Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se hicieron esperar y, tras una postergación de un año debido a la pandemia de COVID-19, comienzan esta semana sin público, con fuertes restricciones y el estado de emergencia declarado en la capital japonesa hasta el 22 de agosto. Los que no se hicieron esperar son los bulos olímpicos, todo un clásico de este tipo de acontecimientos, que comenzaron a circular incluso días antes de la ceremonia de inauguración del 23 de julio.
[5,6 millones de euros, lo que nos cuesta ir a Tokio para los Juegos Olímpicos]
Las supuestas camas ‘antisexo’ para frenar posibles contagios
Las supuestas camas ‘antisexo’ para frenar posibles contagios durante el evento generaron la primera gran desinformación de estos Juegos. Numerosos medios de comunicación nacionales e internacionales, así como algunos deportistas, se hicieron eco de esta llamativa -y no contrastada- noticia que inundó de comentarios las redes sociales y los grupos de WhatsApp.
Pero era falso: las camas existen y son de cartón, pero sí permiten practicar sexo y están hechas de ese material solamente por una cuestión medioambiental, como explicamos en Newtral.es.
Estas camas, de hecho, fueron presentadas oficialmente en enero de 2020, antes de que la Organización Mundial de la Salud declarara la COVID-19 una pandemia (el 11 de marzo).
Y varios meses antes, en septiembre de 2019, la empresa Airweave hizo pública la fabricación de las camas con cartón. Así se puede leer en la nota de prensa del momento, sin mención alguna a la supuesta imposibilidad de tener sexo en ellas.
En cualquier caso, no se trata del primer ‘fake’ que utiliza a los Juegos Olímpicos como cartel. A continuación, repasamos algunos de los bulos olímpicos más difundidos en los últimos años.

Los falsos fuegos artificiales de Tokio 2020
Confirmada ya la postergación de los Juegos de Tokio, durante el año 2020 circuló por las redes sociales un vídeo de un supuesto espectáculo de fuegos artificiales que estaban preparados para la ceremonia de apertura.
“Las olimpiadas se suspendieron por la pandemia, pero los fuegos artificiales no se pueden guardar hasta el 2021, por lo que fueron lanzados frente al monte Fuji”, señalaba una de las publicaciones que se viralizaron.
Sin embargo, el contenido era falso, como explicamos en Newtral.es. No era ninguna ceremonia ni ningún espectáculo real, sino una simulación digital que llevaba circulando por Internet como mínimo desde 2015.
No, los Juegos de Tokio 2020 no han sido cancelados definitivamente
En enero de 2021 circuló con fuerza un rumor, del que se hicieron eco algunos medios, que indicaba que el Gobierno de Japón había decidido cancelar definitivamente los Juegos Olímpicos de Tokio debido a la pandemia y tras la postergación inicial de un año. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI) desmintió esta información en un comunicado. Los Juegos Olímpicos, pese a toda las dudas y la incertidumbre generada por la pandemia, finalmente se llevarán a cabo bajo fuertes restricciones.
Más próximo en el tiempo, tampoco es verdad, como indicó el verificador India Today, que los voluntarios de los Juegos de Tokio vayan a recibir una medalla olímpica con la palabra “voluntario” grabada en diferentes idiomas, un bulo que circuló especialmente en India y que también desmontó AFP.
No, la ceremonia inaugural de Londres 2012 no predijo la pandemia
La ceremonia de apertura de Londres 2012, dirigida por Daniel Boyle, ha sido una de las más espectaculares que han tenido los Juegos Olímpicos. Aún se recuerda su recreación de la llegada de la reina Isabel II al estadio olímpico lanzándose desde un paracaídas en un helicóptero junto a James Bond.
Sin embargo, algunos mensajes negacionistas recuperaron en los últimos tiempos una escena de la ceremonia en la que se puede ver a un grupo de sanitarios bailando y saltando sobre unas camas, así como a varios niños recibiendo atención en un hospital. Estas imágenes dieron lugar a algunas teorías conspirativas que señalan que dicha ceremonia “predijo la pandemia de COVID-19”.
“Nos lo dijeron en la cara”, se afirmaba en uno de los mensajes por lo que nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por Whatsapp (+34 627 28 08 15). Pero no hay ninguna prueba de ello.
Como explicó el equipo de verificación de la agencia Reuters, la ceremonia ideada por Boyle no guarda ninguna relación con la pandemia y se trata simplemente de un homenaje al Servicio Nacional de Salud de Inglaterra (NHS), una “institución muy valorada por los británicos”, como se puede ver a partir del minuto 45 de este vídeo.
Por otro lado, la “figura alegórica de la muerte” que se pudo ver en la ceremonia y a la que también apuntaron algunos mensajes conspirativos, representaba en realidad a Lord Voldemort, villano de la saga de Harry Potter, según explicó Reuters. La ceremonia, según se aclaró en la guía facilitada a los medios entonces, rendía homenaje a “dos de los grandes iconos británicos: la literatura infantil y el Servicio Nacional de Salud”.
El robo que Lochte se inventó en Río 2016
Uno de los bulos más recordados de los Juegos Olímpicos de Río 2016 tuvo como protagonista a una de sus estrellas, el nadador estadounidense Ryan Lochte. Durante el evento, Lochte salió de fiesta por Río un sábado noche junto a sus compañeros Jack Conger, Gunnar Bentz, y James Feigen y, bajo los efectos del alcohol, protagonizaron un incidente vandálico en una gasolinera que acabó con la intervención de los agentes de seguridad.
La versión que dio Lochte en un primer momento es que sufrió un robo a punta de pistola. No obstante, la policía carioca comprobó posteriormente a través de las cámaras de seguridad que esto era falso y que los nadadores no habían sufrido ningún asalto aquella noche. Por el contrario, ellos habían sido los responsables de los destrozos en la gasolinera. Lochte fue acusado de falso testimonio y debió pedir disculpas públicas por lo ocurrido, algo que también hizo la delegación estadounidense. Además, fue sancionado con diez meses sin competir por el Comité Olímpico de Estados Unidos.
¿Ivana Trump esquiadora suplente en Sapporo 1972?
Desde hace décadas, circula una historia nunca confirmada que indica que Ivana Trump, exesposa del expresidente estadounidense Donald Trump, fue esquiadora sustituta en el equipo olímpico checoslovaco que participó en los Juegos de Invierno de Sapporo 1972, en Japón.
Varios artículos se hicieron eco de esta historia, la cual está recogida en el libro de Trump The Art of the Deal (traducido como El arte de la negociación). Sin embargo, el verificador estadounidense Snopes asegura, tras investigar la historia, que no ha encontrado pruebas de que esto haya sido realmente así.
Según recoge Snopes, la revista Spy contactó en 1989 con Petr Pomezny, por entonces secretario general del extinto Comité Olímpico Checoslovaco, quien negó en forma tajante la historia. “¿Quién es esta Ivana y por qué la gente nos pregunta todo el tiempo? Hemos investigado muchas veces y hemos consultado a mucha gente y no tenemos ningún registro de esta persona”, dijo.
Snopes también habló con Sasha Cantet, coordinadora del Centro de Estudios Olímpicos perteneciente al Comité Olímpico Internacional, quien se remitió al artículo de la revista Spy y añadió que ninguna mujer compitió por Checoslovaquia en las pruebas de esquí alpino de los Juegos de 1972.
“Desafortunadamente, no podemos confirmar si Ivana Trump fue o no sustituta en esta edición ya que no tenemos la guía del Comité Olímpico Checoslovaco de estos Juegos en nuestra colección”, agregó Cantet.
La falsa renuncia de Estocolmo
Otro de los bulos olímpicos desmontados por verificadores señalaba que Estocolmo renunció a su candidatura para los Juegos de invierno de 2022 porque “prefiere invertir el dinero en viviendas para sus ciudadanos”. Sin embargo, como indicó la agencia AFP, esto era engañoso. La capital sueca renunció a los Juegos de 2022, pero lo hizo hace varios años y para buscar una candidatura “más sólida en 2026”. Finalmente, Milán-Cortina d’Ampezzo 2026 se quedó con los Juegos de 2026 tras superar precisamente a Estocolmo en la votación.
Fuentes:
- Verificación de Newtral.es sobre el bulo de las ‘camas antisexo’
- Verificación de Newtral.es sobre el bulo de los fuegos artificiales de Tokio 2020
- Verificación de la agencia Reuters sobre la falsa predicción de la pandemia en la ceremonia de Londres 2012
- Comunicado del Comité Olímpico de Estados Unidos tras el incidente de Lochte
- Verificación de Snopes sobre Ivana Trump y los Juegos de Sapporo 1972
- Verificación de India Today sobre las medallas para los voluntarios
- Verificación de AFP sobre la renuncia de Estocolmo a los Juegos de invierno
0 Comentarios