Montajes con Pablo Escobar, falsas publicidades y “pactos con Satanás”: los bulos de las elecciones presidenciales en Colombia

analizamos los bulos relacionados con las próximas elecciones en Colombia.
Simpatizantes del candidato presidencial colombiano Federico "Fico" Gutiérrez, de la coalición de Equipo por Colombia, se protegen de la lluvia en Medellín (Colombia). EFE / Luis Eduardo Noriega
Tiempo de lectura: 9 min
(*) Actualización 01/06/2022

Colombia elegirá el 19 de junio al sucesor del actual presidente, Iván Duque, en una segunda vuelta entre los candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, los más votados en la primera ronda del pasado 29 de mayo. Durante la campaña no han faltado ni la desinformación ni las noticias falsas en torno a los principales candidatos.

Publicidad

A Petro, exguerrillero del extinto Movimiento 19 de Abril (M-19) y candidato por la coalición de izquierda Pacto Histórico, se le atribuyó falsamente la expresión de que había hecho “un pacto con Satanás” para lograr un cambio en esa nación sudamericana. También se viralizó una falsa felicitación del expresidente colombiano Álvaro Uribe a Rodolfo Hernández, que luchará por la presidencia con Petro.

Además, el candidato por la coalición Equipo Colombia Federico Gutiérrez, quien ha quedado marginado de la segunda vuelta, ha sido víctima recientemente de un montaje de una publicidad en Times Square de Nueva York. 

En Newtral.es recopilamos los bulos que han circulado sobre las elecciones presidenciales en Colombia y sus respectivas verificaciones. 

El candidato Gustavo Petro no dijo que hizo un pacto con Satanás

Publicidad

Un vídeo de Gustavo Petro grabado en septiembre de 2021 fue manipulado en mayo de 2022 para hacer parecer que el candidato de izquierda dijo que había hecho “un pacto con Satanás”. Sin embargo, es falso. Su equipo de prensa dijo a Newtral.es que no pronunció tal expresión, por lo cual es un bulo sobre las elecciones en Colombia. “Aquí les he explicado con toda la sinceridad de mi corazón en qué consiste ese cambio que queremos (…) hecho un pacto con Satanás… (sic)”, se escucha en el vídeo editado y en el que se notan transiciones bruscas.

El vídeo original corresponde a un mitin del 10 de septiembre de 2021, según se constata en esta retransmisión en vivo en Facebook desde la página de Petro. En el vídeo original, el político cuenta que estudió en un colegio católico donde le “enseñaron el mensaje cristiano de que la opción preferencial son los pobres”. “No como los falsos pastores, que terminan vendidos por el dinero de los poderosos, llevando a sus feligreses a votar por quienes sí han hecho un pacto con Satanás”, dijo realmente, como se puede escuchar en el vídeo subido al canal de YouTube de la plataforma Colombia Elige. 

Las elecciones en Colombia y los bulos sobre Indra

Indra no es propiedad del PSOE y su software no interfiere en el recuento de los votos de las elecciones de Colombia. Captura del mensaje que circula por redes sociales
Indra no es propiedad del PSOE y su software no interfiere en el recuento de los votos de las elecciones de Colombia. Captura del mensaje que circula por redes sociales
Publicidad

Diversas publicaciones en redes sociales aseguran que la empresa española Indra, que desarrolla herramientas para procesos electorales, supuestamente pertenece al PSOE y al Gobierno español y que su uso en Colombia representa una amenaza de fraude. Sin embargo, es un bulo: Indra no pertenece al Gobierno ni al PSOE, ni el software interviene en el recuento manual o escrutinio de las elecciones de Colombia.

Las afirmaciones circularon en el contexto del proceso electoral del Senado que se desarrolló en abril pasado. Indra fue la empresa adjudicataria de un contrato de 27.000 millones de pesos colombianos —6,2 millones de euros, aproximadamente— a finales de 2021. Sin embargo, la compañía no interfiere en el proceso de recuento de votos. La herramienta de Indra se usa en una fase posterior al recuento y es operada y supervisada por los Magistrados del Consejo Nacional Electoral de Colombia.

Además, como recoge el apartado de estructura accionarial de la página web de Indra, la compañía posee diversos accionistas. El Estado español, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) dependiente del Ministerio de Hacienda, posee el 18,7% de las acciones. Esto no significa que Indra pertenezca al PSOE por estar gobernando en este momento, o al propio Gobierno, si bien es cierto que el Estado es el accionista mayoritario.

Federico Gutiérrez no ha aparecido junto al narcotraficante Pablo Escobar 

Otro de los bulos sobre las elecciones en Colombia que ha circulado es una fotografía en blanco y negro en la que aparece supuestamente el narcotraficante Pablo Escobar con el candidato Federico Gutiérrez. “Se filtró una foto de Fico (como se le conoce al candidato) con Pablo Escobar cuando pertenecía al cártel de Medellín, no podemos permitir que un narco quede de presidente, ayuden a difundir”, se lee en los comentarios de los usuarios. 

Publicidad

Según el verificador Colombia Check, la imagen viral es un montaje. En la instantánea real aparece la entonces esposa de Pablo Escobar, Victoria Eugenia Henao, y no el aspirante presidencial. De acuerdo con la verificación, la foto fue tomada en 1983 por la agencia Reuters y para entonces, Gutiérrez tenía nueve años. “En la fotografía tendría que verse como un niño y se ve como un adulto, lo que demuestra que la foto que circula en redes sociales no es real”, determinó Colombia Check. 

La falsa publicidad de Federico Gutiérrez en Times Square, Nueva York 

También circuló durante la campaña una falsa imagen de dos hombres apuntando a una de las pantallas de Times Square, en Nueva York, en la que se proyecta el rostro de Federico Gutiérrez. “La propaganda de Fico en Time Square, Estados Unidos”, dicen algunos comentarios de usuarios de las redes sociales que compartieron el contenido como verdadero.

De acuerdo con una verificación de AFP Factual, la imagen es un montaje. La fotografía real fue publicada el 6 de abril de 2022 en la cuenta de Instagram del dúo de artistas llamado Cantores Chipuco. Quienes aparecen son los músicos colombianos Julián Coronel y Leonardo Ortega señalando realmente al logo de Coca Cola que se proyecta en la famosa intersección neoyorquina. 

El departamento de comunicación de la empresa encargada de la publicidad en Times Square dijo a AFP que la imagen del candidato Gutiérrez “nunca se emitió en la valla”, por lo cual el contenido viral “corresponde a una manipulación digital”. 

La OEA no dijo que Petro era el peor candidato presidencial de América Latina, otro de lo bulos sobre las elecciones en Colombia

A inicios de abril de 2022, usuarios de las redes sociales compartieron un supuesto cartel del diario colombiano El Tiempo en el que informaba que la Organización de Estados Americanos (OEA) había catalogado a Gustavo Petro como el “peor candidato de América Latina”. “La OEA se fue en contra de la campaña de Petro”, dicen los comentarios en redes sociales.

El titular atribuido al matutino colombiano y la valoración de la OEA es otras de las noticias falsas y bulos sobre las elecciones en Colombia. Un funcionario de la OEA dijo a la agencia AP que esa afirmación es falsa ya que “el organismo no evalúa candidatos políticos”. Además, el director del diario bogotano, Andrés Mompotes, dijo al verificador del portal de noticias La Silla Vacía que “se trataba de un montaje”. 

La falsa felicitación de Álvaro Uribe a Rodolfo Hernández

Se ha compartido en redes sociales la captura de pantalla de un tuit supuestamente del expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002 -2010) felicitando al candidato Rodolfo Hernández. Sin embargo, es falso. “Acabo de felicitar al ingeniero Hernández  por su triunfo en primera vuelta”, dice la publicación que simula ser la cuenta oficial de Uribe, con fecha del 29 de mayo de 2022.

En el falso mensaje de Uribe a Hernández – el segundo candidato presidencial más votado en la primera vuelta electoral por la Liga de Gobernantes Anticorrupción – cuenta que agendó “un encuentro de diálogo para garantizar que sea nuestro futuro presidente, ese que tanto necesita Colombia”.

De la publicación atribuida a Uribe no hay registro en las versiones archivadas en la herramienta Wayback Machine, al 29 de mayo, día en que se celebraron las elecciones presidenciales en el país sudamericano. El partido político uribista Centro Democrático dijo en sus redes sociales que la captura de pantalla viral es falsa.

Además, Hernández – quien fue alcalde de la ciudad colombiana de Bucaramanga – ha mostrado distancia del expresidente Uribe. El 31 de mayo de 2022, el candidato dijo que “Uribe se murió el domingo (día de la primera vuelta), cómo yo voy a estar haciendo campaña al lado de un muerto”. Los verificadores colombianos Colombia Check y La Silla Vacía también desmintieron que Uribe haya publicado un tuit en apoyo a Hernández.

La falsa publicidad de Rodolfo Hernández con Uribe

La imagen de un rótulo publicitario con una fotografía de Rodolfo Hernández y Álvaro Uribe en la que aparecen abrazados circuló en las redes sociales después de la primera vuelta de las elecciones en Colombia. La supuesta publicidad colocada en una carretera es acompañada de la frase “menos impuestos, más salario mínimo para un país solidario”. Sin embargo, es falso. Es un montaje con una instantánea real entre Uribe y Hernández. 

Una búsqueda inversa de la imagen viral en Google lleva a publicaciones de 2018. El rótulo realmente era sobre Iván Duque, entonces candidato presidencial, y junto a él aparecía en la fórmula vicepresidencial Marta Lucía Ramírez, como se puede ver en otras fotos de la misma publicidad colocada en Colombia. También hay publicaciones en Twitter de 2021 que criticaban el discurso de Duque de rebajar impuestos. 

Según una verificación de Colombia Check, la fotografía entre Hernández y Uribe es real, pero no “corresponde a una alianza oficial para la segunda vuelta de las elecciones de 2022”. El propio Hernández publicó el 29 de diciembre de 2021 un collage en Twitter con la fotografía usada en el montaje. 

“Unos me llaman petrista, otros uribista, que soy de izquierda, que soy de derecha, ya no saben qué más decir. Ahí les dejo estas fotos para que sigan publicando. En realidad todos quieren conmigo, yo solo quiero con el pueblo colombiano”, dice la publicación a la que le acompañan fotografías de él con otros políticos, entre ellos Gustavo Petro.

* El artículo ha sido actualizado tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia y se han incluido nuevos bulos que circularon en los últimos días

Fuentes