«Cuando me dijeron que había muerto quería que fuera una fake news«, dijo el presidente argentino, Alberto Fernández, poco después de que se conociera la muerte de Diego Armando Maradona. La noticia del fallecimiento del exfutbolista argentino era real esta vez, aunque la duda del mandatario tenía sus motivos: Maradona fue dado por muerto en varias ocasiones a lo largo de su vida. Y su figura ha sido blanco de numerosos bulos. Repasamos algunos de ellos.
La falsa muerte en Uruguay
La ocasión en la que el 10 estuvo más cerca de la muerte fue posiblemente en enero de 2000, cuando con 39 años fue ingresado en estado crítico en la Clínica Cantegril del balneario uruguayo de Punta del Este. No había llegado la era de las redes sociales, pero los rumores circularon de forma vertiginosa por aquellos días en las redacciones de los principales medios argentinos e internacionales, como recuerda el diario Perfil.
El médico uruguayo que le atendió entonces, Jorge Romero, revelaría tiempo después que Maradona llegó inconsciente y en muy grave estado al hospital aquel 4 de enero, con un cuadro de hipertensión y arritmia. Y en medio de las versiones de muerte de Maradona, periodistas y curiosos comenzaron a agolparse frente a la clínica.

Foto: EFE/Ra Archivo
Unas horas más tarde, el parte médico negaría los rumores del fallecimiento de Maradona y El Pelusa acabaría recuperándose. Dos semanas después, el mítico futbolista viajó a Cuba para iniciar en la isla un tratamiento de su adicción a las drogas.
El falso accidente mortal
En el año 2007, el exfutbolista fue dado por muerto hasta en dos ocasiones en poco más de un mes. La primera ocurrió en marzo, cuando comenzó a circular un rumor que indicaba que el 10 había fallecido en un accidente de tráfico. La falsa noticia llegó incluso a medios italianos, pero Maradona lo desmintió en declaraciones a Radio Del Plata de Argentina.
«Estoy muy enojado. No se puede dar una noticia así. A mi mamá, que tiene 80 años, le puede dar un infarto», señaló Maradona. «¿Alguna vez sintieron a un muerto que habla? Es una locura, esto no va a quedar así», dijo entonces.
La placa negra en la TV argentina y la segunda «muerte» en un mes
Un mes después, el rumor de la muerte de Maradona volvía a circular con fuerza. El exfutbolista fue ingresado primero en el sanatorio Los Arcos de Buenos Aires y el 21 de abril sería derivado a la clínica psiquiátrica Avril de la capital argentina para tratarse de sus problemas con el alcohol.
El 25 de abril, cerca del mediodía, surgió con fuerza una versión que indicaba que Maradona había muerto. El rumor cobró mayor fuerza cuando el canal de televisión argentino Crónica TV dejó a las 16:40 local, y durante tres minutos, su pantalla completamente en negro. El mensaje de la señal, conocida por sus titulares sensacionalistas, parecía claro y la «Placa Negra» fue interpretada como la confirmación de la muerte de Maradona.

Foto: Georgi Licovski | EFE/EPA
Los periodistas comenzaron a montar guardia en la entrada del hospital pero la exmujer de Maradona, Claudia Villafañe, salió entonces al cruce de las versiones y señaló: «Estoy harta de que me llamen para preguntarme si se murió. Diego está perfecto, no tiene nada». Lo mismo hizo su por entonces médico, Alfredo Cahe. Sobre la noche, el parte médico oficial señalaría que el paciente «se encuentra clínicamente estable, sin complicaciones». Desde entonces, algunos medios recordaron al 25 de abril de 2007 como el día que no murió Maradona.
La falsa muerte en el Mundial de Rusia y los audios inventados
Durante el Mundial 2018 disputado en Rusia, Maradona volvió a ser protagonista como espectador. El mito argentino se descompensó durante el encuentro entre Argentina y Nigeria jugado el 26 de junio en San Petersburgo, aunque no requirió hospitalización. Sin embargo, dos audios que se viralizaron por WhatsApp señalaban que el exseleccionador argentino tuvo una parada cardíaca y «no aguantó» pese a que intentaron «levantarlo con una inyección de adrenalina».
Tanto sus hijas Dalma y Gianinna como el propio Maradona lo desmintieron: «Quiero contarles que estoy bien, que no estoy ni estuve internado. En el entretiempo (descanso) del partido con Nigeria me dolía mucho la nuca y sufrí una descompensación», indicó el argentino en su cuenta de Instagram.
No fue el único bulo sobre Maradona en aquel Mundial. También se difundió la falsa información de que no le habían dejado ingresar a uno de los estadios, pero el vídeo viralizado en realidad mostraba a un guardia de seguridad que le señalaba que debía ingresar por otra puerta.
¿Maradona persona no grata en Argentina?
Las falsas muertes de Maradona no fueron los únicos bulos que rodearon la convulsa vida del argentino. Durante ese mismo año, se viralizó una falsa noticia de que Maradona había sido declarado persona no grata en Argentina durante el Gobierno de Mauricio Macri, con quien no mantenía una buena relación. Sin embargo, se trata de un bulo que fue desmentido por los verificadores argentinos de Chequeado.
La borrachera en Bielorrusia era un homenaje en Nápoles
Otro bulo del 2018 mostraba un video de una supuesta borrachera de Maradona en Bielorrusia, donde tuvo un breve paso como presidente del club Dinamo Brest. Pero en realidad las imágenes eran de Nápoles y correspondían a un homenaje realizado tiempo atrás.
Ni alzhéimer ni coronavirus
Más recientemente, Maradona negó en 2019 que sufriera alzhéimer en un vídeo. «Mienten, mienten. Hablan de alzhéimer. No saben lo que quiere decir la palabra alzhéimer, es muy jodida. La gente que tiene alzhéimer se muere. Yo no me estoy muriendo», señaló el exfutbolista. Además, este mismo año, en marzo, negó que tuviera coronavirus.
Fuentes:
- Verificación de Chequeado
- Artículo del diario Perfil
- Artículo del diario Página|12
- Tuit de Dalma Maradona desmintiendo audios falsos en Rusia 2018
- Publicación de Maradona en Instagram desmintiendo enfermedad