El 21 de noviembre de 2022 se publicó en varias páginas web un vídeo titulado Died Suddenly (Murió repentinamente), un nuevo documental con bulos y desinformaciones sobre las vacunas contra la covid. Circula por Facebook, Twitter y TikTok, y nos habéis preguntado por ello a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp.
Aunque tiene origen en Estados Unidos, el Observatorio Europeo de Medios Digitales (EDMO, por sus siglas en inglés) advirtió de su rápida difusión por multitud de países europeos, como Francia, Italia, Alemania, Austria, Hungría, Polonia, Irlanda, además de los países bálticos y escandinavos.
En el vídeo, de más de una hora de duración, se difunden multitud de afirmaciones falsas sobre estas vacunas, como que se trata de una conspiración para frenar la sobrepoblación o que es la causa de cánceres, muchas de ellas ya desmentidas por Newtral.es y otros miembros de la red internacional de verificadores IFCN.
Died Suddenly, un documental producido por desinformadores ya conocidos
Died Suddenly ha sido producido por la compañía estadounidense The Stew Peters Network. A ella también pertenece el programa The Stew Peters Show, conocido por difundir desinformación sobre la covid y las vacunas.
En él aparecen personalidades norteamericanas también conocidas por difundir desinformación sobre las vacunas y la pandemia de covid, como Theresa Long y Steve Kirsch, cuyas afirmaciones han sido desmentidas en varias ocasiones por verificadores como Science Feedback.
No se aportan evidencias que relacionen coágulos masivos con las vacunas covid
Gran parte del documental se centra en la supuesta aparición de coágulos relacionados con las vacunas contra la covid. Así, en el largometraje se suceden imágenes de sangre y cadáveres que impactan al espectador.
A lo largo del vídeo aparecen varias personas, supuestamente relacionadas con el sector funerario de Estados Unidos, que afirman que en 2021 han visto coágulos fibrosos blancos “como calamares” en los cuerpos que han embalsamado. Las declaraciones que aparecen en el vídeo relacionan este fenómeno con las vacunas y lo señalan como la causa de infartos y muertes. Sin embargo, no aportan ninguna prueba de esta relación.
Víctor Jiménez, catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), indica a Newtral.es que “no hay ninguna evidencia científica que relacione estos coágulos masivos que están apuntando en el documental con las vacunas”.
“En los cadáveres la sangre deja de bombear y acaba coagulando”, explica Jiménez. “Esta relación que apuntan en el vídeo no tiene fundamento científico”, añade.
Irene Sansano, especialista en anatomía patológica en el Hospital Vall d’Hebron, apuntó en declaraciones al medio verificador Science Feedback que los coágulos fibrosos que se muestran como supuesta prueba “no son diferentes” a los que se suelen encontrar en las autopsias en el hospital. Además, explicó que este tipo de trombos son frecuentes y se deben a otras causas como obesidad, sedentarismo o tabaco.
Por su parte, el catedrático de la UCM señala que con algunas vacunas contra la covid basadas en adenovirus, como la de AstraZeneca y Janssen, sí que se detectaron accidentes vasculares venosos, pero de forma “muy excepcional”. Las vacunas que se basan en la técnica del ARNm, como Pfizer y Moderna, no se han relacionado con trombosis, tal y como se recoge en los informes de farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
De hecho, la propia covid tiene más probabilidad de generar coágulos, como demostró un estudio publicado en agosto de 2021 en la revista científica British Medical Journal. Así, como reportó PolitiFact, verificador estadounidense miembro de la red internacional IFCN al igual que Newtral.es, varios embalsamadores declararon un aumento de incidencia de coágulos, pero en personas que habían muerto por covid, tanto en personas vacunadas como no vacunadas.
El documental Died Suddenly se basa en plataformas de sospechas de efectos adversos no confirmados
El vídeo afirma que las vacunas covid tienen multitud de efectos secundarios, y enumera una supuesta lista de ellos: ictus, cáncer, insuficiencia hepática, abortos, deterioro cognitivo… Sin embargo, utiliza como fuente al Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés) que, como ya hemos explicado en Newtral.es, se trata de un sistema que registra sospechas de efectos adversos de medicamentos y vacunas, pero no efectos confirmados.
Esta plataforma estadounidense recoge eventos adversos que, temporalmente, ocurren después de la vacunación. En él, cualquier persona puede subir un informe a la plataforma. Por eso, desde los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), de donde es parte el VAERS, advierten: “Que se notifique un problema de salud al VAERS no significa que la vacuna haya causado el problema”. Es decir, el sistema recoge sospechas sin confirmar de posibles efectos adversos que se han producido después de la vacunación, pero no determina que estén causados por la vacuna.
En otras palabras, si una persona muere en un accidente de tráfico después de vacunarse, el VAERS recogería que hay una correlación temporal entre la muerte y la vacuna, pero no significa que esa muerte haya sido provocada por la vacuna. En el caso de que la plataforma detecte patrones inusuales, otros sistemas de los CDC se encargan de investigarlos.
En España, los efectos secundarios que sí están relacionados con las vacunas contra la covid se pueden ver en los Informes de Farmacovigilancia de las vacunas covid de la AEMPS. Según los informes, que han vigilado la aparición de efectos adversos desde que se administraron las primeras dosis, los más frecuentes son la fiebre, dolor de cabeza, dolor en la zona de vacunación y malestar.
El documental ‘Died Suddenly’ muestra vídeos sacados de contexto para exponer la teoría de la conspiración de la ‘plandemia’
Una de las teorías más repetidas en el documental Died Suddenly es la que establece que las vacunas contra la covid se utilizaron como parte de un supuesto plan para reducir la población mundial. Sin embargo, esta teoría no tiene ningún tipo de evidencia científica que la respalde y, para justificarla, el documental hace uso de vídeos sacados de contexto.
Uno de ellos muestra al actor estadounidense Tom Hanks durante una entrevista. En el vídeo, Hanks dice lo siguiente: “La teoría Malthusiana, lo sé. Cuando estaba en el colegio universitario, tuve una asignatura de Historia y el profesor nos dijo: ‘Tenéis que aprenderos esta palabra’. Escribo la palabra ‘tirage’, que representa, según me dijeron, el concepto de que, algún día, habrá demasiadas personas en el mundo. Es algo que se me quedó grabado y es de lo que trata Inferno – la física cuántica de la sobrepoblación y que, en un instante, podrían haber demasiadas personas viviendo en la Tierra”.
No obstante, el vídeo está descontextualizado y no guarda relación con las vacunas. Las imágenes son de una entrevista que dio el actor en 2016 para el programa de televisión estadounidense Today con motivo del estreno de la película Inferno, protagonizada por Hanks y basada en la novela homónima de Dan Brown. Si bien la obra trata el tema de la sobrepoblación y teorías de la conspiración relacionadas a ello, no hace mención alguna a las vacunas ni al coronavirus. Tampoco hay alusiones a ellos en la entrevista de Hanks y el actor tampoco tampoco afirma que sea una teoría que él defienda.
Por otro lado, en otro de los vídeos que se ven en el documental Died Suddenly aparece el fundador de Microsoft, Bill Gates. De nuevo, se incluye un corte que relaciona a Gates con la sobrepoblación diciendo: “Hoy el mundo tiene 6.8 billones de personas, encaminándose hacia los 9 billones. Si hacemos un buen trabajo con nuevas vacunas, sanidad, servicios de salud reproductiva, podemos bajarlo en un 10-15%”.
Sin embargo, como ya verificamos en Newtral.es, Gates no hablaba de reducir la población mundial, sino la tasa de crecimiento demográfico mundial. El vídeo original es de una TED Talk de 2010 en la que el empresario habló sobre la reducción de las emisiones del dióxido de carbono. Tanto en esta ocasión como en declaraciones posteriores, Gates defiende que los progresos sanitarios, como las vacunas, pueden ayudar a reducir la mortalidad infantil. De esta manera, se reduciría el crecimiento demográfico, explican los verificadores de Snopes y FactCheck.org —que, como Newtral.es, pertenecen a la red internacional IFCN. Por tanto, la intervención del empresario tampoco está directamente relacionada con las vacunas contra la COVID-19 ni la pandemia.
El Evento 201 no prueba que la pandemia fuera planeada
Otro de los argumentos sin evidencias en los que se apoya el documental Died Suddenly para afirmar que la pandemia de covid fue algo planeado es el denominado Evento 201. “Dos meses antes del brote de covid, las instituciones sanitarias mundiales realizaron un simulacro bastante profético”, se lee en la pantalla, justo antes de mostrar el logo del evento 201.
Pero, como ya verificamos en Newtral.es, el evento 201 que se celebró en octubre de 2019 no fue una previsión de la pandemia de covid como se afirma en el largometraje, sino una simulación con el objetivo de “ayudar a los responsables políticos a comprender mejor los retos urgentes a los que podrían enfrentarse en una crisis dinámica del mundo real”, según se apunta en su página web.
En concreto, se simuló un brote de un nuevo coronavirus que se transmite de los murciélagos a los cerdos y a las personas. “El agente patógeno y la enfermedad que causa se basan en gran medida en el SARS de 2003, pero es más transmisible en el entorno comunitario por personas con síntomas leves”, se lee en la página del Evento 201.
La Universidad Johns Hopkins, que organizó la simulación, subrayó en un comunicado a finales de enero de 2020 que “el ejercicio ilustró las áreas en las que serán necesarias alianzas público-privadas durante la respuesta a una pandemia severa para disminuir las consecuencias económicas y sociales a gran escala”. E insistió en que “no era una predicción” de la pandemia provocada por la COVID-19.
Sobre las declaraciones de Pfizer en el Parlamento Europeo: lo esencial fue reducir la enfermedad severa
En el documental también vuelven a difundir la desinformación de que el pasado octubre Pfizer “reconoció” ante el Parlamento Europeo que su vacuna contra la covid no fue testada para frenar la transmisión antes de salir al mercado.
Pero como publicamos en Newtral.es, los ensayos clínicos de la vacuna de Pfizer ya informaban en 2020 de que no se estudiaba la transmisión. El principal objetivo siempre fue evitar la enfermedad grave y la muerte.
Como explicó a Newtral.es Matilde Cañelles, inmunóloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), haber incluido un estudio sobre la transmisión por el que preguntan a Pfizer en el Parlamento Europeo hubiese implicado mucho más tiempo hasta que se pudieran administrar las vacunas. “Son estudios largos y en los que se necesitan muchos participantes”, indicó Cañelles.
Posteriormente sí que se han hecho estos estudios. Uno llevado a cabo en Reino Unido, donde participaron casi un millón de personas, demostró que en las unidades familiares donde todos los miembros estaban vacunados, la transmisión era entre un 40 y 50% menor que en las que los miembros no estaban vacunados. Los resultados se publicaron en junio de 2021 en The New England Journal of Medicine.
Resumen
En el documental Died Suddenly se repiten desinformaciones sobre las vacunas covid que ya han sido desmentidas en numerosas ocasiones, valiéndose de imágenes impactantes y narrativas sin evidencias científicas.
No aportan pruebas que relacionen los supuestos coágulos que se muestran con las vacunas covid. Como explican especialistas, estos trombos son similares a los que suelen aparecer habitualmente en cadáveres y pueden tener varios motivos, como obesidad, tabaco o la propia covid.
También sacan de contexto vídeos de celebridades para explicar un supuesto plan para reducir la población mundial, pero ninguno de ellos está directamente relacionado con la pandemia.
La realidad es que las vacunas contra la covid han demostrado ser seguras y eficaces en reducir la mortalidad y la enfermedad severa. Otros verificadores de la red internacional IFCN han desmentido las afirmaciones del documental Died Suddenly, como Science Feedback, PolitiFact y AFP.