Los bulos y la desinformación en torno a la proposición de ley de amnistía

Manifestación contra la amnistía en Madrid (Óscar González, Shutterstock, 18-11-2023)
Tiempo de lectura: 6 min

Desde el inicio de las negociaciones entre el PSOE y los partidos independentistas –ERC y Junts per Catalunya–, el debate generado con la propuesta de ley de amnistía ha funcionado como caldo de cultivo para la proliferación de bulos y otros contenidos con desinformación. 

Publicidad

La mayor parte de las publicaciones no tienen una relación directa con el texto de la proposición de ley, pero sí con supuestas reacciones a la norma. Además, algunas figuras políticas también han colaborado en la difusión de contenidos desinformativos. En Newtral.es recopilamos varios de los mensajes que hemos desmentido.

No hay pruebas de que 16 países se hayan pronunciado en un comunicado contra la amnistía, es un bulo

Algunas publicaciones que se viralizaron en diciembre de 2023 aseguraban que 16 países europeos han emitido un comunicado en contra de la amnistía, pero se trata de un bulo. 

Como explicamos en Newtral.es, no hay pruebas de la existencia de ese documento, ni tampoco se ha informado sobre esto en medios nacionales e internacionales, o en cuentas oficiales de los distintos gobiernos. Sí que es cierto que el Consejo de Europa, que no es una institución de la UE, ha anunciado que analizará el texto de la propuesta, pero su opinión no es vinculante.  

No hay pruebas de que 16 países europeos hayan emitido un comunicado en contra de la ley de amnistía
Publicidad

‘The New York Times’ no ha calificado a Sánchez como “el presidente más mentiroso” de Europa

A raíz de un artículo del diario estadounidense The New York Times sobre el acuerdo del PSOE con los independentistas por la amnistía, contenidos de redes sociales han asegurado que este medio publicó que Pedro Sánchez es el “presidente más mentiroso” de Europa. Pero no es cierto.

El artículo se titula “El acuerdo de amnistía a los separatistas desata el caos en España”, y habla tanto del acuerdo como de las protestas que han tenido lugar en Madrid. Pero es un bulo que denominen a Sánchez “mentiroso” por sus cambios de posición en torno a la amnistía.

Pedro Sánchez mentiroso Times

El diario ‘Le Monde’ no ha publicado una viñeta sexual en la que aparecen Sánchez, Puigdemont y Díaz

Debido a la ley de amnistía, también se han viralizado en las distintas plataformas digitales viñetas críticas con el Gobierno, supuestamente publicadas en medios de comunicación. Por ejemplo, una imagen de este tipo muestra a Pedro Sánchez con Carles Puigdemont realizando una postura sexual, con Yolanda Díaz mirando desde el fondo.

Publicidad

Algunos usuarios han asegurado que el diario francés Le Monde publicó la viñeta crítica con la amnistía, pero el propio medio ha desmentido esto en declaraciones a Newtral.es, por lo que se trata de otro bulo.

Viñeta Le Monde Sánchez, Yolanda Díaz y Puigdemont

La “amnistía” en una portada antigua de ‘ABC’ sobre Mariano Rajoy

Entre los distintos bulos sobre la amnistía, también se han difundido contenidos sacados de contexto. Este es el caso de una portada de ABC del 19 de octubre de 2017, en la que aparece el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy junto al siguiente titular: “Rajoy ofrece ‘amnistía’ a cambio de elecciones legales”.

La portada es real, pero está sacada de contexto. En realidad el medio utiliza la palabra “amnistía” como sinónimo de perdón político, pero sin la implicación legal que supone en la actualidad la proposición de ley. En el artículo del interior del periódico se explica que el Ejecutivo de Rajoy deslizó la posibilidad de que Puigdemont podía quedar “indemne, al menos desde el punto de vista político, si descartaba la declaración unilateral de independencia y convocaba elecciones autonómicas”. 

Publicidad
portada ABC Rajoy amnistía

Los bulos de las protestas contra la ley de amnistía

Las manifestaciones contra una futura ley de amnistía también han supuesto una oleada de desinformación, caracterizada principalmente por vídeos que no corresponden a las protestas. 

Por ejemplo, en septiembre de 2023 se viralizó un vídeo de una manifestación contra la amnistía, que algunos usuarios aseguraron que fue grabado en Barcelona, pero es un bulo. En realidad fue filmado en Zaragoza.

Otro contenido, en este caso una imagen generada con inteligencia artificial, se compartió como si se tratara de una familia con banderas de España en una de las manifestaciones contra la amnistía. 

familia bandera España

Asimismo, en noviembre de 2023 se viralizó un vídeo de un grupo de policías golpeando a un hombre, que algunos usuarios aseguraron que correspondía a las protestas contra la amnistía. Pero en realidad es una grabación de noviembre de 2021, y tiene relación con la huelga del sector del metal que tuvo lugar en Cádiz, como informaron en medios locales. 

policías golpeando hombre protestas amnistía

En Newtral.es puedes consultar otros contenidos, tanto vídeos como imágenes sacadas de contexto, que hemos desmentido en relación con estas manifestaciones. En particular de las protestas en la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid.

Los fact-checks a los políticos por la amnistía

El debate político también ha derivado en la difusión de bulos relacionados con la futura amnistía. Por ejemplo, el vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (PSOE), afirmó en una entrevista en Canal Sur que la amnistía “es una fórmula que se suele utilizar en toda Europa”, y que “incluso la Constitución de Alemania la tiene como una de las dos posibilidades de derecho de gracia”. 

Pero es falso que la ley fundamental de Alemania exprese esto. Sí que incluye la posibilidad de que el presidente conceda indultos en casos particulares, pero no para toda una categoría de delitos. 

“[La amnistía] es una fórmula que se suele utilizar en toda Europa. Incluso la constitución alemana la tiene como una de las dos posibilidades de derecho de gracia para los alemanes”

Asimismo, la cuenta de X –antes Twitter– del Partido Popular aseguró, en la protesta contra la amnistía del 24 de septiembre de 2023 organizada por el partido en Madrid, que esa manifestación fue el acto político que “más gente ha juntado” en la democracia. “El mayor acto político que se ha vivido”, dijo también Cuca Gamarra en la misma red social. 

Según la Delegación del Gobierno de la Comunidad de Madrid acudieron 40.000 personas, mientras que el PP aseguró que habían reunido a 65.000 manifestantes. Pero en cualquier caso, ninguna de esas dos cifras supera otras protestas que se han llevado a cabo durante la democracia, como la manifestación de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) que respaldó el PP en 2006 y que tuvo una participación de 242.923 personas. 

“Hemos juntado más gente que ningún otro acto político en la democracia”

Fuentes
  • Verificaciones anteriores de Newtral.es