Las elecciones legislativas de Argentina celebradas el domingo 26 de octubre no solo dejaron la victoria del partido del presidente Javier Milei. También estuvieron marcadas por la difusión de bulos creados con herramientas de inteligencia artificial (IA) con el fin de suplantar a políticos y candidatos a estos comicios.
- El partido La Libertad Avanza (LLA), liderado por Milei, se alzó con la victoria en los principales distritos del país, incluida la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. En el cómputo global, sacó más del 40% de los votos.
Falsas retiradas y llamadas al voto: los ‘deepfakes’ de políticos
Jorge Taiana y su falsa renuncia. Uno de los vídeos con IA que se difundieron durante el fin de semana electoral en Argentina muestra al cabeza de lista de la coalición Fuerza Patria para la Cámara de Diputados por la Provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, diciendo que había decidido retirar su candidatura. Pero es falso.
- Desde la Cámara Nacional Electoral de Argentina (CNE) aseguraron al fact-checker argentino Chequeado que la candidatura del dirigente peronista continuaba vigente. Además, Taiana también desmintió estos mensajes al verificador citado.
- El clip tiene indicios de haber sido generado con IA, como por ejemplo algunas variaciones en el aspecto de su dentadura, destaca Chequeado.
Mauricio Macri pidiendo el voto. En redes sociales se viralizó un vídeo en el que aparece el expresidente de Argentina Mauricio Macri (2015-2019) pidiendo el voto para el partido Provincias Unidas, en lugar de para su alianza política La Libertad Avanza y Propuesta Republicana (LLA-PRO) “por diferencias con el presidente Milei”, líder de LLA. Pero se trata de un deepfake.
- Como señala Chequeado se trata de un vídeo editado de un spot de Macri durante la campaña presidencial de 2015 en el que “en ningún momento menciona al partido Provincias Unidas” y concluye que el audio está hecho con IA, por lo que es otro bulo sobre las elecciones argentinas.
Milei y las personas con discapacidad. También se difundió por redes sociales un spot en el que aparece Milei diciendo que los ciudadanos deben decidir en las legislativas si quieren seguir “tirando la plata de los impuestos” en “asistencia para discapacitados” y acaba diciendo que “tu discapacitado, [es] tu problema”.
- Sin embargo, como verificamos en Newtral.es, se trata de un vídeo que edita anuncios reales y en el que hay indicios del uso de IA como por ejemplo cambios repentinos en las sombras de las banderas que aparecen de fondo.
Contexto. El Gobierno de Milei suspendió la ejecución de la Ley de Emergencia en Discapacidad hasta que se “determinen las fuentes específicas para su financiamiento”. Además, en febrero la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), dependiente del Gobierno de Milei, desató una polémica al usar términos como “idiota” e “imbécil” para referirse a personas con discapacidad intelectual en una resolución. Tras las críticas, reconoció el error y corrigió la norma.
Antecedentes de bulos con IA en las elecciones legislativas de Buenos Aires
No es la primera vez que se usa la IA para generar bulos en las elecciones argentinas. En mayo de 2025, horas antes de los comicios legislativos de la Ciudad de Buenos Aires, se difundieron dos deepfakes del expresidente Macri y la principal candidata de su partido en esos comicios Silvia Lospennato, en los que anunciaban falsamente el retiro de su candidatura en favor de un aliado de Milei.
- Los vídeos fueron desmentidos y desataron una investigación judicial.
Los peligros de los deepfakes en periodo electoral. Según explican las Naciones Unidas, la desinformación con IA en periodos electorales podría influir en la toma de decisiones a la hora de votar. Agregan que podría llegar a “desestabilizar los procesos democráticos, amenazar la integridad del discurso político y erosionar la confianza pública”.