El fiscal general William Barr no «acaba de denunciar» fraude en el voto por correo en EEUU

El fiscal general estadounidense acaba de denunciar un fraude en el voto por correo en EE.UU.
Tiempo de lectura: 4 min

“El fiscal general de los EE.UU., la persona más importante de todo el sistema judicial, acaba de denunciar que ha habido fraude electoral con los votos por correo”. Con este texto, varios usuarios en redes sociales como Twitter y Facebook están compartiendo unas declaraciones de William Barr, fiscal general de los Estados Unidos, en las que supuestamente ha denunciado un fraude en los comicios del 3 de noviembre de 2020. Pero está descontextualizado: las declaraciones son anteriores a las elecciones.

Publicidad

Entrevista el 2 de septiembre de 2020

Los usuarios comparten las declaraciones como si Barr las hubiese realizado tras el proceso electoral celebrado en Estados Unidos el pasado 3 de noviembre. El contexto es inédito en la historia de EEUU: el todavía presidente Donald Trump se niega a reconocer la victoria de Joe Biden aireando supuestas evidencias de fraude, de las que no existe prueba alguna. 

El origen del bulo en español es un tuit del 6 de noviembre de 2020 en el que se afirma que “el fiscal general de EE.UU., William Barr, denuncia fraude con los votos por correo”, acompañado de unas declaraciones en la CNN.

Haciendo una búsqueda inversa del vídeo y remitiendo al origen del mismo – un tuit de una usuaria “pro-Trump”, según se describe ella misma en su biografía de Twitter -, se establece que se trata de un fragmento de una entrevista concedida el 2 de septiembre de 2020 a la CNN, en el programa The Situation room, de Wolf Blitz. “El voto por correo corre el riesgo de ser fraudulento y coercitivo”, asegura el fiscal mientras el entrevistador trata de hacer algún apunte sobre la existencia de indicios que lo prueben.

Publicidad

La propia CNN, un día después de la entrevista a Barr, realizó una verificación de las declaraciones del fiscal en las que destacaba que “no existe indicios de que el voto por correo facilite el fraude”. “Esta es una generalización tan excesiva que podemos considerarla falsa: toda la evidencia muestra que el fraude en el voto por correo es extremadamente raro”, recoge la cadena norteamericana.

Una conclusión a la que también llegó The New York Times a raíz de las mismas declaraciones de Barr. Según los expertos consultados por el periódico neoyorquino, “cualquier intento lo suficientemente grande como para afectar a la elección de un candidato se detectaría”.

En Newtral.es, ya hemos verificado algunos bulos que se han compartido en redes sociales a este respecto. Es el caso del recuento de votos en Michigan o Wisconsin, donde el voto por correo trajo cola en redes sociales.

Por tanto: es falso que William Barr, fiscal general de los Estados Unidos, haya denunciado fraude en el voto por correo en las elecciones del pasado 3 de noviembre de 2020. Circulan como si fueran actuales unas declaraciones emitidas dos meses antes, el 2 de septiembre de 2020. El fiscal no se ha pronunciado, a 9 de noviembre de 2020, fecha de publicación de este artículo, sobre las elecciones presidenciales.

(*) A fecha 10 de noviembre, el fiscal general estadounidense ha enviado un memorando a sus fiscales en el que se pedía investigar “denuncias sustanciales” de posible fraude electoral. Esto ha provocado, según recoge EFE, la dimisión de Richard Pilger, director del área de delito electoral de la sección de integridad pública del Departamento de Justicia, por, según explica Pilger, “derogar una norma de 40 años de no interferencia [federal] en investigaciones de fraude electoral”.

Publicidad

Aun así, William Barr ha explicado que las investigaciones deben sustentarse en “denuncias claras y aparentemente creíbles” y rechazar aquellas que, pudiendo ser ciertas, no afecten a los resultados electorales.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso