Los andaluces acudirán a las urnas el próximo domingo, 19 de junio, convocados a unas elecciones que determinarán quién gobernará Andalucía y con qué apoyos. Como en cualquier proceso electoral, circulan bulos con intención de influir en los resultados o que siembran desconfianza sobre la validez de las votaciones.
Un blanco clásico de la desinformación son el voto por correo y las empresas que dan soporte tecnológico para los datos del escrutinio. También lo son las declaraciones falsas y fotomontajes para erosionar la imagen de los candidatos de uno u otro bando. A continuación, repasamos los principales bulos detectados por Newtral.es en torno a las elecciones andaluzas.
Los mensajes para que dudes del voto por correo
El voto por correo prácticamente se ha duplicado en estas elecciones andaluzas respecto a las anteriores de 2018. En total se han admitido 176.598 solicitudes, un 98% más que en los comicios de hace cuatro años, tal y como informó la empresa Correos.
En los últimos días se han sucedido varios mensajes en redes sociales que, precisamente, tratan de deslegitimar el voto por correo y alertan de supuestos pucherazos. Muchos de estos mensajes mezclan apoyos a la ultraderecha con afirmaciones que piden “estar atentos” o “tener cuidado” con esta forma de voto anticipado. Y es que los bulos sobre el voto por correo son habituales en elecciones como las andaluzas.
Es una de las estrategias seguidas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las elecciones de 2020, que se centró en desacreditar el voto por correo con lemas como mail ballots, they cheat (votos por correo hacen trampas, en español). Vox encontró aquí su inspiración para las elecciones a la Comunidad de Madrid de 2021, donde siguió una estrategia similar.
Pero nunca se ha probado o detectado este tipo de fraude. Hay que tener en cuenta que los sobres con el voto por correo se envían a la oficina adscrita a cada colegio electoral y se quedan en una caja fuerte. El mismo día de las elecciones son entregados a la mesa electoral correspondiente y se hace el recuento de la misma manera que se hace con los votos emitidos de forma presencial.
Además, para solicitar el voto por correo ─se puede hacer presencialmente o por vía telemática─ es preciso contar con el DNI electrónico o con un documento de identidad en vigor que debe ser presentado por el votante en las oficinas de Correos. Por tanto, es improbable que se computen votos de personas fallecidas hace décadas, en contra de lo que dicen algunos tuits virales.
Acusaciones a empresas como Indra de decidir los votos
Otro de los bulos habituales en elecciones como las andaluzas son los que se refieren a las empresas que dan soporte tecnológico en los procesos electorales, a las que suelen acusar de contar los votos e influir en el resultado.
Hay ocho empresas autorizadas para el recuento en procesos electorales: Indra, SCYTL, Vector, Teconom, Ibermática, GFI, ODEC y Base 100. Todas ellas deben superar auditorías de nivel alto realizadas por el CNI (Centro Nacional de Inteligencia), como destaca la CNMC en su resolución sobre empresas contratadas para recuentos electorales publicada el 16 de junio de 2021.
Esto no quiere decir que sean estas empresas las que cuentan los votos, cosa que hacen los miembros de la mesa electoral, sino que se encargan de la informatización y transmisión de los datos. De hecho, el escrutinio definitivo ─es decir, el recuento realmente válido─ se hace tres días después de la votación de forma pública en la sede de la Junta Electoral que corresponda.
Los bulos sobre los candidatos a las elecciones andaluzas
En el contexto de las elecciones andaluzas también han circulado bulos relacionados con algunos de los candidatos que concurren a los comicios. El más compartido fue una «escandalosa grabación» que se habría filtrado y en la que, aparentemente, Juan Manuel Moreno Bonilla (PP) reconocía que su propósito era gobernar con Vox y «destruir» al PSOE con «campañas» para «confundir» a los andaluces. El audio era falso y había sido fabricado con cortes de una entrevista concedida por el candidato popular a la emisora esRadio, como verificamos en Newtral.es.

Asimismo, la semana anterior a la votación comenzó a circular una imagen manipulada en la que se veía a Juan Manuel Moreno Bonilla brindando junto a una bandera franquista con Pablo Casado, Carlos Herrera y Juan Ignacio Zoido. También resultó ser falsa.

El candidato del PSOE a la presidencia andaluza, Juan Espadas, también ha sido objeto de un bulo que aseguraba que el juez instructor de los ERE lo estaba investigando por irregularidades en la extinta Empresa de Gestión Medioambiental (Egmasa), presidida por él entre 2004 y 2008. Tal y como informó a Newtral.es el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, a fecha del 17 de junio de 2022 Espadas no estaba siendo investigado por actos de corrupción en la trama conocida como “el caso ERE”.

Otro mensaje bastante compartido en redes sociales atribuía a la candidata de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, unas supuestas declaraciones en las que defendía una regresión al Califato Omeya en Andalucía. Resultó ser falso.

También la candidata de Vox, Macarena Olona, fue víctima de un fotomontaje en la que aparecen tanto ella como el líder de su partido, Santiago Abascal, bebiendo de una botella de vino en cuya etiqueta aparecía un rostro de Francisco Franco. La imagen original no mostraba ninguna referencia al dictador y fue editada digitalmente para fabricar el bulo.

En las redes sociales también han circulado mensajes con papeletas electorales en las que, según denunciaban, no aparecían los cabeza de lista de PP y Vox, Juanma Moreno y Macarena Olona, respectivamente. Muchas personas aseguraron que las papeletas habían sido falsificadas, pero no es cierto. En Andalucía, como en otras comunidades, la circunscripción electoral se elabora por provincias. En este caso, Olona se presenta por la provincia de Granada y Moreno, por Málaga. Por tanto, la candidata de Vox encabeza la lista de Granada y Moreno, por su parte, la de Málaga.

Recientemente ha circulado otro bulo que simulaba un tuit publicado por la candidata de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, y en el que, aparentemente, denunciaba haber sido amenazada con un sobre que contenía dos balas. El mensaje fue publicado en Twitter por una cuenta que suplantó la identidad de Rodríguez y que usó imágenes suyas de 2016.

(*) Actualización: Esta pieza ha sido actualizada el 18 de junio de 2022 para incluir el bulo que afirma que Juan Espadas está siendo investigado por el juez instructor del “caso ERE”, algo que es falso. Dicha pieza fue publicada el 17 de junio por Newtral.es.
0 Comentarios