El 8 de septiembre a las 19:30 (hora española) el Palacio de Buckingham informaba del fallecimiento de Isabel II, una monarca que ha sido blanco de numerosos bulos a lo largo de su vida. Horas antes de que se anunciase su muerte circularon desinformaciones relacionando a la reina con un supuesto cambio en el color corporativo de la BBC y mensajes de cuentas suplantando la identidad de medios de comunicación. Otros bulos virales sobre Isabel II han estado vinculados con su estado de salud y la pandemia, imágenes sacadas de contexto junto a Felipe de Edimburgo y teorías de la conspiración.
Bulos sobre Isabel II horas antes del anuncio de su fallecimiento
A las 13:34 del 8 de septiembre (hora española), Buckingham Palace publicó un comunicado diciendo que “los médicos de la reina estaban preocupados por su salud y recomendaron que permaneciera bajo supervisión médica”. Desde ese momento, comenzaron a circular mensajes afirmando que la BBC había cambiado su color corporativo de rojo a negro en la cabecera de su página web y en su cuenta de Twitter.
Sin embargo, es falso que la cadena británica realizase dicho cambio el 8 de septiembre de 2022 por las noticias sobre la salud de la monarca. Como verificamos en Newtral.es, tanto la cabecera de la web como el diseño de la imagen de perfil de Twitter ya estaban de color negro años antes del fallecimiento de Isabel II.
Otros bulos que surgieron tras el primer anuncio de Buckingham sobre la salud de Isabel II fueron cuentas en redes sociales que se hicieron pasar por medios de comunicación como la BBC. Estas publicaron mensajes afirmando que la reina había muerto, pero esto fue antes de que la Casa Real británica publicase el comunicado oficial. Las cuentas cambiaron sus imágenes de perfil y apodos para que coincidiesen con los de la cadena de televisión, pero los nombres de usuario no eran los mismos.
Desinformaciones sobre la reina británica y la COVID-19
La crisis del coronavirus hizo que se incrementasen los bulos sobre la salud y muchos de ellos también afectaron a Isabel II.
En marzo de 2020, mes en el que Boris Johnson impuso el confinamiento como medida para hacer frente a la pandemia, circularon mensajes según los cuales el Palacio de Buckingham habría anunciado que la reina había dado positivo en coronavirus. Las publicaciones se viralizaron después de que fuentes oficiales confirmasen que Johnson y el entonces príncipe Carlos habían dado positivo en COVID-19, pero no había registros de que la monarca se hubiese contagiado también, como verificó Check Your Fact.
Fue en febrero de 2022 cuando Isabel II dio positivo en coronavirus, como informó Buckingham, y, de nuevo, comenzaron a circular bulos sobre la reina y la pandemia. Mensajes virales afirmaron que la monarca estaba siendo tratada con ivermectina, un fármaco que nunca ha sido aprobado para tratar la COVID-19. Esto ocurrió después de que un programa de televisión australiana mostrase una caja de un medicamento que sí contenía ivermectina. Sin embargo, como verificamos en Newtral.es, el programa confirmó que la inclusión del medicamento se trató de “un error de edición” y nunca insinuaron que dicho fármaco se utilizó para tratar a la reina.
Asimismo, en esta ocasión también circularon desinformaciones sobre la muerte de Isabel II. Tras el anuncio de Buckingham sobre su contagio, un portal de noticias del corazón en Hollywood publicó que la reina había muerto. Sin embargo, esto era falso: no había registros ni fuentes oficiales que confirmasen lo que decían los mensajes virales . Además, días después de que se publicase el primer mensaje, el portal se retractó y confirmó que era falso, como verificó Snopes.
Isabel II y Felipe de Edimburgo: los bulos sobre los monarcas de Reino Unido
Otros bulos sobre Isabel II también han estado relacionados con su marido, Felipe de Edimburgo. Estos surgieron tras el anuncio de la muerte del duque el 9 de abril de 2021.
Poco después de que se publicase el comunicado de la Casa Real, circuló una fotografía que mostraba a Felipe vestido como un guardia real y a la reina pasando por su lado mientras se reía. Usuarios de redes sociales afirmaron que se trataba de una broma del duque a la monarca y que por eso se rio, pero era falso. Como verificó USA Today, la foto se tomó en 2003 en un ceremonia de los guardias Granaderos en el Castillo de Windsor. Felipe de Edimburgo, como coronel de esta Guardia entonces, lució el traje de guardia real que portó en otras ocasiones. En cuanto a la reina, esta se rio cuando un enjambre de abejas rodeó a los invitados al acto, según los verificadores estadounidenses.
La muerte del duque, concretamente su funeral, vino acompañada de otro bulo sobre Isabel II. En esta ocasión, se viralizó una imagen de la monarca llorando y que usuarios de redes sociales compartieron como si se hubiese tomado durante el funeral de su marido. No obstante, esto era falso. La fotografía es de 2002 durante un acto por el Día del Recuerdo a las afueras de la Abadía de Westminster, como verificó AFP.
El bulo de Isabel II y la desaparición de niños indígenas en Canadá
Otro ejemplo de desinformación sobre la reina la involucró en el caso de la desaparición de diez niños indígenas en una escuela candiense en Columbia Británica. Según publicaciones virales, la monarca habría sido declarada culpable por la Corte Internacional de Justicia de Derecho Común en Bruselas por dicha desaparición. Los mensajes aludían a que un hombre había sido encarcelado por preguntar por el supuesto arresto de Isabel II, pero no era más que otro de los bulos relacionados con la cabeza de la corona británica.
Según Full Fact, la reina no fue declarada culpable en ningún caso como el que mencionaban las publicaciones ni en otro similar. Asimismo, el Tribunal de Justicia del Derecho Común Internacional de Bruselas no existe ni es el nombre de ningún órgano judicial y tampoco había registros de que el supuesto denunciante fuese real. Si bien es cierto que sobre la escuela que mencionaban los mensajes virales —la Escuela Residencial de Kamloops— hay evidencias de la desaparición de un gran número de niños indígenas, no hay pruebas de que esto esté relacionado con la monarca británica.
Teorías de la conspiración sobre la monarca: la muerte de Lady Di
Además de los bulos, Isabel II ha sido el blanco de numerosas teorías de la conspiración. Una de las más popularizadas en redes sociales tiene que ver con la que fue su nuera: la princesa de Gales, Diana Spencer.
El 31 de agosto de 1997, Lady Di murió en un accidente de coche y las especulaciones sobre su fallecimiento siguen circulando 25 años después. Entre ellas destaca la involucración de la reina y su hijo Carlos en el accidente, sugiriendo que estos fueron responsables de la muerte de Diana. No obstante, no son más que especulaciones y no hay ninguna información oficial que confirme o incluso sugiera que miembros de la Casa Real británica estuvieron involucrados en la muerte de la princesa de Gales.
Sois la manipulación más burda y lamentable, mezclais verdades con mentiras y ponéis en boca de otros cosas que nunca han dicho, generalizando el mensaje contrario a vuestra doctrina creando un hombre de paja. Sois lo contrario a la verdad y a la decencia. Buscad un trabajo de verdad y dejad de robarnos a todos.
no men nada que ver