Los profesionales de la salud alertan del aumento de consultas relacionadas con bulos sobre la COVID-19

Los bulos sobre la COVID-19 llegan cada vez más a las consultas médicas
Tiempo de lectura: 4 min

Los bulos sobre la COVID-19 llegan cada vez más a las consultas médicas. Así lo ha apunta el IV Estudio sobre Bulos en Salud-Covid-19 del Instituto #SaludSinBulos y Doctoralia, que asegura que el 86% de los consultados, de una muestra de 350 profesionales de la salud, ha atendido a pacientes preocupados por bulos de la COVID-19 en 2021. Esto es un 14% más que el año pasado. 

Publicidad

El estudio se basa en una encuesta online distribuida entre septiembre y octubre de 2021. El objetivo es conocer el impacto en la sociedad de los bulos en temas de salud. Este año el estudio se ha vuelto a centrar en los bulos alrededor de la pandemia. Forman parte de la muestra profesionales de la medicina de familia, psicología, enfermería y pediatría, entre otros.

La mayoría de los bulos, sobre la vacuna contra la COVID-19

Según los especialistas encuestados, la vacuna es el tema sobre el que más han detectado bulos, con un 81,3%. Le siguen los bulos sobre el origen del virus (52,7%), y el tratamiento de la enfermedad (33,1%). A la cola se encuentra la información falsa sobre contagios, fallecimientos, prevención y síntomas. 

Además, en el último año ha aumentado en más de 9 puntos porcentuales el número de médicos que asegura haber atendido consultas acerca de tratamientos para la COVID-19 sin evidencia científica, de un 64,5% en 2020 a un 73,7% en 2021. 

“Los bulos interfieren en nuestro día a día porque debemos dedicarles un tiempo importante que se lo quitamos a otro tipo de actuaciones médicas más importantes”, apunta Marta Martínez del Valle, secretaria de información de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), en un comunicado

Los especialistas consideran que las redes sociales son el mayor canal para la desinformación

Los resultados de la encuesta muestran que los pacientes siguen utilizando Internet de manera habitual para resolver sus dudas sobre salud. En concreto, un 81,6% de los encuestados afirma que en general sus pacientes se informan en la red antes de la consulta médica

Publicidad

Según el estudio, un 45% de los médicos sitúan las redes sociales como el principal canal de difusión de bulos sobre la COVID-19, seguidos de Whatsapp y otras aplicaciones de mensajería instantánea, con un 25%. 

Los medios tradicionales siguen al final de la clasificación. Pero este año ha aumentado en 7 puntos la percepción de estos como actores difusores de información falsa sobre salud por parte de los especialistas. Esta lista la encabeza la televisión con un 13%. Y nueve de cada diez médicos piensa que, en general, estos medios no son “lo suficientemente rigurosos a la hora de contrastar la información de salud que ofrecen”. 

Por eso, casi un 70% de los profesionales encuestados recomienda fuentes de información fiable a sus pacientes. 

“La red puede ser un arma de doble filo porque se encuentra saturada de información que en muchos casos no está contrastada. La consulta de esta información errónea provoca que los pacientes duden del profesional y rompe la relación médico-paciente que hemos estado construyendo”, afirma en el comunicado Maria Luisa Gómez Grande, médico intensivista del Hospital General Universitario de Ciudad Real. Un 81,4% de los médicos opina como Gómez Grande, casi un 8% más que el año pasado. 

Los bulos evolucionan con las fases de la pandemia

El Instituto #SaludSinBulos advierte que los bulos no paran de crecer. Según Carlos Mateos, consultor de comunicación de temas de salud de este centro, la desinformación “ha evolucionado con las fases de la pandemia, desde el origen hasta las vacunas”. 

Publicidad

“Y cuando comience la vacunación en niños seguramente los bulos pasarán a centrarse en este colectivo”, prevé Mateos. “La buena noticia es que sabemos que si el profesional sanitario orienta al paciente, este va a confiar más en él”, añade.

Fuentes

IV Estudio sobre Bulos en Salud-Covid-19 del Instituto #SaludSinBulos y Doctoralia

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.