Cuidado con los bulos y las imágenes fuera de contexto sobre las consecuencias de la DANA el pasado fin de semana

bulos DANA
Imágenes de Toledo a 5 de septiembre de 2023. EFE/Ángeles Visdómine
Tiempo de lectura: 8 min
(*) Actualización 07/09/2023

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ha provocado fuertes lluvias y tormentas en distintos puntos de España durante este fin de semana. Las consecuencias de este temporal han llenado las redes sociales de vídeos que mostraban inundaciones en carreteras, estaciones de metro y calles de diferentes localidades. Sin embargo, junto con las imágenes reales de la DANA se han viralizado también vídeos con contextos falsos y otros bulos.

Publicidad

Como ha verificado Newtral.es, algunos de los vídeos difundidos son antiguos y se hacen pasar por actuales, además de que en ocasiones se les atribuyen localizaciones erróneas. Por otro lado, también hemos aclarado algunas desinformaciones sobre el funcionamiento de las alertas de Protección Civil ES-Alert. 

Las escaleras inundadas de la parada de metro Banco de España (Madrid) fueron consecuencia de la borrasca “Efraín” en 2022

En un vídeo difundido en el contexto de la DANA se ven las escaleras de la boca de metro de la estación Banco de España inundadas. El agua acumulada de la acera de la calle cae hacia el interior del metro en cascada. Aunque algunos usuarios la hayan difundido por redes sociales como actual, se trata de otro bulo sobre la DANA ya que corresponde a diciembre de 2022, cuando la borrasca “Efraín” sacudió el país.

El metro de Madrid ha confirmado a Newtral.es que Banco de España no ha sido una de las muchas paradas afectadas por la DANA. “En la estación Banco de España no ha habido nada en esta ocasión, es decir no se ha visto afectada por las lluvias del domingo y lunes”, confirman.

Publicidad

Es falso que el vídeo de la riada de agua que cae sobre un andén de metro sea consecuencia de la DANA, es de 2017

En otro vídeo viral sobre inundaciones en el metro de Madrid se observa una riada de agua cayendo en cascada sobre las vías. En las imágenes difundidas se lee una inscripción con la supuesta hora y fecha del suceso, en la madrugada del 4 de septiembre de 2023. Sin embargo, en Newtral.es verificamos mediante una búsqueda inversa de Google que este vídeo es otro bulo sobre la DANA, pues se publicó por primera vez en 2017.

La estación afectada es Marqués de Vadillo, y aunque el metro de Madrid confirmara a Newtral.es que sí se cortó esta parada durante este fin de semana por el temporal, la DANA actual no ha provocado tal riada de agua. Las imágenes virales corresponden a la tormenta del 7 de julio de 2017, que provocó inundaciones en hospitales, carreteras y estaciones de metro. 

estación metro inundada

El vídeo de la supuesta inundación en Santa Bárbara (Tarragona) por la DANA es un bulo, se trata de la ciudad turca Samsun

La ciudad tarraconense de Santa Bárbara se ha visto muy afectada por el paso de DANA, solo en la madrugada del domingo 4 de septiembre cayeron 200 litros por metro cuadrado. En redes sociales se han difundido muchos vídeos sobre las lluvias torrenciales, pero en Newtral.es hemos verificado que uno de ellos es falso. 

Publicidad

Las imágenes de 37 segundos muestran una tromba de agua que cae por una calle en cuesta y choca contra los bolardos de la acera. Además, la inundación provoca que los coches se detengan en la carretera. Sin embargo, una búsqueda inversa ha arrojado como resultado publicaciones de X (antes Twitter) del 3 de septiembre de este año que sitúan los hechos en Samsun, Turquía. 

Medios de comunicación turcos como el diario Yeniçağ informaron de fuertes lluvias que afectaron a la ciudad el fin de semana y publicaron el vídeo que hemos verificado en Newtral.es como una consecuencia del temporal. 

inundaciones santa bárbara DANA

Las imágenes de los coches atrapados por la DANA en una carretera en Fuenlabrada es un bulo, son de 2019

Circula un bulo por redes sociales en el que dos coches están atrapados por la lluvia en la carretera M-506 entre Fuenlabrada y el polígono industrial Cobo Calleja, en la Comunidad de Madrid, supuestamente a causa de la DANA. Aunque el vídeo muestre la localización que dicen los mensajes virales, se grabó en 2019 tras unas lluvias torrenciales en la zona. 

Publicidad

Una búsqueda inversa ha arrojado como resultado una publicación de X (antes Twitter) de Ciudadanos Fuenlabrada de 2019, en el que exigían un nuevo protocolo para las acumulaciones de agua. “Basta de inundaciones. Fuenlabrada merece un protocolo que evite calles anegadas cada vez que llueve e inste al Canal de Isabel II a modernizar el subsuelo”, señala el mensaje del partido político acompañado de un enlace donde presentaban una moción con las exigencias concretas. 

A la izquierda la imagen difundida como si fuera actual a causa de la DANA. A la derecha, la imagen publicada en 2019. 

Asimismo, Fuenlabrada no ha sufrido grandes estragos por la DANA este fin de semana. Aunque sí se cortó un tramo de la línea de metro que pasa por la localidad y se cortaron algunas calles por seguridad, no hubo inundaciones de tal calibre. 

Fuenlabrada coches DANA

La Comunidad de Madrid no reconoció que la alerta enviada a los teléfonos fuera una prueba, se trata de un bulo

Como consecuencia de la DANA, el servicio 112 de la Comunidad de Madrid envió una alerta el domingo 3 de septiembre a todos los teléfonos móviles en la zona por el riesgo extremo de tormenta. Esta fue la primera vez que se utilizó la tecnología ES-Alert en la región. Por ello, han circulado bulos por redes sociales que aseguran que esta alerta por la DANA se trató de una prueba “para ver si funcionaba correctamente” y que “no llovió lo esperado”. 

La Comunidad de Madrid confirmó a Newtral.es que el texto difundido es un bulo. “No fue una prueba. Es un sistema que se lleva usando años en otros países y que se ha estrenado en Madrid, fundamentado en un aviso rojo por una DANA”, explicaron. El servicio de emergencias también lo desmintió en su cuenta de X. 

Además, la tecnología Es-Alert ya fue verificada mediante pruebas en la Comunidad de Madrid el 2 de noviembre de 2022.

alerta Madrid teléfono

La alerta enviada por Protección Civil en la Comunidad de Madrid no invade tu privacidad 

Muchos usuarios de redes sociales han desconfiado del mensaje recibido el pasado domingo. Algunos mensajes aseguran que la tecnología ES-Alert es una “intromisión en la privacidad” y que el Gobierno nacional o autonómico utiliza datos personales “sin autorización”.

No obstante, como hemos verificado en Newtral.es, el protocolo Es-Alert no necesita obtener datos personales como el número de teléfono del usuario para funcionar, por lo que la alerta de Protección Civil no afecta a la privacidad.

El pliego de prescripciones técnicas del sistema de alertas explica que el envío de mensajes funciona gracias a la tecnología cell broadcast. Este sistema se conoce como el ‘112 inverso’ y permite enviar mensajes mediante antenas de telefonía. Por ello, cualquier persona puede ser alertada de un suceso por parte de Protección civil si se encuentra cerca del lugar sin tener que aportar información personal. 

La desinformación que compara la DANA actual con las inundaciones de 1966 en Madrid para negar la existencia del cambio climático 

En el contexto de los bulos sobre la DANA, algunos usuarios en redes sociales han compartido un vídeo sobre unas lluvias torrenciales en Madrid en 1966 comparándolo con la DANA actual. Los mensajes van acompañados de discursos que niegan la existencia del cambio climático porque estos fenómenos “siempre han ocurrido”. 

No obstante, el delegado de la Aemet ha declarado a Newtral.es que, aunque es cierto que las DANA o gota fría siempre han existido, eso no es una prueba para desmentir la crisis climática. De hecho, Mar Gómez, física y meteoróloga en eltiempo.es, explica que el cambio climático influye en estos fenómenos haciéndolos más severos. El aumento de temperatura de los mares por el cambio climático favorece que se produzcan DANA con lluvias más fuertes o en lugares donde no son habituales, como explican los expertos. 

Además, las lluvias de 1966 no fueron tan abundantes como las del pasado fin de semana, aunque sí provocaron grandes acumulaciones de agua que causaron aislamientos y destrozos. Una publicación en el Boletín de la Asociación Meteorológica Española de 1966 exponía que las graves consecuencias de las lluvias de ese año no se dieron por los 44 litros por metro cuadrado (l/m2 ) que cayeron entonces, sino por “imprevisión” y por “ignorar” las previsiones. 

* El artículo ha sido actualizado para incluir una nueva verificación realizada por Newtral.es sobre las desinformaciones que comparan la DANA actual con las inundaciones de 1966 en Madrid

Fuentes
  • Verificaciones anteriores de Newtral.es

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.