La victoria de Gustavo Petro desata una ola de desinformación en Colombia

Gustavo Petro y Francia Márquez tras ganar las elecciones en Colombia
El presidente electo Gustavo Petro y Francia Márquez en el acto tras ganar las elecciones en Colombia. EFE/ Mauricio Dueñas Castaneda
Tiempo de lectura: 9 min
(*) Actualización 08/08/2022

La victoria de Gustavo Petro, nuevo presidente de Colombia desde el pasado 7 de agosto, ha venido acompañada de numerosos bulos y desinformaciones. Desde supuestas subidas de impuestos hasta alteraciones en la cotización del peso colombiano, o un presunto apoyo del grupo guerrillero ELN tras su triunfo electoral. *

Publicidad

Como explicamos en Newtral.es, el triunfo de Petro supone el ascenso de la izquierda por primera vez al poder en Colombia. El mandatario, que sucede en el cargo a Iván Duque, gobernará en el periodo 2022-2026. Algunos bulos han alcanzado también a la vicepresidenta Francia Márquez. 

En este artículo repasamos los principales bulos sobre Gustavo Petro que han circulado tras su elección y que hemos verificado en Newtral.es o han desmontado fact-checkers colombianos como Colombia Check o La Silla Vacía.

[El ascenso de nuevos líderes de izquierda reconfigura el tablero político de Latinoamérica]

El bulo sobre la inmediata devaluación del peso colombiano tras la victoria de Gustavo Petro

Tras la victoria electoral de Gustavo Petro, circularon diversas publicaciones en redes sociales alertando sobre una brusca alteración en la cotización del peso colombiano frente al dólar estadounidense. Como supuesta prueba, circuló una imagen mostrando una tabla con los precios para la compra de divisas en la que se veía que el peso colombiano se había devaluado hasta las 5.000 unidades por cada dólar.

“Primeros coletazos de las  Elecciones Colombia 2022. Pantallazo de la cotización del dólar en el Aeropuerto Internacional El Dorado. Compra $3.850 – Venta $5.000”, señalaba uno de los mensajes en redes sociales.

Publicidad

Sin embargo, como explicó Colombia Check en esta verificación, la imagen estaba sacada de contexto y mostraba la cotización de una casa de cambio puntual que no representaba el precio del dólar en el conjunto del sistema financiero.

La verificación de Colombia Check recoge publicaciones de expertos que aseguraron que “en Bogotá el dólar en casas de cambio no está en $5000”, como afirmaban los comentarios en las redes sociales. 

En Colombia, la cotización del dólar frente a la moneda local es regulada por la Superintendencia Financiera de Colombia que establece la cantidad de pesos por cada dólar. Su variación responde a la oferta y la demanda y a 25 de junio de 2022 un dólar costaba 4.129 pesos y no 5.000 pesos.

La subida de impuestos que supuestamente anunció el asesor económico de Gustavo Petro 

Varias publicaciones afirmaron que el asesor económico de Gustavo Petro, Ricardo Bonilla, anunció una subida de impuestos que se aplicará a los salarios superiores a 750 dólares al mes, pese a que en campaña había dicho que la reforma tributaria sólo afectaría a los más ricos.

Desde el equipo de prensa de Gustavo Petro responden a Newtral.es que es falso que el asesor económico Ricardo Bonilla haya anunciado que los salarios colombianos equivalentes a 750 dólares tendrán que pagar impuestos. Si bien el Programa de Gobierno de Petro incluye un ajuste fiscal “estructural sin privilegios” para “enfrentar la lucha contra el cambio climático”, aún no se conoce una propuesta concreta en este sentido.

Publicidad

El bulo sobre la subida de impuestos surgió después de que el asesor económico de Gustavo Petro concediera dos entrevistas a radios locales en la que informaba que el nuevo Gobierno prevé aumentar el número de contribuyentes en ese país sudamericano. El aumento al que se refirió el asesor no se planteó en los términos que afirmaba el mensaje viral, si bien es cierto que sus respuestas fueron ambiguas. 

El medio colombiano Vanguardia publicó un artículo en el que menciona esa ambigüedad de las declaraciones del asesor de Petro, quien sí ha hecho énfasis en que la reforma fiscal recaerá en personas con rentas altas. 

“(Que paguen) los de ingresos más altos. Los que ganan 36 millones de pesos anuales, tres millones de pesos mensuales (unos 748 dólares), ya están pagando (impuestos). La pregunta es cómo son los impuestos de las personas que ganan 100,000 millones de pesos al año”, enfatizó el asesor de Petro. 

El fotomontaje de la vicepresidenta electa de Colombia junto a un grafiti en el que se lee “hoy desayuné feto”

fake fotomontaje francia marquez
Publicidad

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, también ha sido víctima de bulos tras el triunfo de Gustavo Petro. Por ejemplo, una imagen viral en la que se le ve delante de un grafiti con la leyenda “hoy desayuné feto”. En la fotografía, la política colombiana -quien se ha mostrado a favor del aborto- porta un pañuelo verde y está vestida de amarillo, mientras que en la parte superior puede verse una pintada en letras verdes con la frase citada.

“Esta es la vicepresidenta que acaba de elegir Colombia”, dicen los usuarios que dan por cierta la imagen. Sin embargo, el contenido viral es falso. Se trata de un fotomontaje que utiliza una imagen de Francia Márquez publicada en enero de este año y otra que medios de comunicación sitúan en Argentina en 2018. 

Álvaro Uribe no dijo que Gustavo Petro es el “líder más inteligente del neocomunismo” 

Otro de los bulos que circuló tras las elección de Gustavo Petro está relacionado con el expresidente Álvaro Uribe, quien dice en un vídeo que “Colombia puede tener el más peligroso comunismo de toda la región” porque tiene “al líder más inteligente del neocomunismo”, en referencia a Petro.

Las publicaciones compartían el vídeo con el siguiente comentario: “Y estas fueron las palabras de Álvaro Uribe Vélez después de las elecciones en Colombia”. El contenido viral sí es real, pero no fue grabado después de las elecciones del 19 de junio pasado. Este vídeo del canal colombiano RCN muestra que las palabras de Uribe son de noviembre de 2021.

En una verificación de Colombia Check se recoge la primera reacción de Uribe Vélez tras las recientes elecciones: “Para defender la democracia es menester acatarla”. Seguidamente dice: “Gustavo Petro es el Presidente. Que nos guíe un sentimiento: Primero Colombia”. 

La “tabla que demuestra que en Colombia hubo fraude electoral” a favor de Petro 

Una tabla que compara el número de votantes durante la primera y segunda vuelta de las elecciones en Colombia se viralizó como supuesta evidencia de que en ese país se registró “el fraude más grande” de Latinoamérica a favor de Gustavo Petro. Una verificación de AFP Factual explica que el contenido muestra varios errores estadísticos. Además, no hay denuncias de fraude hechas por las misiones de observación de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA)

“Me enviaron este cuadro, porque por más que uno busque, no se explica de dónde salieron 2.5 millones de votos más, a favor del guerrillero (Gustavo Petro)”, dice el mensaje del bulo que acompaña la tabla. En la primera vuelta Gustavo Petro obtuvo 8,5 millones de votos, mientras que en la segunda más de 11 millones. 

La tabla viral se enfoca en el número de votantes nuevos en la segunda vuelta, que según las autoridades colombianas fue mayor en 1,2 millones a la primera. Según AFP, la tabla viral supone que Petro tuvo que recibir 1,2 millones de “votantes nuevos” para ganar la Presidencia de Colombia.

“En el agregado se ve una diferencia de votos de 1,2 millones entre primera y segunda vuelta, pero es una diferencia de número, no ciertamente de ‘votantes nuevos’. Pudo haber muchos más votantes en segunda vuelta que no habían participado, y otros más que votaron en primera, pero no lo hicieron en segunda, se quedaron en casa”, explicó a AFP Factual Juan Albarracín, doctor en Ciencia Política y profesor asistente del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Illinois, en Chicago, Estados Unidos.

El rival de Petro en la segunda vuelta, Rodolfo Hernández, no ha denunciado un fraude electoral y aceptó los resultados el mismo 19 de junio. En Europa, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, catalogó los resultados de las elecciones colombianas como “incuestionables”.

El grupo guerrillero ELN no dijo que apoya a Gustavo Petro tras su elección como presidente de Colombia, es un bulo

Otros bulos sobre Gustavo Petro relación al líder de izquierda con grupos guerrilleros de Colombia. Usuarios de las redes sociales compartieron un vídeo sacado de contexto en el que se ve al periodista colombiano Hollman Morris preguntar a dos guerrilleros qué piensan de la posibilidad de que un “Gobierno progresista” llegue a Colombia.

El vídeo que circuló después de las elecciones del 19 de junio fue verificado por El Detector de Mentiras del medio digital La Silla Vacía. El contenido no es actual, sino que corresponde a una entrevista publicada en YouTube el 23 de septiembre de 2021.

Según la verificación, los guerrilleros que aparecen en el vídeo no son miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), sino del Frente 33 de la disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que no aceptan el acuerdo de paz de 2016. Uno de los guerrilleros de las FARC, en efecto, se refiere a Petro, pero cuando este era candidato y no presidente electo.  

* El artículo ha sido actualizado tras la asunción de Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia el 7 de agosto

Fuentes
  • Verificación Newtral.es
  • Colombia Check
  • La Silla Vacía
  • Twitter de Álvaro Uribe, expresidente de Colombia