Ecuador vive desde el 7 de enero de 2024 una escalada de la violencia llevada a cabo por las mafias asociadas al narcotráfico e iniciada después de que el líder de una banda criminal se fugara de la cárcel. En el caso de Ecuador, como ya ha ocurrido en otras ocasiones en países y conflictos diferentes, se han viralizado en redes sociales varios bulos y vídeos descontextualizados que difunden desinformación sobre el conflicto armado.
Contexto. El pasado 7 de enero, el líder de la banda criminal Los Choneros, Adolfo Macías, Fito, escapó de una prisión de Guayaquil en la que cumplía condena desde 2011 por delitos de delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. El suceso provocó que otros presos de hasta seis centros penitenciarios de Ecuador iniciaran graves motines y acciones violentas contra los funcionarios de prisiones.
Dos días después, un grupo de hombres encapuchados irrumpió en un plató de televisión de la ciudad de Guayaquil, amenazando y reteniendo a los trabajadores, que tuvieron que ser rescatados posteriormente por dos grupos de agentes de seguridad. Ante los hechos acontecidos en el país, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó el estado de excepción y “un conflicto armado interno”, respectivamente.
[¿Qué está pasando en Ecuador? Daniel Noboa declara un “conflicto armado interno” en el país]
Newtral.es ha elaborado este recopilatorio de los bulos y vídeos descontextualizados que se han viralizado en redes sociales a raíz de la escalada de la violencia en Ecuador.
Esta imagen no muestra a personas “secuestradas” en el metro de Quito en 2024, sino un simulacro en 2023
Un contenido viral, publicado el 9 de enero, difunde una imagen en la que aparecen varias personas tumbadas boca abajo en el suelo de un andén de metro y tres hombres de pie, uno de ellos sosteniendo un arma. La publicación contiene, además, el siguiente mensaje: “Urgente. Se reportan personas secuestradas en el metro de Quito”. No obstante, se trata de una imagen sacada de contexto.
Una búsqueda inversa de imágenes ha permitido llegar a un vídeo de TikTok del diario digital ecuatoriano Extra en el que se informa de “un simulacro de ataque biológico en el metro de Quito” que tuvo lugar en agosto de 2023. Además, tanto el Metro de Quito como la Policía Nacional de Ecuador han aclarado en redes que la imagen pertenece a dicho simulacro, no a un secuestro real ocurrido en enero de 2024.

El supuesto “tiroteo entre policías y militares” frente al palacio de Gobierno en Quito es otro de los bulos sobre el conflicto en Ecuador
A raíz del conflicto en Ecuador, también ha circulado un vídeo en el que se aprecian dos policías en un puente apuntando a un objetivo. Las imágenes se han viralizado junto con un mensaje que lo describe como un “tiroteo entre la Policía y el Ejército cerca del palacio del Gobierno de Ecuador –Palacio de Carondelet–, en Quito”, pero se trata de un vídeo descontextualizado que no está grabado en la capital del país.
Aunque la grabación sí está relacionada con el conflicto entre las autoridades ecuatorianas y las mafias asociadas al narcotráfico, no muestra un tiroteo entre la Policía y el Ejército en Quito, sino el operativo contra los encapuchados que asaltaron un canal de televisión en Guayaquil el pasado 9 de enero.

Como confirma la geolocalización del vídeo realizada a través de Google Maps, las imágenes fueron captadas en un puente cercano al aeropuerto de la ciudad de Guayaquil, ubicada a más de 260 kilómetros del Palacio de Carondelet, que se encuentra en Quito.

La Universidad de Guayaquil niega que grupos armados hayan entrado en sus instalaciones
Otro de los vídeos que se han viralizado tras la nueva ola de violencia en Ecuador muestra a varios estudiantes de la Universidad de Guayaquil corriendo por las instalaciones después de que, según afirman los mensajes que lo difunden, un grupo armado irrumpiera en ellas. “Grupos armados entran a la Universidad de Guayaquil, Ecuador, e intentan secuestrar a las personas”, dice una publicación de Facebook que comparte la grabación. Sin embargo, es otro de los bulos sobre el conflicto armado que vive Ecuador.
Como informó Newtral.es, la Universidad de Guayaquil desmintió en sus cuentas oficiales de Facebook, X e Instagram que hubiera tenido lugar tal incidente en su recinto. El comunicado emitido por la institución educativa aseguraba que el suceso se produjo debido a “la premura de los estudiantes por dirigirse a sus hogares, no porque hubiera ocurrido algún incidente”.

Este vídeo no muestra a “tanques de las Fuerzas Armadas ecuatorianas” entrando en Guayaquil, es Turquía en 2016
“Tanques de guerra de las Fuerzas Armadas de Ecuador entran a Guayaquil para brindar seguridad a la población y combatir a los grupos terroristas”, dice otra publicación viral que comparte unas imágenes de varios carros de combate circulando en una ciudad de noche. No obstante, el vídeo ni es actual ni está grabado en Ecuador.
Una búsqueda inversa de varios fotogramas arroja entre sus resultados una publicación en la red social X compartida el 15 de julio de 2016 por un investigador de Seguridad del think tank Atlantic Council. En ella, ubica la grabación en Turquía, no en el país latinoamericano. Asimismo, varios medios de comunicación como El País o la televisión iraní Press TV compartieron el vídeo en julio de 2016 asegurando que la escena pertenecía al intento de golpe de Estado de Erdogan y que fue grabada en Ankara.

Estas imágenes no muestran un tiroteo en Quito (Ecuador) en enero de 2024, es un simulacro realizado en la ciudad en 2018
Entre los bulos y vídeos descontextualizados sobre el conflicto de Ecuador que circulan en redes sociales, se ha viralizado un vídeo en el que aparecen varios agentes rodeando un vehículo que ha sido acorralado por un furgón policial en mitad de una calle. Este contenido se comparte junto con varios mensajes que afirman que “se han reportado tiroteos en las calles de Quito” y que “militares y policías vestidos de civil abatieron a delincuentes que pretendían atentar contra edificios del Gobierno nacional”. No obstante, el vídeo está fuera de contexto.
La grabación procede en realidad de un simulacro realizado en 2018 en la capital ecuatoriana, tal y como han informado la Policía Nacional de Ecuador, medios de comunicación del país y verificadores internacionales. En octubre de 2018, se realizó dicho simulacro en la calle La Coruña en colaboración con la Embajada de Israel.

Este vídeo no muestra la detención en Ecuador del narcotraficante conocido como Fito y tampoco es actual
Días después de la escalada de la violencia, también comenzó a circular en Instagram y X el supuesto vídeo de la detención de Fito, tras haberse fugado el 7 de enero de la cárcel. “Urgente – El líder pandillero fugitivo de Ecuador [Fito] que causó caos en la seguridad del país ha sido arrestado” [sic], dice el mensaje que acompaña a la grabación. Sin embargo, se trata de otro bulo.
Las imágenes no son actuales y tampoco muestran su detención. La secuencia pertenece en realidad al traslado de Fito a una cárcel de máxima seguridad, llevado a cabo en agosto de 2023. Una búsqueda inversa de imágenes ha arrojado entre sus resultados noticias de diferentes medios como La Voz de América (VOA), La Hora Ecuador o La Nación.

- Verificaciones de Newtral.es
- Policía Nacional de Ecuador
- Medios de comunicación de Ecuador
- Medios de comunicación internacionales
- Google Maps
- Búsqueda inversa de imágenes
0 Comentarios