesto informativo de TVE que, en apariencia, atribuía el origen de las llamas a la quema de una bandera de Rusia por parte de refugiados de Ucrania, pero el vídeo del Telediario estaba manipulado.
En realidad, el fuego se originó por un rayo y los servicios informativos de RTVE nunca vincularon el incendio con los refugiados ucranianos. El vídeo manipulado se difundió en un primer momento en redes sociales de Rusia y, más tarde, el bulo fue publicado por un portal de noticias ruso que, según el Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea, está asociado al aparato de propaganda y desinformación del Kremlin.
El asesinato en Varsovia atribuido a ucranianos

Polonia es el país que más refugiados ucranianos ha recibido desde que comenzó la invasión: más de 3,8 millones. A finales de mayo, la Policía de Varsovia ─la capital─ informó de que se buscaba a tres individuos por el asesinato de una persona que recibió varias puñaladas. Pronto comenzaron a circular publicaciones en redes sociales que apuntaban a que los autores del crimen fueron «una multitud de refugiados ucranianos» y que la víctima era una persona que trató de detener una «agresión» de estos refugiados a una niña polaca. Pero, como confirmaron las autoridades locales a Newtral.es, los sospechosos del crimen resultaron ser tres ciudadanos polacos sin relación con Ucrania.
El falso incendio provocado por refugiados en Alemania

Alemania también es uno de los países que más refugiados ucranianos ha recibido ─alrededor de 780.000─ y que más concesiones de protección temporal ha tramitado. Hace alrededor de un mes comenzó a circular en redes sociales una captura de pantalla con una supuesta noticia del diario alemán Bild, que se hacía eco de un incendio provocado por refugiados ucranianos mientras intentaban quemar una bandera rusa. Las publicaciones que compartían la aparente noticia se referían a los autores del incendio como «refugiados nazis». Como comprobó Newtral.es, la noticia era falsa y el diario Bild nunca había publicado semejante información. De hecho, el falso artículo estaba ilustrado con una fotografía de un incendio ocurrido en 2013 y sin relación con Ucrania.
Las tiendas de Praga no han vetado a los refugiados ucranianos por robar

Otro de los bulos que más ha circulado en español se refiere a una serie de tiendas de Praga (República Checa) que habrían prohibido la entrada a los refugiados ucranianos por cometer «robos constantes». Los mensajes compartidos en redes sociales incluían fotografías de establecimientos comerciales que, en apariencia, habían colgado carteles informando del veto a los ucranianos. Las imágenes resultaron ser falsas y los propietarios de las tiendas confirmaron que no habían prohibido la entrada a los refugiados de Ucrania.
(*) Actualización 12/08/2022: Este artículo ha sido actualizado para añadir el bulo sobre el incendio en Zamora provocado por refugiados ucranianos.
0 Comentarios