Este domingo 10 de marzo los portugueses están llamados a las urnas para elegir a los 230 diputados que compondrán la Asamblea de la República durante los próximos cuatro años. Como viene siendo habitual en períodos electorales, las semanas previas a las elecciones en Portugal han estado marcadas por la difusión de bulos sobre los candidatos y la legitimidad de los comicios.
En este sentido, los verificadores portugueses de Polígrafo, Observador y Público —miembros de la International Fact-Checking Network, al igual que Newtral.es— han desmentido numerosas desinformaciones relacionadas con el proceso electoral. Por ejemplo, imágenes de papeletas rotas que demostrarían un supuesto fraude o fotografías y vídeos manipulados en los que aparecían los candidatos a primer ministro.
En Newtral.es hemos hecho un recopilatorio de algunos de los principales bulos que han circulado de cara a las próximas elecciones legislativas en Portugal.
El vídeo de la papeleta rota con el voto marcado para Chega no es actual
El pasado 3 de marzo se abrió el período de votación anticipada en Portugal. Fue entonces cuando comenzó a circular un vídeo mostrando una papeleta partida en dos y con la casilla correspondiente al partido de ultraderecha Chega marcada. Usuarios de redes sociales compartieron las imágenes asegurando que estas eran una prueba del supuesto fraude cometido en las elecciones portuguesas, pues al menos un voto para Chega se había tirado a la basura antes del recuento.
Sin embargo, como explicaron los verificadores de Polígrafo, el vídeo no era actual. Esto queda demostrado si se atiende a detalles como que la papeleta mostraba al partido Centro Democrático Social-Partido Popular concurriendo en solitario, cuando en las elecciones a la Asamblea de Portugal de este domingo forma parte de la coalición conservadora Alianza Democrática. Por otro lado, en la papeleta que se ha viralizado también aparecía el Movimiento Alternativa Socialista (MAS), que no concurre en los comicios del 10 de marzo después de que el Tribunal Constitucional decidiera no admitir su candidatura.
Los colegios electorales en Sintra no cerraron por una falta de pegatinas para sellar los sobres de las elecciones de Portugal, es un bulo
Otra de las desinformaciones difundidas en Portugal alertando de un supuesto fraude ha sido la de mensajes que aseguraban que el domingo 3 de marzo, durante el período de votación anticipada, algunos colegios electorales en Sintra se vieron obligados a cerrar. Los mensajes virales afirmaban que el cierre se debió a una “falta de pegatinas para sellar los sobres electorales” y acusaban al Partido Socialista de lo ocurrido.
No obstante, los colegios en Sintra no cerraron, como explicaron desde el Ayuntamiento de la ciudad a Polígrafo. Según explicó el consistorio, “se detectó un error en el recuento de pegatinas” que se usan para cerrar los sobres electorales. Este se solucionó en poco tiempo repartiendo el número de pegatinas que faltaban y “todos los colegios electorales desarrollaron su trabajo con normalidad hasta la hora de cierre”.
No hubo disparos al aire durante el paso de una caravana que hacía campaña por Chega, fueron ruidos de una motocicleta
Otro de los bulos difundidos durante la campaña de las elecciones legislativas en Portugal ha sido un vídeo en el que aparecía un camión con propaganda electoral de Chega seguido de coches y motocicletas con banderas. En un momento dado, se escuchan cuatro golpes secos que, según mensajes virales —difundidos también por el candidato de la formación ultraderechista, André Ventura—, las imágenes mostraban el momento en el que se lanzaron cuatro disparos al aire mientras la caravana de Chega pasaba por la ciudad de Vila Nova de Famalicão.
Sin embargo, era falso. La Policía de Seguridad Pública del Comando Distrital de la Policía de Seguridad Pública de Braga, distrito al que pertenece Vila Nova de Famalicão, aseguró que no hubo disparos mientras pasaba la caravana, como recogieron los verificadores de Público. Asimismo, la policía explicó que, si bien es cierto que en el vídeo viral “se escucha un sonido similar al disparo de un arma de fuego, el cual se repite cuatro veces”, este provenía de las motocicletas que seguían a la caravana.
Desinformaciones sobre los candidatos en las elecciones legislativas de Portugal
Uno de los blancos recurrentes de los bulos electorales son los propios candidatos que concurren. En el caso de las elecciones portuguesas, han circulado desinformaciones sobre varios de ellos, como Pedro Nuno Santos, que lidera el Partido Socialista de Portugal, y André Ventura, líder de Chega.
Por ejemplo, circuló un vídeo en el que Nuno Santos decía que iba a “robar Portugal entero” y que “André Ventura era la solución para el país”. No obstante, se trataba de un vídeo manipulado que se servía de fragmentos de otros discursos pronunciados por el socialista en diferentes contextos, como verificaron en Polígrafo. Además, no había registros de que Nuno Santos hubiese hecho semejantes afirmaciones.
En otra ocasión, usuarios de redes sociales difundieron una fotografía en la que aparecía André Ventura junto al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y dos miembros de Chega. La imagen mostraba a los cuatro políticos posando delante de una bandera con una esvástica, pero estaba manipulada, como desmintieron los verificadores de Observador. La fotografía original databa de mayo de 2023 y no aparecía simbología nazi, sino retratos de deportistas.
Fue entonces cuando Ventura, junto con otros miembros de Chega, viajó a Hungría para asistir a la Conferencia de Acción Política Conservadora en Budapest. Durante su visita a la ciudad de Felcsút, los políticos italianos estuvieron en las instalaciones del Puskás Akadémia, un equipo de fútbol local, donde fueron fotografiados junto a Orbán delante de imágenes de la historia del club.
El cardenal Tolentino Mendoça no afirmó que lo que defiende André Ventura “es contrario a todo lo que Dios nos dice y nos pide”
Otro de los bulos que ha circulado de cara a las elecciones legislativas en Portugal ponía el foco en el cardenal Tolentino Mendoça, nombrado en 2022 por el papa Francisco. Según mensajes virales, el cardenal habría afirmado que “cualquiera que haya cogido alguna vez una Biblia sabrá que lo que defiende André Ventura es completamente contrario a todo lo que Dios nos dice y nos pide”.
Sin embargo, esto era falso. No había pruebas de que el cardenal hubiera pronunciado estas palabras y él mismo lo desmintió a los verificadores de Polígrafo.
- Verificaciones de Polígrafo
- Verificación de Público
- Verificación de Observador
Con la IA cada vez va a ser más difícil distinguir la realidad de los bulos