El Comité Noruego del Nobel ha galardonado a la opositora venezolana María Corina Machado (58 años) con el Premio Nobel de la Paz “por su incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela”. Desde que asumió el liderazgo de la oposición en 2023, ha sido blanco de una campaña de desinformación y descrédito promovida, principalmente, por actores vinculados al gobierno de Nicolás Maduro, según fact-checkers de ese país sudamericano.
- Machado es una política que inició su carrera a comienzos de la década de 2000. Se ha enfrentado tanto al fallecido presidente Hugo Chávez como al actual mandatario, Nicolás Maduro, quienes la han acusado de liderar supuestamente diversos intentos de golpe de Estado en Venezuela.
Estos son algunos de los bulos que han circulado en torno a su figura y que hemos verificado en Newtral.es.
Machado no apoyó un intento de golpe de Estado en Bolivia
En junio de 2024 circuló en redes sociales un vídeo de Machado supuestamente dirigiéndose a los jóvenes bolivianos para que se “mantuvieran en las calles” por el “destino de Bolivia”. Ese año, el país sudamericano vivió un intento de golpe de Estado orquestado por un grupo de militares que irrumpió de forma violenta en el Palacio Quemado de La Paz, sede del Ejecutivo, donde se encontraba el presidente Luis Arce.
- El clip fue utilizado para afirmar que Machado había expresado su apoyo a aquel intento de golpe. Sin embargo, las imágenes databan de 2019 y correspondían a un mensaje que la dirigente venezolana envió a los jóvenes bolivianos en el contexto de las manifestaciones a favor y en contra del triunfo de Evo Morales en las elecciones presidenciales de ese año.

El supuesto “plan de gobierno” de Machado detallado en una pizarra
Un vídeo de Machado dando una conferencia frente a una pizarra en la que aparecía escrito su supuesto “plan de gobierno”, con medidas como la “privatización de la educación”, se difundió en redes sociales durante la campaña de las elecciones presidenciales venezolanas de julio de 2024. Sin embargo, las imágenes estaban manipuladas. En el contenido original, la pizarra de fondo no tenía nada escrito.
- La grabación correspondía al 15 de junio de 2024, durante una conferencia en el Instituto de Estudios Políticos y Sociales. En ese acto también participó el entonces candidato opositor Edmundo González Urrutia. En su discurso, la opositora no mencionó tales medidas, sino que centró su intervención en el papel de la juventud venezolana en la reconstrucción democrática del país.

El bulo sobre la orden de captura contra Machado
En noviembre de 2023 se difundió un vídeo del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, acompañado de la afirmación de que había emitido una orden de captura contra Machado. Sin embargo, era falso. Para entonces no existían registros de un proceso penal abierto en su contra. Además, el equipo de prensa de Machado aclaró a Newtral.es que se trataba de una información falsa.
- La imagen de William Saab compartida en redes sociales fue tomada en enero de 2023 por la agencia Reuters, durante una rueda de prensa en la que el fiscal anunció tres órdenes de captura contra miembros de la oposición por la supuesta “usurpación de funciones”. En esa lista no figuraba Machado.

Machado no estaba sujetando una bandera de Estados Unidos en esta imagen
En junio de 2024 también circuló una imagen en la que Machado aparecía sosteniendo una bandera de Estados Unidos durante una concentración de su partido, Vente Venezuela. Sin embargo, la fotografía estaba manipulada digitalmente. Una búsqueda inversa en TinEye mostró la imagen original, en la que la opositora sostenía la bandera de Venezuela, no la de Estados Unidos.

Machado no dijo que despediría a los funcionarios públicos venezolanos
También en 2024 circuló un audio en el que supuestamente Machado decía que “todos” los funcionarios de la administración pública debían ser despedidos por ser “cómplices” de la crisis que vive Venezuela. Sin embargo, se trataba de un bulo. Las palabras eran de la periodista venezolana Patricia Poleo, no de Machado.
Una búsqueda en Google de algunas de las frases del audio condujo a una publicación del verificador venezolano Cazadores de Fake News, que desmintió que Machado hubiera hecho esa afirmación. El audio provenía de una entrevista concedida por Poleo al periodista peruano Jaime Bayly en 2017.

Este vídeo de una mujer tirada en el suelo no era de la detención de Machado
Machado se mantuvo en la clandestinidad en Venezuela desde las elecciones de julio de 2024, pero reapareció el 9 de enero de 2025 en las calles de Caracas para participar en las masivas protestas contra la toma de posesión de Maduro. Al término de la concentración, fue interceptada violentamente por fuerzas de seguridad chavistas. En ese contexto, comenzó a circular un vídeo que supuestamente mostraba el momento en que fue secuestrada.
Sin embargo, las imágenes circulaban en internet desde al menos octubre de 2023 y estaban relacionadas con el conflicto entre Palestina e Israel, en Jerusalén. El Centro para Combatir la Desinformación del Gobierno de Turquía informó en X que el vídeo correspondían a una agresión contra una activista propalestina. Por lo tanto, no mostraba la detención de Machado.

Fuera de contexto: la felicitación de Machado a un partido por su admisión en la Internacional Socialista
En enero de 2025, usuarios de redes sociales difundieron imágenes de una publicación de Machado en la que felicitaba al partido venezolano Voluntad Popular por haber sido admitido como miembro pleno de la Internacional Socialista. Los mensajes se compartieron como si fueran recientes, pero en realidad databan de hace más de una década: del 14 de diciembre de 2014. Ese mismo día, Machado respondió a esa publicación para felicitar al partido.
Sin embargo, en febrero de 2024, Voluntad Popular publicó un mensaje en X aclarando que desde hacía siete años no formaba parte activa de la Internacional Socialista, al no compartir algunos de sus valores.

Machado no denunció un intento de secuestro en este vídeo
En agosto de 2024 circuló un vídeo que mostraba una casa desvalijada, acompañado del mensaje: “El Sebin —Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional— trató de secuestrar a María Corina”. En la grabación se oía una voz que imitaba a la opositora venezolana, asegurando haber sido “alertada” previamente y haber logrado escapar. Sin embargo, se trataba de un bulo.
- Las imágenes habían sido grabadas en 2019 y mostraban, en realidad, la vivienda del líder opositor Leopoldo López. Además, no existía registro alguno de las declaraciones que entonces se atribuían a Machado: “El 4 de agosto el Sebin entró en mi casa buscándome y tratando de secuestrarme (…) Afortunadamente fui alertada y logré escapar”.

*Con la colaboración de Sofía Pérez, Óscar Barragán y Diego Navarro
¿Quieres comentar?