La figura de Kary Mullis, el inventor de la PCR y Premio Nobel de Química en 1993, sigue siendo utilizada para generar desinformación en el marco de la pandemia. Pese a que falleció en agosto de 2019, antes de que se tuviera conocimiento de la existencia de la COVID-19, algunas antiguas y descontextualizadas declaraciones del bioquímico estadounidense continúan circulando en las redes sociales con el fin de desacreditar el uso de la técnica de la PCR para detectar el nuevo coronavirus y promover teorías conspirativas.
En Newtral.es verificamos en agosto algunas de estas afirmaciones, así como el origen que varias de ellas tienen en la manipulación de un artículo de John Lauritsen publicado en 1996 y que aludía a Mullis en uno de sus párrafos.
Sin embargo, en las últimas semanas nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de Whatsapp (+34 627 28 08 15) por diferentes vídeos que continúan circulando en las redes sociales y en los que Mullis cuestiona el uso de la PCR para detectar el virus del VIH.
Mullis sostenía algunas posturas ampliamente rechazadas por la comunidad científica, como su negacionismo del cambio climático y de la relación entre el virus del VIH y el sida. Conviene recordar en este punto que, incluso aunque haya ganado el Premio Nobel, sus afirmaciones -como las de cualquier persona- no son una verdad por sí misma sin pruebas que lo sustenten.
Uno de los vídeos por el que nos habéis preguntado recorta un fragmento de una entrevista que Mullis brindó al sitio oficial del Premio Nobel en 2005. Otro de los vídeos muestra al Nobel de Química respondiendo a una serie de preguntas en 1997. Y el tercero reproduce una entrevista de Mullis en el programa de televisión argentino Memoria, que se emitió en la década de los 90 y principios de los 2000. A continuación, analizamos cada uno de ellos.
La entrevista en el sitio oficial del Premio Nobel
El primero de los vídeos tiene una duración de 1:19 minutos y cita un breve fragmento de la entrevista de más de 22 minutos que Mullis brindó al sitio oficial del Premio Nobel en 2005 con la periodista Marika Griehsel.
El vídeo viralizado está precedido por un texto que señala lo siguiente: «Dr. Kary Mullis (inventor del test PCR) deja muy claro que no sirve para detectar virus (VIH, etc)». Y añade a continuación en un texto sobre la imagen: «El inventor del test PCR utilizado para ‘detectar el Sars-Cov-2’ discute la utilización de la PCR para tests virales».
Luego se muestra una declaración de Mullis en la que el inventor de la PCR dice lo siguiente:
«Mi mentor cuando estaba en la escuela de estudios superiores, Joe Neilands, un día me llamó y me dijo algo así: ‘Si dejas de hablar con la prensa sobre todo tipo de temas…’ Porque en ese momento estaba empezando a hablar del sida muchas veces ya que estaban usando la PCR para detectar la molécula del VIH, y yo estaba acudiendo a muchos de esos meetings y pensaba: ‘Estos chicos están en el camino erróneo, llevan anteojos’. Él me dijo: ‘Si dejas de hacer eso, sabes, probablemente ganes el Premio Nobel. Pero ellos no tienen por qué dártelo hasta que estés muerto, es decir, hasta justo antes de que mueras’. Y yo le dije: ‘Tú no dejarías de hablar de algo que tú pensaras que es importante. ¿No es así Joe?’ Y yo sabía que él no lo haría, porque él había sido un gran activista contra el Vietnam y ese tipo de cosas. Esa es una cosa que aprendí de él: que nosotros, los científicos, tenemos una responsabilidad».
La traducción de la cita es correcta, tal como se puede comprobar aquí en la transcripción completa en inglés de su entrevista. Sin embargo, en dicha frase Mullis no dice que la PCR no sirve para detectar virus en general, tal como se asegura en el vídeo viralizado. Lo que Mullis cuestiona en esta frase es que usaran «la PCR para detectar la molécula del VIH» y por ello juzgaba que «estos chicos están en el camino erróneo».
[No hay cura para el sida, pero ya hay dos pacientes libres de VIH]
La relación entre el VIH y el sida ha estado siempre en el centro de las controversias protagonizadas por Mullis, a pesar de que el consenso científico desde hace décadas confirma que el VIH es la causa del sida. Según la OMS, el «VIH continúa siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial» y «se ha cobrado ya casi 33 millones de vidas».
Hemos consultado sobre este vídeo a José Franco Álvarez, biólogo de la Universidad de León con Máster en Bioinformática (Ibiomed) y Biomedicina (Universidad de Vic) e investigador de la Universidad de Cambridge, quien explica que al mismo «le falta contexto».
«La PCR simplemente amplifica una secuencia del DNA que tú has elegido. Y luego por otras técnicas nos presenta unos resultados que nosotros interpretamos. Decir que una PCR no detecta nada, es lo mismo que decir que un telescopio no detecta una estrella porque solo veas un punto en la pantalla», señala Álvarez, quien trabajó como investigador de la técnica de CRISPR y actualmente está realizando un doctorado en Cambridge en genómica de estadios de pre-cáncer de pecho.
«Una técnica, la que sea, nos da datos y el investigador los interpreta de una forma razonada y coherente», aclara a Newtral.es. «Si nosotros nos basamos en que conocemos la secuencia genética de un virus, y diseñamos una PCR para que solo detecte esa secuencia y la PCR lo amplifica, podemos decir que esa secuencia está presente en la muestra que estamos testando».
En este sentido, conviene recordar que el genoma del VIH no fue descifrado hasta 2009, mientras que en el caso del nuevo coronavirus ha sido identificado a los pocos meses de su aparición. Los vídeos de Mullis que nos habéis compartido tienen todos al menos 15 años de antigüedad.
Un vídeo de 1997
El segundo de los vídeos por los que nos preguntáis muestra una conversación de Mullis del año 1997 en Santa Mónica, Estados Unidos. En el fragmento recortado, Mullis dice lo siguiente: «La PCR en sí misma es tan solo un proceso que se utiliza para crear mucho de algo a partir de algo. Pero eso no te dice que estás enfermo ni te dice que lo que ha resultado vaya a causarte algún daño».
En el vídeo, Mullis rechaza que se pueda utilizar incorrectamente la PCR y aclara que lo que pueden ser incorrectas son las interpretaciones. «Con la PCR puedes llegar a encontrar cualquier cosa».
[No, las pruebas PCR de COVID-19 no detectan “cualquiera” de los “siete coronavirus” del ser humano]
Según algunos promotores de este vídeo, del que ya hemos desmentido bulos como este, las declaraciones serían una «bomba». «Este vídeo desmonta la herramienta que está siendo utilizada por nuestros gobernantes para confinar a las poblaciones», señalan.
Como hemos explicado, las PCR (reacción en cadena de la polimerasa) son pruebas de diagnóstico que permiten detectar un fragmento del material genético de un patógeno. En el caso del coronavirus, es una molécula de ARN. Funcionan como un amplificador a partir de unos «primers» o cebadores compuestos básicamente por una secuencia corta de ADN.
Es lo que explica Mullis en el vídeo cuando dice que la PCR sirve «para crear mucho de algo a partir de algo». Pero esto no desmonta ninguna «herramienta utilizada por nuestros gobernantes», como se afirma en el mensaje que acompaña las imágenes.
Hemos consultado sobre este vídeo a Rafael Zardoya, licenciado en Ciencias Biológicas (especialidad Bioquímica y Biología Molecular) por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, con un posdoctorado en la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook.
Zardoya, que actualmente es Profesor de Investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales CSIC, dice de Mullis: «La PCR es un invento de una mente brillante, pero después sus declaraciones le definieron claramente como alguien muy alejado de la ciencia y solo han servido para alentar falsas verdades y conspiraciones inexistentes«.
Y en relación al vídeo, comenta a Newtral.es: «En las entrevistas Mullis viene a decir que la PCR es una técnica muy sensible y que puede detectar virus (y otras secuencias de ADN o ARN no humanas) en los pacientes pero eso no significa necesariamente que sean la causa del sida».
[Es falso que la PCR pueda “dar positivo a cualquiera”]
«Efectivamente, la detección per se (y la PCR puede detectar incluso muy pocas copias) no implica la existencia de un agente causal. Pero es que existe toda una evidencia acumulada de que es el VIH el que produce el sida y se sabe además cómo es el mecanismo (interfiriendo con los linfocitos T4)», señala Zardoya.
«Por lo tanto, basta detectar el VIH por PCR en un paciente para saber que tiene sida y dependiendo de la carga viral será más evidente (con síntomas de la enfermedad) o menos (todavía asintomático). Hoy en día una postura negacionista de este tipo por parte de un biólogo molecular no tiene sentido».
La entrevista en la televisión argentina
El tercero de los vídeos por los que nos habéis preguntado muestra una entrevista que Mullis brindó al ya desaparecido programa de televisión argentino Memoria, conducido por Samuel ‘Chiche’ Gelblung.
Esta entrevista fue subida este año a YouTube -cuenta con unas 14.000 visualizaciones- con la siguiente descripción: «El Dr. Kary Mullis Premio Nobel de Química 1993 dice que el PCR no detecta carga viral».
Sin embargo, Mullis no habla de las PCR en ningún momento de los 15 minutos de entrevista. Toda la conversación gira en torno a las controvertidas posturas de Mullis sobre el VIH y su relación con el sida.
Resumen
Resumiendo lo expuesto, los vídeos virales de Kary Mullis que nos habéis compartido citan declaraciones antiguas y descontextualizadas del inventor de la PCR criticando el uso de esta técnica para identificar el virus del VIH. Son vídeos de entre 15 y 30 años de antigüedad que reflejan las controvertidas posturas de Mullis sobre la relación entre el virus del VIH y el sida, unas visiones que han sido largamente desmentidas por la comunidad científica. Las declaraciones de Mullis, al haber fallecido en agosto de 2019, no aluden en ningún momento al nuevo coronavirus y los procedimientos actuales. Los especialistas que hemos consultado ratifican que la PCR es un método eficaz y fiable para identificar la presencia del SARS-CoV-2 en una persona.