Correos es una de las empresas que más sufre campañas de bulos y desinformación. La encargada de mensajería y servicio postal en España es el objetivo de numerosos contenidos falsos que van desde estafas de suplantación de identidad a casos de supuestos fraudes electorales, pasando por imágenes alteradas.
En varias ocasiones la empresa ha desmentido estos bulos en sus perfiles de redes sociales. Cuando estos se han convertido en virales, la Policía Nacional y organismos como la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), dependiente del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), también han publicado avisos alertando sobre ellos.
En Newtral.es hemos hecho un recopilatorio de algunas de las desinformaciones más compartidas que ponen el foco sobre Correos y que hemos verificado.
Bulos sobre suplantación de identidad durante entregas de paquetes de Correos
De manera frecuente, circulan mensajes vía SMS y correo electrónico en los que se advierte al usuario que ha habido un problema con la entrega de un paquete y debe seguir una serie de pasos. En muchos casos, se tratan de casos de suplantación de identidad para intentar estafar a los usuarios.
Por ejemplo, circuló un mensaje en el que se indicaba que no se habían pagado los gastos de transporte de un paquete y que se encontraba en el centro de distribución. Para organizar una entrega, se incluía un chatbox de Correos en el que el usuario debía introducir sus datos personales y bancarios y que además daba la posibilidad de comprar un teléfono móvil. No obstante, la empresa de mensajería aclaró que se trataba de un caso de phishing, una estafa en la que se usa el nombre de una marca o producto conocido para generar confianza y acceder a datos personales y financieros.

Un caso similar fue el de otro mensaje señalando que un envío no se había podido realizar por una ausencia del destinatario. En esta ocasión, se incluía un enlace para realizar el seguimiento del paquete, pero, de nuevo, era una estafa. Al hacer clic, se instalaba un virus troyano en el dispositivo, un archivo malicioso que busca extraer información o utilizar los recursos del sistema infectado. Tanto Correos como la Policía Nacional advirtieron sobre esta campaña de malware en la que se utilizó el nombre de la empresa de mensajería para dar credibilidad y así facilitar el fraude cibernético.

Correos no decoró furgonetas y buzones con el símbolo comunista
A raíz de la polémica sobre la emisión de un sello conmemorativo por el centenario del Partido Comunista de España (PCE), circularon una serie de bulos relacionados con Correos. Uno de ellos fue la difusión de fotografías de un buzón y una furgoneta pertenecientes a la empresa de mensajería que habrían sido decorados con un martillo y una hoz, símbolo del comunismo.
Sin embargo, las imágenes habían sido alteradas. Se trataba de un montaje realizado en Photoshop, como aclaró su autor. Las fotos originales circulaban desde, al menos, 2021 y en ninguna de ellas aparecía el símbolo comunista.

Bulos sobre la emisión de sellos de Correos: el montaje de Ayuso y los fallecidos durante la pandemia
La puesta a la venta del sello en homenaje al PCE dio lugar a la proliferación de fotomontajes de otros sellos que, supuestamente, habría emitido Correos. Por ejemplo, circuló una imagen de un sello en el que se conmemoraba a los que fallecieron en residencias durante la primera ola de la COVID-19. La fotografía los cifraba en 7.291 e incluía una imagen de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
No obstante, la empresa de mensajería confirmó a Newtral.es que era “totalmente falso” que se hubiese emitido ese sello. Correos también clarificó que en España “no pueden aparecer imágenes de personas vivas, salvo raras excepciones de personas de especial relevancia que contempla la ley, además del Rey”. Además, una búsqueda inversa de la imagen viral mostró que esta era un montaje realizado con fotografías de Ayuso, personas mayores y un cementerio.

El falso tuit de Correos sobre la carta amenazante y balas enviadas a Pablo Iglesias
Otros bulos relacionados con Correos son aquellos en los que se crean cuentas en redes sociales o fotomontajes para hacer como si la empresa hubiese publicado un mensaje que, en realidad, no ha hecho. En abril de 2021, el entonces candidato a las elecciones de la Comunidad de Madrid Pablo Iglesias denunció en un tuit haber recibido una carta con amenazas y cuatro balas. Poco después se compartió una supuesta captura de pantalla de un tuit de Correos afirmando que no había gestionado el envío de dicha carta.
Sin embargo, se trató de un montaje. Desde el gabinete de prensa Correos aseguraron a Newtral.es que la empresa “no [había] publicado nada en este sentido en sus redes sociales”, como se pudo comprobar posteriormente. Además, la supuesta captura tenía trazas de que había sido manipulada, como la posibilidad de “ver la actividad del tuit” que solo puede hacerse con tuits propios, no de otras cuentas.
Bulos sobre Correos y procesos electorales: el voto por correo en las elecciones de Madrid de 2021
La convocatoria de elecciones para la Comunidad de Madrid fue foco de desinformaciones que cuestionaban la validez del voto por correo. De manera similar a lo que ocurrió con las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020, circularon mensajes advirtiendo a los electores a no votar por correo porque el proceso estaba “amañado” porque estaba “controlado por Correos y el Gobierno”.
No obstante, esto es falso. Si bien es cierto que el actual presidente de Correos, Juan Manuel Serrano Quintana, había sido jefe de gabinete de la Comisión Ejecutiva Federal del Partido Socialista, no hay evidencias que prueben que el ejecutivo ejerza control sobre la empresa de mensajería. Además, pese a que el presidente de Correos sea afín al PSOE, este no tiene poder para manipular votos a escala masiva. Para ello tendrían que coordinarse miles de funcionarios y, de ocurrir, sería muy complicado hacerlo sin dejar rastro, como explicaron expertos a Newtral.es.

0 Comentarios