Indra Sistemas S.A. es una empresa española de servicios relacionados con la consultoría sobre telecomunicaciones, transporte, defensa y energía, entre otros. De hecho, la multinacional –fundada en 1992– se define a sí misma como “proveedora líder mundial de soluciones propias en los mercados de transporte, tráfico aéreo y defensa”. No obstante, Indra también es conocida por ser la encargada habitual de procesar los datos de escrutinio en las elecciones españolas, lo que ha suscitado la creación de bulos y desinformaciones que la acusan de manipular los votos y que vuelven a circular con motivo de los comicios autonómicos y municipales del 28 de mayo.
Algunos usuarios de redes sociales confunden el papel de la empresa en unos comicios, ya que aseguran que se encarga “del recuento de votos”. En realidad, la entidad solo lleva a cabo el procesamiento y transmisión de los datos, no el recuento, utilizando un software específico.
Como ya explicamos anteriormente, el recuento se realiza en las mesas electorales tras el cierre de estas el día de los comicios. Indra es la empresa encargada de transmitir los datos y gestionar la plataforma tecnológica que se utiliza para ello en unas elecciones, pero no de contar los votos emitidos a los diferentes partidos políticos como dicen los bulos virales.
El recuento es manual y lo hace el presidente de la mesa electoral, que extrae los sobres y lee en voz alta la lista votada para que vocales, interventores y apoderados lo anoten y lleven un recuento unificado. En Newtral.es recopilamos varios bulos virales que circulan por Internet y que acusan a Indra de manipular el recuento de votos en las elecciones españolas.
Es falso que la Fiscalía Anticorrupción haya abierto una investigación contra Indra
A finales de abril y principios de mayo de 2023, comenzaron a circular varios mensajes que afirmaban lo siguiente: “La Fiscalía especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada inicia la investigación contra Indra”. Las publicaciones se viralizaron en redes sociales como Facebook, Twitter o Telegram y contenían una captura de un documento con el sello del Ministerio Público.
No obstante, se trataba de un bulo. Dicho documento era un acuse de recibo que se entrega a una persona que remite información a la Fiscalía, pero no implica que se abra ninguna acción contra la empresa. Un ciudadano entregó información supuestamente relacionada con Indra y publicó dicho documento en redes haciendo creer que se había iniciado un procedimiento legal contra la empresa. Sin embargo, el Ministerio Público no abrió ninguna investigación contra Indra, tal y como confirmó la institución a Newtral.es; era otro bulo sobre la participación de la empresa en unas elecciones.
Los mensajes, que desinformaban en el momento previo a las elecciones del 28-M, también acusaban a la entidad de manipular los votos. La realidad es que el escrutinio provisional se realiza en las mesas electorales el día de las elecciones y el definitivo, en las juntas electorales cinco días después de los comicios. La contratación de Indra se limita a la transmisión de los datos provisionales, no al recuento de los votos.

Indra no es propiedad del PSOE y el uso de su software en las elecciones de Colombia no interfiere en el recuento de los votos
En mayo de 2022, se viralizó en redes una publicación que aseguraba que Indra “pertenece al PSOE y al Gobierno español”. Varios usuarios compartieron este mensaje para denunciar, sin pruebas, un supuesto fraude en las elecciones presidenciales de Colombia celebradas ese año, en las que ganó Gustavo Petro.
Estas publicaciones comenzaron a circular por WhatsApp y saltaron a otras plataformas como Facebook, donde cosecharon miles de interacciones. En ellas, se hacía referencia a un presunto “software de 27.000 millones de pesos hecho por Indra”, que permitiría que se “robaran” los comicios. Sin embargo, se trataba de otro de los bulos sobre Indra y su participación en unas elecciones.
Indra es propiedad de diversos accionistas, entre los que se encuentra el Estado, pero no significa que sea propiedad del partido que gobierna en un momento determinado. Además, el software utilizado por la empresa no contabiliza los votos, como ya hemos explicado.

No hay pruebas de que Indra haya participado en el recuento electoral de EEUU de 2020 ni en el de Francia de 2022
La desinformación sobre la actuación de Indra en unos comicios no es nueva. Ya en noviembre de 2020 se viralizaron unas declaraciones de Rudolph Giuliani, abogado de Donald Trump entonces, en las que afirmaba que Indra estaba detrás de un supuesto fraude en las elecciones de ese año en Estados Unidos; pero era otro bulo.
El abogado relacionó a la empresa española con otras entidades (Dominion y Smartmatic) y la acusó de manipular los votos. No obstante, ni Indra tenía una relación comercial con estas dos empresas ni participó en las elecciones estadounidenses de 2020 ni hubo en ellas un fraude electoral. La Agencia de Ciberseguridad de Infraestructuras (CISA) afirmó que fueron “las elecciones más seguras en la historia de Estados Unidos”.

Además, en abril de 2022 comenzaron a circular mensajes que relacionaban a Indra con el recuento de votos en las elecciones presidenciales francesas. “Francia: Tongo – Indra. Marine Le Pen «pierde» más de un millón de votos durante el recuento”, decía uno de los mensajes virales.
Sin embargo, como ya verificamos en Newtral.es, era falso. Durante el recuento, la cadena de televisión France 2 reflejó un número incorrecto para Le Pen debido a un error informático que acabó subsanando, pero esto no probaba ningún tipo de fraude. Además, Indra aclaró a este medio que, a pesar de lo que afirmaban los bulos, la empresa no había tenido “ningún tipo de participación” en esas elecciones.
Otros bulos y acusaciones sin pruebas sobre Indra y su papel en las elecciones
En las últimas semanas, también se han viralizado en redes sociales numerosos mensajes que, de forma coordinada y sin citar fuentes o pruebas, acusaban a Indra de supuestas irregularidades o de estar organizando un “pucherazo”.
Estas publicaciones alertan sobre la supuesta escasa seguridad de Indra –lo que permitiría hackear los resultados electorales–, de presuntos trabajadores de la empresa anunciando un “pucherazo” o de hipotéticas reuniones que habrían mantenido directivos de la entidad en las que habrían hablado de votos con un fin fraudulento, pero no aportaban evidencias de ello.
Según han informado medios de comunicación y el propio Gobierno, las Fuerzas de Seguridad del Estado han anunciado un dispositivo de ciberseguridad y alertado de una campaña de ataques a la credibilidad de las elecciones del 28-M, que ha tenido a Indra como una de las narrativas más utilizadas.
- Verificaciones previas de Newtral.es
- Página web oficial de Indra
- Pliego de condiciones técnicas para la contratación de los servicios necesarios para la difusión de la información provisional de los resultados de las elecciones
- Artículos de medios sobre la campaña de ataques a la credibilidad de las elecciones detectada por la Seguridad del Estado
- Anuncio dispositivo seguridad y ciberseguridad de la Secretaría de Estado para las elecciones del 28-M
0 Comentarios