Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por Whatsapp (+34 627 28 08 15) por un vídeo en el que un grupo de manifestantes lanzan piedras a unos policías hasta que quedan arrinconados contra una valla. Además, está acompañado de un mensaje que asegura que son es un vídeo que muestra pedradas en las recientes protestas de Cataluña por el encarcelamiento de Pablo Hasél.
El texto anima a difundir estas imágenes para mostrar la “falta de medios” de los policías “para poder combatir esa guerra criminal que nos traslada al año 1936”. Además, se anima a “parar esto como sea”, ya que “Cataluña se está convirtiendo en una región donde reina la insurrección y la anarquía”. Y finaliza diciendo que “esto hay que hacerlo viral por el bien de España y los españoles”.
Sin embargo, este vídeo no es de las protestas en Cataluña por Pablo Hasél, ni está grabado en España, ni es reciente. El vídeo es de las protestas que se produjeron en Argentina en diciembre de 2017 por la reforma de las pensiones.
El vídeo de las pedradas no tiene que ver con Pablo Hasél: es Argentina en 2017
Al realizar una búsqueda inversa de los fotogramas del vídeo que nos habéis enviado podemos llegar al origen del vídeo. La primera vez que se publicaron estas imágenes fue en enero de 2018, en una noticia de infobae. Y posteriormente fueron difundidas por el Centro de Información Judicial de Argentina, el sitio web oficial dedicado a difundir la actividad de los tribunales de este país.
En la noticia, el medio argentino explica que se trata de imágenes inéditas de la “agresión a pedradas a la Policía de la Ciudad en la Plaza de los Dos Congresos el pasado 18 de diciembre mientras en el recinto de Diputados se debatía el proyecto de ley de Reforma Previsional”.
La cobertura de estos disturbios apareció en diferentes medios nacionales e internacionales. En esta noticia de El País se indica que estas protestas, según el Sistema de Atención Médica de Emergencias, acabaron con 162 heridos, la mitad de ellos policías, y más de 60 detenidos.
En el vídeo que nos habéis enviado también se puede comprobar que no se trata de ninguna de las fuerzas de seguridad españolas por el instrumental que usan. En un momento se puede leer con claridad que en los escudos que utilizan aparece el nombre de Policía de la Ciudad, que es el nombre de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.