Desde su falsa rendición en la guerra de Ucrania hasta la predicción de los atentados terroristas del 11-S en Estados Unidos, pasando por amenazas a líderes latinoamericanos. Al presidente de Rusia, Vladímir Putin, le han atribuido discursos que nunca ha pronunciado en vídeos cuyos subtítulos han sido alterados para manipular sus palabras.
La desinformación ha inundado las redes sociales desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania. Malintencionados o no, varios vídeos subtitulados muestran discursos en ruso de Putin que no se corresponden con la realidad en un intento de distraer, confundir o manipular la realidad.
La falsa predicción de Putin sobre el atentado del 11-S en Estados Unidos

A mediados de octubre de 2022 volvió a circular por las redes sociales un viejo vídeo que muestra una supuesta entrevista al presidente de Rusia, Vladímir Putin, fechada en 1998 y en la que, según los subtítulos en español, predice que Estados Unidos estaría planeando un “autoataque involucrando a las Torres Gemelas” de Nueva York, refiriéndose a los atentados que tuvieron lugar el 11-S.
Sin embargo, eso es falso. La entrevista se grabó en enero del año 2000, un año antes del atentado, y la traducción está manipulada, ya que en ningún momento se refiere al World Trade Center. Además, el vídeo se compone de distintos cortes de la entrevista original. En realidad se refiere al Partido Comunista y la campaña electoral de entonces.
Tras revisar el archivo de medios del Kremlin con las intervenciones públicas de Vladímir Putin en sus primeros años como presidente de Rusia, comprobamos que la entrevista a la que corresponden las imágenes la hizo el periodista Nikolai Svanidze el 23 de enero del año 2000 y que fue emitida en la cadena de televisión RTR. En ningún momento menciona un atentado, ni en Nueva York ni en ningún otro sitio.
El video manipulado sobre la falsa amenaza de Putin a su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador

En marzo pasado, circuló otro vídeo con intervenciones subtituladas en español en el que Putin, supuestamente, amenazaba al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por “condenar” la invasión rusa a Ucrania. Previo a las declaraciones del mandatario, una presentadora de un telediario dice que Putin “le respondió sutilmente e invitó al Gobierno mexicano a no interferir con las decisiones de su mandato”. Sin embargo, es falso.
En el vídeo, que dura alrededor de dos minutos, se incluye una intervención de Putin que, de acuerdo con los subtítulos en español, dice lo siguiente: “Le pido a las naciones occidentales y de América que no intervengan con opiniones sin fundamento. Hace unas horas el Gobierno del país vecino a la frontera sur de Estados Unidos, considerado neutral, pidió que se haga un cese al fuego”.
No obstante, el extracto de la intervención de Putin realmente corresponde a la conmemoración del Día de la Victoria y fue subido el 9 de mayo de 2020 al sitio oficial del Kremlin con el título “Acción Regimiento Inmortal”, que según el canal estatal ruso RT, se celebra en Rusia y otros países de la antigua Unión Soviética desde 2012 para “honrar la memoria de quienes sacrificaron sus vidas en la Gran Guerra Patria”.
Putin no ha hablado de una “agenda oscura internacional”, es un vídeo manipulado

Los subtítulos en español de un vídeo de una rueda de prensa de Vladímir Putin dicen que el presidente ruso está hablando sobre una “agenda oscura” liderada por varios países para “desmoralizar a la población”. Sin embargo, es falso.
El vídeo original corresponde a una rueda de prensa de Putin en la ciudad rusa de Vladivostok el 31 de agosto de 2013. En ese momento se refirió a la guerra en Siria; concretamente, a un ataque en Damasco el 21 de agosto del mismo año.
Putin no ha anunciado su rendición y el fin de la guerra en Ucrania

Otra desinformación es un vídeo en el que, supuestamente, Putin parece que se ha rendido y declara el fin de la guerra en Ucrania tras las “advertencias” del primer ministro de India, Narendra Modi, y del presidente de China, Xi Jinping. El bulo circuló en el contexto de la Cumbre de Jefes de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) celebrada el 15 y 16 de septiembre de 2022 en Uzbekistán.
La secuencia viral muestra un encuentro entre Modi y Putin y atribuye al mandatario ruso las palabras “rendición” y el “fin de la guerra”. No obstante, el Kremlin informó de que Putin brindó una conferencia el 16 de septiembre en Uzbekistán en la que se refirió a la guerra en Ucrania, pero en la transcripción subida al sitio web oficial no hace referencia al “fin de la guerra”.