Los bulos y desinformaciones tras el asesinato del presidente de Haití

presidente de Haití Jovenel Moise
EFE I El presidente de Haití, Jovenel Moise
Tiempo de lectura: 7 min

El pasado 7 de julio un grupo de personas armadas ingresó a la residencia del presidente de Haití, Jovenel Moïse. El mandatario fue asesinado y su esposa herida; Martine Moïse fue trasladada a Estados Unidos para recibir atención médica. La policía de Haití informó el 14 de julio que ya suman 23 personas arrestadas.

Publicidad

La incertidumbre en el país caribeño se ha visto acompañada de una gran proliferación de bulos en las redes sociales. En Newtral.es hemos recopilado algunos de estos y que han desmontado diversos verificadores de distintos países y que forman parte, como Newtral.es, de la red internacional IFCN de fact-checking. Desde falsas declaraciones hasta imágenes que corresponden a momentos que ocurrieron hace años.

La falsa muerte de la primera dama

En las primeras horas tras el ataque del 7 de julio, circularon rumores sobre la supuesta muerte de la primera dama. AFP Factual detalla que eran falsos: “Varias cuentas de Twitter, reportaron la muerte de la primera dama por las heridas que sufrió, incluida una del presidente de Ecuador, Guillermo Lassa”. También “algunos medios de comunicación locales informaron sobre la muerte de Martine Moïse, pero posteriormente emitieron correcciones”, se indica en la verificación.

De hecho, el primer ministro Claude Joseph dijo en su declaración televisada el 7 de julio que la primera dama “estaba herida”. Mientras que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó el “acto atroz” y envió sus “más sinceros deseos para la recuperación de la primera dama Moïse”.

El diario oficial del gobierno de Haití, Le Moniteur, publicó la orden de «estado de sitio» de 15 días y en el documento solo se menciona la muerte del presidente y no a la primera dama.

La primera dama fue trasladada a un hospital de Miami, Florida. Y como dejó claro en un mensaje publicado el 15 de julio en las redes sociales, se encuentra en vías de recuperación:

Publicidad

Es falso que el presidente de Haití se pronunciara en contra de las vacunas 

Otro bulo que circuló señalaba que el magnicidio habría ocurrido debido a que el mandatario Moïse no permitía vacunas contra la COVID-19 en el país y se le atribuía la declaración de “no creer en las vacunas”. Sin embargo, Verificador del diario peruano La República indicó que “no halló registros de que el Gobierno del fallecido presidente se haya referido en contra de las vacunas”. Por el contrario, el Ministerio de Salud Pública y Población de Haití ha difundido información en redes sociales sobre la importancia de la vacunación.

Publicidad

Según indica Verificador, la confusión se ha originado en una frase pronunciada por otro ciudadano haitiano, llamado Moise Pierre, en un artículo de la agencia EFE sobre las dudas de la población haitiana frente a las vacunas. “No veo con buenos ojos esta cuestión de la vacuna. No creo que estos dirigentes que tenemos puedan verificar la fiabilidad de ellas una vez que lleguen. No creo en ellas”, indicó en el artículo Moise Pierre, que no guarda ninguna relación con Jovenel Moïse.

Verificador aclara que la frase “no veo con buenos ojos esta cuestión de la vacuna. No creo en estos dirigentes que tenemos puedan verificar la fiabilidad de ellas una vez que lleguen. No creo en ellas”, no fue expresada por Jovenel Moïse sino que fue extraída textualmente de otro ciudadano haitiano, llamado Moise Pierre, como lo reportó un artículo de la agencia EFE.

También el verificador FactCheck.org ha desmentido esta teoría conspirativa y ha señalado que la investigación sobre el asesinato sigue en curso.

Haití no ha iniciado la vacunación contra la COVID-19 a la fecha de esta verificación. Sin embargo, la Organización Panamericana de Salud dio a conocer que el 14 de julio el país recibió las primeras 500,000 vacunas donadas por Estados Unidos a través del mecanismo Covax. En abril, el país rechazó una donación por ser vacuna de AstraZeneca. 

Una foto que no muestra el cadáver ensangrentado del presidente 

Una fotografía que supuestamente mostraba el cuerpo del presidente de Haití asesinado también fue desmentida. “En realidad, la imagen muestra al abogado haitiano Monferrier Dorval, quien fue asesinado justo afuera de su casa el 28 de agosto de 2020”, informó la agencia Reuters. “Un corresponsal de Reuters en Haití reconoció que la foto mostraba el cuerpo de Monferrier Dorval, no de Moïse. Los comentarios debajo de la imagen en Facebook y en Twitter (aquí) también señalaron que la fotografía estaba mal atribuida”.

Bolivia Verifica indicó que la imagen corresponde al presidente del Colegio de Abogados de Puerto Príncipe (capital de Haití), Monferrier Dorval, y que el sitio rvwab.com publicó la foto en ese año con el titular: «Mataron al maestro Monferrier Doval».

Publicidad

La primera dama de Haití no dijo que militares colombianos le habían salvado la vida 

Diversas publicaciones señalan que la primera dama de Haití dijo que «militares colombianos salvaron su vida y la de sus hijos». Sin embargo, tal como recoge AFP Factual, Martine Moise “no hizo declaraciones públicas hasta el 10 de julio, en las que aludió a las personas detenidas como ‘mercenarios”.

Los verificadores de La Silla Vacía indicaron que ​​tres días después del ataque”, Moïse publicó un mensaje de audio en su cuenta de Twitter en el que dijo que un grupo de mercenarios había asesinado a su esposo. 

Sin embargo, no habló de nacionalidades ni dijo que militares colombianos le salvaron la vida, como dice el tuit que se difunde en redes”. Agrega que “la autenticidad del audio fue confirmada por miembros del gobierno haitiano a las agencias AFP, EFE y Reuters y también a medios locales”.

CNN no informó que el presidente Biden autorizó la intervención de EE.UU. en Haití después del asesinato del mandatario 

Una imagen también circuló en las redes sociales como supuesta noticia de CNN con este titular: “El presidente de Haití, Jovenel Moïse, asesinado en un ataque a su residencia. Tropas estadounidenses en camino «.

El verificador PolitiFact buscó en el sitio web de CNN el título de la captura de pantalla y no lo encontró. Asimismo, encontró más pistas de que esta imagen no muestra una historia auténtica de CNN: la fuente que usa la emisora para sus titulares y su texto de la nota es diferente a la que aparece en la publicación; los artículos de CNN tienen firma, éste no; el estilo de la hora y la fecha en que se publicó o actualizó la historia es diferente en la publicación que en otras historias de CNN y el texto en la publicación tiene errores tipográficos y de cargos. 

Finalmente, señala que “después de que Moïse fuera asesinado el 7 de julio, Biden emitió una declaración condenando el ‘atroz ataque’ y dijo que ‘Estados Unidos ofrece sus condolencias al pueblo de Haití y estamos listos para ayudar mientras continuamos trabajando por un Haití seguro y protegido’”, pero “no dijo que estaba enviando 10,000 soldados”.