Tras varios días de movimientos sísmicos inusuales —unos 4.500 seísmos registrados entre el 11 y el 16 de septiembre—, el volcán Cumbre Vieja de La Palma entró en erupción el 19 de septiembre. Desde entonces, se mueven diferentes bulos relacionados con la calidad del agua, imágenes que en realidad son de Islandia o tuits falsos de diferentes políticos y personajes famosos. En Newtral.es hemos desmentido varios de estos mensajes que se han viralizado en las redes sociales aprovechando la situación excepcional que se está viviendo en la isla canaria.
La comparación engañosa entre el alojamiento de los evacuados en La Palma y los migrantes que llegan a Canarias
Como ya explicamos en Newtral.es, en los primeros días tras la erupción se han evacuado a más de 6.000 personas en una isla en la que hay menos de 5.000 plazas hoteleras. Se están compartiendo mensajes en los que se comparan los alojamientos de los evacuados con los hoteles de lujo en los que supuestamente se alojan inmigrantes irregulares. Sin embargo, es engañoso. Algunas de las imágenes utilizadas no son actuales y, en algún caso, la foto no está relacionada ni con el volcán ni con la llegada de migrantes.
En Newtral.es hemos podido confirmar que los evacuados están siendo alojados temporalmente en segundas residencias o viviendas de familiares fuera de la zona afectada. Solo si no disponen de estas opciones, se les acoge en el campo de fútbol de Los Llanos o en el acuartelamiento de El Fuerte. Además, los migrantes acogidos en hoteles son aquellos para los que no hay plazas en los centros de acogida.
El vídeo viral de un volcán que no está grabado en La Palma: las imágenes son similares a las de una erupción en Islandia
Se está compartiendo por redes un vídeo en el que aparece una lengua de lava descendiendo por unas colinas desérticas. Encima de la imagen, se escucha a un hombre afirmando que es La Palma. Pero la zona afectada por este río de magma muestra un relieve similar al del volcán Fagradalsfjall, en Islandia.
La orografía y la vegetación que se observan en el vídeo verificado por Newtral.es no coincide con la de la erupción volcánica de Canarias. Esta se registró en la zona de pinar en El Paso, tal y como informó en su cuenta de Twitter 112 de Canarias. Además, el fragmento ya se compartía en redes sociales días antes de la erupción del volcán de La Palma.

Nueva York no contempla en su “plan de riesgos” un tsunami por el volcán de La Palma: es un documento de los bomberos que lo menciona como “improbable”
Algunos mensajes, también relacionados con el volcán de Cumbre Vieja, afirman que una erupción como esta podría llegar a provocar un tsunami en la costa atlántica de Estados Unidos. Las publicaciones mencionan, concretamente, la ciudad de Nueva York, la cual tendría preparado un “plan de riesgos” en caso de emergencia. No obstante, el ayuntamiento neoyorquino ha explicado a Newtral.es que, si bien la ciudad cuenta con un plan de emergencia ante determinados efectos naturales, “no se contempla un tsunami”.
Este contenido se basa en informes del Departamento del Interior estadounidense, del Servicio Nacional de Meteorología norteamericano y del cuerpo de bomberos neoyorquino. Todos ellos señalan que esta catástrofe es altamente improbable. Como recoge el Departamento del Interior, “tal colapso puede ocurrir solo una vez cada cien mil años”.
Newtral.es contactó con el catedrático en Geología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco José Pérez Torrado, quien explicó que los artículos virales “están basados en un artículo científico muy controvertido”. En esto coincide el Comité Científico del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), desde donde subrayan que “no hay datos que soporten esta hipótesis y que carece de base científica contrastada”.

El vídeo de una periodista preguntando cómo apagar un volcán está descontextualizado y se corta antes de que lo matice
Un contenido que se ha viralizado estos últimos días es un fragmento de una entrevista en la que la periodista Isabel Zubiaurre, doctora Cum Laude en Físicas, pide consejos a un experto sobre cómo controlar posibles incendios alrededor del volcán. En las redes sociales se ha movido un extracto en el que la periodista realiza esta pregunta: “¿cómo se apaga un volcán?”. Sin embargo, como explicamos en esta verificación, el vídeo está cortado y no incluye la frase entera.
En la secuencia completa, Zubiaurre matiza enseguida el propósito de su pregunta: “¿Qué consejos daría (…) para ver cómo se apaga un volcán?; bueno, no ya cómo se apaga un volcán, obviamente, sino cómo se apagan los posibles incendios que se puedan producir a su alrededor”.

No, Pedro Sánchez no tuiteó “estamos a punto de sofocar el volcán” de La Palma
No solo se están difundiendo advertencias falsas o informaciones sacadas de contexto, sino que también se están moviendo capturas de tuits de políticos como Pedro Sánchez. En un perfil que simula ser la cuenta oficial del presidente se puede leer el siguiente mensaje: “Me he desplazado a las islas, como no podía ser de otra manera, para coordinar personalmente los trabajos de extinción de la terrible erupción del volcán Cumbre Vieja. Pudimos con Filomena, hemos vencimos [sic] al virus y estamos a punto de sofocar el volcán”. Lo hemos verificado y es falso.
Mediante una búsqueda avanzada de Twitter es posible comprobar que no existe ningún mensaje similar procedente de la cuenta del presidente (@sanchezcastejon). Existe la posibilidad de que haya sido eliminado, pero quedaría huella de otros usuarios en forma de comentarios e interacciones, algo que no sucede en este caso.
Por otra parte, en el pantallazo con el tuit falso aparece como fecha y hora de la publicación las 1:14h del 20 de septiembre. El presidente viajó a La Palma un día antes, tal y como lo reflejó en su perfil de Twitter a las 17:50h.

El falso tuit de Toni Cantó sobre la evolución del volcán y los “movimientos seísmicos”
Toni Cantó también se ha visto afectado por un tuit falso difundido bajo su nombre. En este caso, el mensaje viralizado contiene faltas de ortografía y habla de movimientos “seísmicos”. Pero está manipulado, tal y como ha indicado el director de la Oficina del Español en la Comunidad de Madrid en su cuenta de Twitter.
Haciendo de nuevo una búsqueda avanzada en la cuenta oficial de Twitter del político, no hemos encontrado nada similar. Hemos revisado si el tuit fue publicado y almacenado en la herramienta WayBack Machine, que guarda versiones archivadas de páginas web, y tampoco hemos encontrado el supuesto mensaje.

Anabel Alonso no ha tuiteado que la erupción volcánica de La Palma sea culpa del cambio climático
Los políticos no han sido los únicos a los que se les ha atribuido un tuit falso relacionado con la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Se está compartiendo un supuesto mensaje de Anabel Alonso en el que se lee lo siguiente: “La erupción del volcán en la Palma es consecuencia del cambio climático, jamás hubo una actividad tan grande como en estos últimos años #CambioClimático”. Pero también es falso.
Ha sido la propia actriz la que ha desmentido este contenido en sus redes. Al igual que en los dos tuits anteriores, no hemos encontrado nada haciendo una búsqueda avanzada en Twitter. También hemos revisado si el mensaje fue publicado y almacenado en la herramienta WayBack Machine, pero tampoco hemos encontrado el supuesto tuit.

Que daño hacen estas cosas, es que no tienen cosas más productivas que hacer? Me dan pena estos personajes.