Vacunación en práctica: preguntas, respuestas y fakes

datos coronavirus madrid
MADRID, 09/04/2021. EFE/ Emilio Naranjo
Tiempo de lectura: 9 min

¿Me tiene que llegar un sms?, ¿tengo que recibir una llamada?, ¿de quién?, ¿me puede llamar el ejército para la cita?, ¿se puede elegir vacuna?, ¿y centro?. Son algunas de las dudas que plantea la vacunación en la práctica, una vez que se ha acelerado el ritmo y que se prevé una vacunación masiva. Dudas que, además, se incrementan por culpa de los bulos que se aprovechan de la preocupación e interés generalizado en torno al proceso para convertirse en virales. Resolvemos aquí las dudas y bulos sobre la vacunación.

Publicidad

La Comunidad de Madrid anunció el 21 de mayo de 2021 que pondrá en marcha a partir del próximo miércoles un sistema piloto de “autocitación” para que los madrileños puedan pedir su cita para vacunarse contra la COVID-19 a través de la página web de la región, del que te damos más detalles aquí. Este hecho es posterior a la publicación de esta verificación.

El bulo sobre la vacunación sin cita previa en Sevilla

Este bulo, y lo que provocó, es una muestra de los efectos negativos que puede tener la desinformación para toda la ciudadanía. 

Miles de personas acudieron a un pabellón de Sevilla después de que les llegara un mensaje de Whatsapp que anunciaba vacunas sin cita previa para ese día. Era un fake. El resultado, aglomeraciones y retrasos que afectaron a las personas que sí tenían su vacunación prevista por las autoridades sanitarias. 

La propia Junta de Andalucía alertó del bulo en redes sociales.

En Canarias, este fin de semana, se ha vuelto a repetir una situación parecida. El Gobierno de Canarias ha tenido que explicar que se vacunó sin cita de forma excepcional ante el malentendido generado por un mensaje viral.

Publicidad

Dudas sobre la vacunación: Se necesita cita previa en todas las CCAA

Así que, esta es una de las claves importantes. En todas las comunidades se necesita la cita previa. Y esa cita llega solo a través de los departamentos de salud de cada región.

SMS para la cita de la vacuna contra la COVID-19 en Asturias

Con mensajes como estos, por ejemplo. Son casos reales de diferentes regiones, que indican de forma clara el día y la hora para ponerse la vacuna contra la COVID-19.

SMS para la cita de la vacuna contra la COVID-19 en Castilla La Mancha

Otra opción es que nos llamen y en algunas regiones, como Castilla La Mancha, de manera puntual, quien llama puede ser un miembro del ejército. Desde la región nos confirman que colaboran en las citaciones vía telefónica de forma puntual. 

Publicidad

Dónde me vacuno: en el centro que confirmen los servicios de salud de cada CCAA

Son las autoridades sanitarias las que nos tienen que confirmar otra de las claves. Dónde nos vacunamos. El centro solo se puede escoger si tenemos que pedir la cita nosotros mismos, con el orden de edad establecido en la estrategia de vacunación. Esto ocurre, por ejemplo, en Aragón y Cataluña.

¿Se puede hacer la vacunación a domicilio? Sí, pero solo para casos de personas con alto grado de dependencia o problemas de movilidad y siempre habrá un contacto previo de los servicios de salud para concertar el día y la hora.

Fakes sobre los lugares para vacunarse

Esto es importante porque se han hecho virales bulos que se basan en el lugar de las vacunaciones. Como este buscador de centros para vacunarse que no funciona en España, como se decía, sino en Perú. Y con este mensaje buscan entrar en las casas, pero para fines delictivos no para hacer llegar la vacuna.

Así me avisan de cuándo y dónde me vacuno si vivo en…

Galicia

  • SMS del Servicio Gallego de Salud (Sergas) con el día, la hora y el lugar de la vacunación. 
  • Llamada robótica tras el SMS para confirmar la identidad del paciente y los detalles de la citación. 
Publicidad
  • Llamada del personal de los servicios de salud si no se ha conseguido confirmar la citación a través de las dos vías anteriores. 
  • Vacunación a domicilio: para personas con dependencia y problemas de movilidad.

Asturias

  • Mayores de 80 años: llamada telefónica del personal del servicio de salud.
  • Menores de 60: SMS del personal del servicio de salud. 
  • Vacunación a domicilio: para personas con alto grado de dependencia que no puedan desplazarse al punto de vacunación.

País Vasco

  • Mayores de 80 años: dos llamadas telefónicas del personal de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. En la primera preguntan a la persona si desea ser vacunada y en la segunda se le da la cita, día y hora. 
  • Personas de 65 años o menos: SMS con un enlace a la web de Osakidetza para elegir cita.
  • Vacunación a domicilio: Cuando las personas no pueden desplazarse al centro de salud. Siempre con las dos llamadas previas.

Navarra

  •  Contacto desde el Departamento de Salud /Osasunbidea.
  • Vacunación a domicilio: En casos justificados.

La Rioja

  • Llamada telefónica a través de un sistema automático de llamada (IRV). 
  • Llamada personal de los profesionales del Servicio Riojano de Salud si hay necesidad de confirmar o reprogramar la cita. 
  • SMS: el día antes de la vacunación con un recordatorio de la citación.
  • Vacunación a domicilio: para las personas a las que le resulta imposible desplazarse de su domicilio al centro correspondiente. Siempre con cita previa a través de una llamada del personal de los servicios de salud. 

Aragón

  • Mayores de 80 años y personas con alto grado de dependencia: llamada de los centros de salud correspondientes.
  • Resto de población: el particular pide cita a través de la aplicación móvil,  la web ‘saludinforma’ o llamada a su centro de salud.
  • Vacunación a domicilio: personas con alto grado de dependencia y problemas de movilidad, siempre con cita previa.

Cataluña

  • Personas entre 60 y 65 años: SMS con un enlace oficial para reservar día, hora y lugar.
  • Personas entre 70 y 79: Contacto desde su centro de salud. Llamada telefónica siempre desde los centros de atención primaria.
  • Mayores de 80 años: Contacto desde los Centros de Atención Primaria (CAP).
  • Vacunación a domicilio: personas con alto grado de dependencia, siempre con la cita previa.

Castilla y León

  • Llamada telefónica desde los centros de salud y centros de atención telefónica. 
  • SMS de SACYL (Sanidad de Castilla y León) con el recordatorio de la cita: día, hora y lugar.
  • Vacunación a domicilio: personas con dependencia y problemas de movilidad, con cita previa establecida desde Atención Primaria.

Comunidad de Madrid

  • SMS o llamada telefónica desde el Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad: para las personas que se vacunen en el Hospital Zendal, Wanda Metropolitano, Wizink Center y hospitales públicos seleccionados. Llamadas desde el teléfono único 91 502 60 58.
  • Llamada telefónica desde hospitales concretos: para pacientes de grupos de riesgo, desde su hospital habitual.
  • Mayores de 75 años: Llamada telefónica desde el número único de los centros de salud: 91 370 00 01 
  • Vacunación a domicilio: personas con alto grado de dependencia. Siempre con cita previa a través de llamada telefónica de Unidades de Vacunación en Domicilio de Atención Primaria. 

Castilla La Mancha

  • SMS o llamada del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
  • Puede hacer la llamada un miembro del Ejército. Cuentan de forma puntual con su colaboración.  
  • Vacunación a domicilio: personas con alto grado de dependencia, siempre con cita previa.

Comunidad Valenciana

  • SMS o llamada telefónica siempre desde la Conselleria de Sanidad. 
  • Vacunación a domicilio: personas dependientes no institucionalizadas o personas no puedan desplazarse al centro donde se les ha citado.

Extremadura 

  • Llamada telefónica de los servicios de salud. 
  • Vacunación a domicilio: las que no pueden realizarse de otra manera por impedimento del paciente acreditado por su médico de cabecera. 
  • *Llamamiento general sin cita: La semana del 5 de abril se establece un plan para pilotar en dos áreas de salud (Plasencia y Mérida) un llamamiento general a los nacidos en 1956 y 1957 para que acudan sin cita, un día determinado, solo con el DNI o la tarjeta sanitaria, que se comprueba si está en el sistema. De esa manera, se intenta paliar las llamadas en las que los pacientes no han actualizado sus números telefónicas y son localizados.

Andalucía

  • SMS o llamada telefónica desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
  • Vacunación a domicilio: para personas con gran dependencia, siempre con una cita previa también.

Murcia

  • SMS o llamada telefónica del personal de la Consejería de Salud.
  • Vacunación a domicilio: para personas con gran dependencia y problemas de movilidad, con una cita previa desde su centro de salud. 

Islas Canarias

  • SMS o llamada telefónica de la Consejería de Sanidad a través del teléfono de información del Gobierno de Canarias, 012.
  • Vacunación a domicilio: personas con dependencia y que no puedan desplazarse al centro de salud o punto de vacunación, siempre se hacen con cita previa.

Hemos consultado con las consejerías de sanidad de todas las comunidades autónomas y Ceuta y Melilla para confirmar la manera en al que se cita en la actualidad para realizar la vacunación. No hemos recibido información, de momento, de Islas Baleares, Cantabria, Ceuta y Melilla.

Las vacunas son gratuitas

Otro de los aspectos importantes es el coste de las vacunas para la ciudadanía. En España, tal y como queda recogido en la Estrategia de Vacunación, son gratuitas. 

Así que hay que tener cuidado con los fakes que se aprovechan de este proceso para robar dinero en residencias de mayores, por ejemplo. 

Más dudas y respuestas

¿Se puede elegir vacuna? 

No, es la indicada por las autoridades para cada grupo de población

¿Queda registrado que me he vacunado? 

Sí, en los sistemas autonómicos, que se remiten al nacional y en la historia clínica de cada persona

¿Es obligatorio? 

No

 Así queda recogido en la Estrategia de Vacunación del Gobierno de España.

Fuentes:

Consejerías de Sanidad de todas las Comunidades Autónomas

Estrategia de vacunación COVID-19, Gobierno de España