La cita electoral que vivieron los Estados Unidos de América el pasado 3 de noviembre ha dejado ya a Joe Biden, candidato demócrata, como presidente electo de los comicios. Pero la jornada también dejó algunos bulos y desinformaciones que hemos ido desmintiendo en Newtral.es varias de estas mentiras. Aquí te mostramos algunas de ellas.
Estas imágenes no demuestran fraude en Michigan o Wisconsin
La misma noche de las elecciones, varios usuarios compartieron en redes sociales dos imágenes del recuento de votos en Michigan y Wisconsin que, supuestamente, serían una prueba del fraude electoral. Pero no hay ningún fraude que se demuestre a partir de esas imágenes.
En el caso de Wisconsin, se trataba del recuento de 170.000 votos de la región de Milwaukee que faltaban por incluir. Mientras que en el caso de Michigan, fue un error al añadir un cero de más a los votos totales de Joe Biden y que fue corregido más tarde.
El falso registro de «personas fallecidas»
También a través de redes sociales, durante a jornada electoral se compartió una captura de televisión en la que se mostraba un rótulo afirmando que en la ciudad de Detroit votaron varias miles de personas ya muertes. Pero es falso: la captura correspondían a un reportaje de 2019, no de los comicios celebrados en 2020.
En diciembre de 2019, algunos medios de comunicación se hicieron eco de una demanda que se emitió contra algunos funcionarios de Detroit por, supuestamente, violar la Ley Nacional de Registro de Votantes.
No saltó una notificación de Pornhub en la CNN
Un tuit viral mostraba cómo, durante una retransmisión del programa ‘Anderson Cooper 360º’ de la CNN, aparecía una notificación de la web pornográfica Pornhub en la pantalla del plató. Pero es falso: se trataba de un vídeo manipulado.
En realidad, lo que «saltó» durante el directo fue una «pizarra virtual» con la diferencia de votos entre Donald Trump y Joe Biden en el estado de Pensilvania.

Los «1,8 millones de votos fantasma» sin pruebas
Otro bulo sobre recuento de votos. En esta ocasión, se estaba compartiendo un texto en el que se habla de «1,8 millones de votantes fantasma» a lo largo de 352 condados en 29 estados donde el número de votantes superaría al de ciudadanos.
Pero también es falso. Tal y como indicaron varios medios de prestigio, el estudio, avalado por Judicial Watch, no tenía una metodología clara ni rigurosa y que la organización obedece a «intereses partidistas».
William Barr no ha denunciado fraude electoral tras el 3N
Unas declaraciones del fiscal general de los Estados Unidos, William Barr, denunciando fraude en el voto por correo después del 3N se han viralizado en las redes sociales hispanohablantes. Pero es falso: Barr dijo esas afirmaciones en septiembre de 2020, dos meses antes de los comicios.
El fiscal dio esas declaraciones en una entrevista concedida el 2 de septiembre de 2020 a CNN que, junto a otros medios, se apresuró en desmentir que hubiera fraude en el voto por correo. «No existen indicios de que el voto por correo facilite el fraude», concluyó la cadena.
0 Comentarios