El reconocimiento legal de las personas trans en España, sin requisitos patologizantes, ha ido acompañado de un “discurso de odio, que es la antesala de otras formas de violencia”, tal y como explica a Newtral.es Patricia Sánchez-Holgado, investigadora en el Observatorio de Contenidos Audiovisuales (OCA). En un reciente artículo científico, Sánchez-Holgado y su equipo concluyen que casi un 10% de los mensajes vertidos en Twitter sobre la ley trans y LGTBI antes de su aprobación mostraban “odio, mayoritariamente hacia las mujeres trans”. Por ello, en el Día de la Visibilidad Trans ponemos el foco en los bulos contra las personas trans.
En un artículo publicado en Political Research Associates, el jurista Heron Greenesmith, de la Escuela de Derecho de la Universidad de Boston, señala que “la infoxicación (el intercambio intencionado de información errónea) y la desinformación (intercambio involuntario) han proliferado desde 2020” contra este colectivo. “Se está difundiendo información errónea, por ejemplo, sobre la atención sanitaria que reciben las personas trans o sobre las personas trans en el deporte. Estas falsas narrativas sirven para justificar la hipervigilancia y el acoso al ponerlas en el punto de mira constante y de forma negativa”, apunta a Newtral.es.
También lo señala la organización ILGA Europe en su último informe (2023): “La retórica antitrans en España ha seguido ganando terreno según las negociaciones sobre la ley de reconocimiento de género avanzaban”. Ciánan B. Russell, miembro de esta organización internacional, explica a Newtral.es que “las campañas de infoxicación y desinformación, con bulos contra las personas trans, se están expandiendo por toda Europa, especialmente en aquellos países donde se ha puesto sobre la mesa la inclusión de la autodeterminación de género en sus ordenamientos jurídicos”. “Esto tiene un impacto real en las vidas LGTBI, especialmente en las personas trans, ya que es un arma para la deshumanización”, añade.
Uno de los principales bulos contra las personas trans: cambiar el sexo legal para obtener “beneficios”
Algunos de los bulos contra las personas trans, así como desinformaciones, arremeten contra la aprobada ley trans y LGTBI. Una de las cuestiones que hemos contextualizado versa sobre los supuestos beneficios que podría obtener un hombre al cambiar su sexo legal.
Por ejemplo, en una grabación de Twitter con 3 millones de visualizaciones, una persona animaba a los hombres cis a que cambien su sexo registral para beneficiarse de “todas las reducciones de impuestos, exenciones, subvenciones y cuotas” porque, según él, “España es de los países del mundo que más discrimina a los hombres”. En estas situaciones, las personas que traten de burlar la finalidad de una norma “podrían cometer un fraude de ley”, lo que supondría que se anule el acto que se haya cometido de forma fraudulenta, como explicaba a Newtral.es Martín Izu Corera, encargado del Registro Civil de Pamplona.
No es posible cambiar el sexo legal en un día
Otro de los bulos contra las personas trans versa sobre la posibilidad de cambiar la mención registral del sexo en tan solo un día gracias a la recién aprobada ley trans y LGTBI.
Sin embargo, esto es falso: no es posible acudir un día a un registro civil y salir con el sexo legal cambiado en la inscripción de nacimiento ese mismo día. El sistema que contempla la norma obliga a comparecer hasta en dos ocasiones para ratificar la decisión. Desde la solicitud hasta la segunda comparecencia pueden pasar hasta tres meses máximo. Y desde la segunda comparecencia hasta que el encargado del Registro Civil resuelve la solicitud hay un plazo de hasta un mes.
La ley trans y LGTBI se pronuncia sobre mutilación genital pero en relación a personas intersex, no a personas trans
Otro de los mensajes que se han viralizado en las redes sociales afirma que “la ley trans aprueba la modificación genital de menores ‘maduros’ de 12 a 16 años”. En rigor, lo que se ha aprobado en esta ley —que no solo atañe a las personas trans, sino al colectivo LGTBI— es que los menores intersexuales —personas que nacen con variaciones de las características sexuales— puedan modificar sus genitales cuando, “por su edad y madurez”, puedan “consentir de manera informada a la realización de dichas prácticas” y así lo soliciten.
La ley establece que los menores intersexuales entre 12 y 16 años puedan someterse a una modificación genital si lo solicitan y tienen madurez suficiente. De hecho, la ley prohíbe la mutilación genital a bebés intersexuales. Afirmar que “la ley trans aprueba la modificación genital de niños ‘maduros’ de 12 a 16 años” es engañoso, ya que esta medida se dirige al colectivo intersexual y no al colectivo trans.

Los bulos que se utilizan para criticar la participación de las personas trans en el deporte
Muchos de los bulos y desinformaciones sobre las personas trans se centran en su participación en competiciones deportivas. Por ejemplo, uno de ellos se basa en un vídeo de un combate de jiu-jitsu brasileño entre dos luchadoras.
Algunos usuarios aseguraron que una de las mujeres luchadoras era, en realidad, un “hombre” que aseguraba ser mujer trans. El objetivo era criticar la participación de las mujeres trans en competiciones deportivas a raíz de la aprobación de la ley trans. Sin embargo, como confirmamos en Newtral.es con la Federación Internacional de Jiu-Jitsu Brasileño (IBJJF), quienes participaban en este combate eran dos mujeres cis.
Además, la nueva norma no regula la participación de las personas trans en competiciones deportivas. Los expertos consultados por Newtral.es aclaran que, según la ley del deporte aprobada en 2022, la competencia de esta materia corresponde a las federaciones deportivas internacionales.
Por otro lado, este no es el único contenido desinformativo sobre deportistas trans que hemos verificado. En marzo de 2022 circuló por redes sociales una imagen sacada de contexto sobre cuatro nadadoras que participaron en una competición en Atlanta, y en la que una mujer trans quedó en primer lugar, Lia Thomas. En la foto aparecían otras tres nadadoras cis juntas, mientras que Thomas aparecía alejada de ellas, lo que algunos usuarios interpretaron como una “protesta” por la participación de la nadadora trans. Pero en realidad, las otras tres participantes se pronunciaron a favor de la participación de Thomas en la competición.

La asistencia jurídica a menores víctimas de agresión sexual no va dirigida únicamente a personas trans
Debido a un caso de una agresión sexual que sufrió una menor trans en Valladolid, varios usuarios de redes sociales compartieron publicaciones que aseguraban que la joven había recibido ayuda legal gratuita por ser trans. Estos usuarios trataban de demostrar que la menor declaró que era trans para, supuestamente, “beneficiarse por ello”. Sin embargo, en Newtral.es aclaramos que era otro bulo contra las personas trans, ya que todos los y las menores víctimas de agresión sexual, independientemente de que sean o no trans, tienen derecho a recibir asistencia legal gratuita de acuerdo con lo establecido tanto en la ley de infancia como en la ley del ‘solo sí es sí’.
- Hate Speech and Polarization Around the “Trans Law” in Spain (Politics and Governance, 2023)
- Combating Anti-Transgender Disinformation (Political Research Associates, 2021)
- Informe anual de ILGA Europa sobre los derechos LGTBI (2023)
- Ciánan B. Russell, miembro de ILGA Europa
- Heron Greenesmith, jurista y profesore en la Escuela de Derecho de la Universidad de Boston
0 Comentarios