La obra de este vídeo no se representó en el teatro Rialto de Valencia sino en Madrid en 2019

Obra representada en el Teatro Rialto de Valencia, gobernado por la izquierda
Tiempo de lectura: 4 min

Vuelve a compartirse en redes sociales un vídeo de 2019 que nos habéis hecho llegar a nuestro servicio de verificación de Whatsapp (+34 627 28 08 15). Se trata de un fragmento de una representación teatral en la que aparecen desnudos integrales y amagos de felaciones de varios hombres con una mujer junto al texto: “Teatro Rialto. ¡Valencia! Gobernado por la izquierda. ¿Esto no es humillar a la mujer?”. El vídeo es real pero el texto que lo acompaña es FALSO: lo colgó una actriz rusa después de acudir al estreno en Madrid de la obra The Scarlett Letter de Angelica Liddell, que nunca se ha representado en el Teatro Rialto de Valencia ni en ninguno de los que dependen del Institut Valencià de Cultura (IVC).

Publicidad

La escena que aparece en los 35 segundos de duración del vídeo ya se movió en redes sociales en 2019, también atribuyéndola a una representación en el Teatro Rialto de Valencia “subvencionada por el gobierno progre”. Según los resultados que arroja la plataforma de verificación de vídeo InVID, el origen de este fragmento está en una publicación en su cuenta de Instagram de la actriz rusa Oksana Akinshina en febrero de 2019 y que ya ha sido borrada. Algunos medios y portales de noticias rusos han conservado la captura de la publicación, en la que la actriz colgó dos vídeos de la obra con el texto: “¡¡Un poco de ópera!! Handel-Schmendel!! No somos tímidos”. En los comentarios y respuestas, Akinshina explica que ha grabado los vídeos en Madrid y continúa bromeando sobre la escena.

Una obra de Angelica Liddell en Madrid

Tanto por la ubicación en el tiempo como por las descripciones que la crítica ha hecho de la representación, el fragmento del vídeo corresponde con la obra The Scarlett Letter, de Angelica Lindell. Estuvo incluida en la programación de los Teatros del Canal de Madrid en tres únicas funciones, el 14, 15 y 16 de febrero de 2019. 

La crítica de Álex Vicente en El País explica cómo “Liddell sujeta órganos sexuales con sus manos y luego los acerca a su boca”. En esta otra de Alfonso Becerra en Artezblai también se describe la escena: “En otra secuencia, menos abstracta, pero igualmente subida de tono, vemos como la actriz se arrodilla en el proscenio, echa su melena y sus brazos estirados hacia atrás y abre su boca al máximo. Entonces, cada uno de los mozos desnudos de la fila va pasando por delante de ella y agitando su pene frente a su boca, casi rozándola. Cuando llega el último, la dama de negro introduce el pene del joven en su boca y se congela la imagen unos escasos segundos”. Otro ejemplo es este artículo de David Navarro en su blog Tribus ocultas,  en el que el periodista explica que asistió a los Teatros de Canal de Madrid a la representación de la obra y también describe la escena en cuestión.

Teatro de Madrid, no de Valencia

Los Teatros del Canal, en los que se representó la obra, son de titularidad pública, correspondiente a la Comunidad de Madrid. En está ha gobernado en las dos últimas legislaturas el PP con un acuerdo con Ciudadanos, primero, y en coalición después. Hasta noviembre de 2020, en que se presentaron las nuevas condiciones de adjudicación del concurso de gestión de los Teatros del Canal, la empresa adjudicataria (Clece) disponía de capacidad de decisión sobre la programación del espacio durante cinco meses y el resto del año, es responsabilidad de la dirección del centro. La creación de Liddell, en concreto, estaba incluida en la programación de la Comunidad de Madrid y no de Escenario Clece.

Posteriormente, la creación de Liddell también ha llegado a Barcelona, en el marco del Festival Grec, los días 2 a 4 de julio del año pasado. Sin embargo, tal y como confirman a Newtral.es desde el Institut Valencià de Cultura (IVC), “no se ha representado en el Teatro Rialto, de Valencia, ni en ninguno de los que dependen” de este organismo.

Publicidad

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso