Los bulos dificultan el operativo contra la dana y generan “problemas de orden público”

Los bulos dificultan el operativo contra la dana con “problemas de orden público”
Un soldado de la Unidad Militar de Emergencias aguarda junto a su vehículo en Sedaví | Foto: EFE/Miguel Ángel Polo
Tiempo de lectura: 3 min

El inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, ha denunciado este miércoles que la difusión de bulos y mensajes con desinformación a través de las redes sociales han causado “problemas de orden público” durante los trabajos de rescate, ya que “han interrumpido notablemente la labor de los equipos de emergencia” durante la dana.

Publicidad

El jefe del operativo se ha referido a aquellas publicaciones que se han hecho eco de supuestas evacuaciones de localidades afectadas por las riadas o que aseguraban que ciertas presas y embalses estaban a punto de colapsar. “Nada de esto es correcto”, ha puntualizado. 

“Piensen que estamos en una situación muy complicada, muy compleja, con muchas personas todavía atrapadas y que no han recibido ayuda todavía. Todo este tipo de acciones, si no se cortan, nos llevan al caos”, ha advertido Basset, que ha pedido a los ciudadanos que se informen exclusivamente a través de canales oficiales y rigurosos.

El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, también se ha referido a los bulos como “un nuevo enemigo” contra el que luchar durante una emergencia. “No solo dificultan las labores de información y de comunicación con los ciudadanos, también con los propios efectivos”, ha denunciado.

Los bulos sobre evacuaciones. Uno de los problemas con los que se han encontrado las autoridades y equipos de emergencia son los mensajes de redes sociales que han llegado a algunos vecinos con supuestas órdenes para evacuar sus municipios. Esto ha ocurrido en localidades como Sedaví, Paiporta, Benetússer o Alfafar. Como ha explicado Mazón, estos bulos han provocado el efecto contrario al deseado, pues lo que las autoridades pedían era que los vecinos se quedaran en sus casas y no salieran al exterior.

El falso colapso de presas. Otros mensajes difundidos en redes sociales y a través de cadenas virales de WhatsApp aseguraban que presas como la de Benagéber o Manises habían colapsado e iban a provocar fuertes riadas en los municipios cercanos. Las autoridades ya aclararon esta mañana que ninguna presa corría riesgo de desbordamiento y que “no ha habido rotura de ningún sistema de reserva de agua”.

Publicidad

Otro bulo viral aseguraba que la ciudad de Valencia se iba a quedar sin agua potable por las riadas, ya que las plantas potabilizadoras estarían colapsadas tras, supuestamente, haber “reventado el canal Júcar-Turia”. De hecho, en redes sociales se han viralizado imágenes de supermercados con los estantes de agua vacíos. Tanto el Ayuntamiento de Valencia como la Consejería de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Júcar lo han desmentido y han garantizado que el agua sigue siendo potable y no hay contaminación.

Ante toda esta desinformación, el responsable del operativo contra la dana e inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha reconocido que han tenido “serios problemas con esta cuestión”, incluidos de “orden público” como consecuencia de los bulos.

Fuentes
Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Hola me he enterado de una información q porfavor me gustaría saber si es cierta,lo han dicho en la cadena cuatro,q les están diciendo a los soldados lo q tienen q decir ante la prensa...tres cosas ,q están las 24 horas trabajando,q traen muchas cosas...y q están al servicio de la gente...si les preguntan q porq no fueron antes q contesten q no les corresponde a ellos decirlo...
    Muchas gracias.