Las falsedades del cartel viral que indica “qué le debe explicar el médico antes de vacunar a su hijo”

“Lo que le debe explicar el médico antes de ‘vacunar’ a su hijo contra la covid”
Tiempo de lectura: 11 min

A través de redes sociales se comparte un cartel en el que se anuncia “lo que le debe explicar el médico” antes de vacunar a los niños contra la covid” con varios puntos en los que se asegura que las vacunas “están en fase experimental” o que pueden causar esterilidad. Es falso y en Newtral.es ya hemos desmentido alguna de estas afirmaciones.

Publicidad

Las vacunas con ARNm no están “en fase experimental”

El cartel viral comienza diciendo que las vacunas que utilizan la técnica del ARN mensajero son experimentales, algo que es falso, puesto que han pasado todos los controles clínicos y recibido las autorizaciones pertinentes.

El ARN es una molécula intermediaria, presente en el cuerpo humano, que el organismo utiliza para “leer el ADN y llevar las instrucciones a las fábricas de proteínas”, tal y como explicó a Newtral.es hace unos meses Mercedes Jiménez, bioquímica del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC).

Las vacunas contra la COVID-19 que utilizan esta técnica (Pfizer-BioNTech y Moderna) inyectan directamente en el cuerpo el ARN-m del virus para que envíe a las células el mensaje de que produzcan proteínas similares a las del virus. De esta manera, ante un posible contagio por el SARS-CoV-2, el sistema inmunitario ya sabrá cómo actuar porque conoce el tipo de proteínas que este virus genera. 

Las instrucciones que se inyectan a través de la vacuna para generar las proteínas no entran en el núcleo de las células humanas, donde está el ADN, por lo que es falso que estas vacunas modifiquen nuestro ADN, como aseguran algunos bulos antivacunas.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) explican, además, que las vacunas de ARN-m “son nuevas, pero no desconocidas”, ya que la comunidad científica lleva décadas trabajando en las vacunas de ARN-m, estudiando versiones de las mismas para el virus de la gripe, el del zika o el de la rabia.

Publicidad

*Las otras dos vacunas autorizadas contra la COVID-19 en España, de Janssen y AstraZeneca-Oxford, basadas en la técnica de vector viral, tampoco afectan a nuestro ADN ni interactúan con él de ninguna forma. El material genético que aporta el vector viral no se integra al ADN de la persona.

Como ya explicamos en Newtral.es, las potenciales vacunas contra la COVID-19 se prueban en humanos en los ensayos clínicos, divididos en cuatro fases en las que se va incrementando progresivamente el número de participantes. Tres de ellas se desarrollan en ambientes controlados de laboratorio y la última durante las campañas de vacunación de los países.

Las vacunas son seguras. Por ese motivo recibieron la autorización de los distintos organismos reguladores. “Los criterios —establecidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y por la Agencia Europea del Medicamento (EMA)— no se cambian por sacar la vacuna más rápido, son los mismos que siempre”, explicaba a Newtral.es el doctor en Biomedicina, Pablo Barrecheguren.

La OMS ha cambiado su criterio sobre la vacunación contra la COVID en niños

En el cartel también se asegura que la OMS no recomienda la vacuna en niños o adolescentes. En abril de 2021 la Organización Mundial de la Salud (OMS) advertía en su web que los niños no debían vacunarse por el momento, ya que no había evidencias suficientes sobre el uso de vacunas en niños como para hacer recomendaciones generales.

Publicidad

A fecha de publicación de este artículo, la OMS mantiene que son necesarias más evidencias para hacer dichas recomendaciones respecto a niños menores de 12 años, pero no indican que no deban vacunarse. En su lugar, recomiendan priorizar la vacunación en adultos, ya que estos pueden sufrir la COVID-19 de manera más severa que los niños.

El 14 de mayo de 2021, el Director general de la OMS, Tedros Adhanom expresó su comprensión con algunos países que habían decidido vacunar contra la COVID a niños y adolescentes, pero instó a estos países a “reconsiderar” la decisión y en cambio donar vacunas a COVAX, una iniciativa de varias organizaciones que pretende enviar dosis a países con menos recursos.

“En enero, hablé sobre el desarrollo potencial de una catástrofe moral. Desafortunadamente, ahora estamos siendo testigos de esa opción. En un puñado de países ricos, que compraron la mayor parte del suministro de vacunas, ahora se están vacunando grupos de menor riesgo”, denunció Adhanom.
El 11 de junio de 2021, la científica de la OMS, Soumya Swaminathan, explicó que la organización no considera una prioridad este grupo de edad a pesar de que pueden infectarse y transmitir porque se encuentran en un riesgo mucho menor de tener una enfermedad grave que los adultos de edades más avanzadas. En España está autorizada la vacunación entre 12 y 17 años con Pfizer.

[Los países que permiten la vacunación en menores por COVID-19]

La probabilidad de desarrollar un efecto adverso no es cuatro veces mayor a enfermar de COVID

Otra de las afirmaciones falsas tiene que ver con una mayor posibilidad de desarrollar un efecto secundario por la vacuna que de enfermar de COVID-19, algo que es falso, si atendemos al sexto informe de farmacoviligancia sobre vacunas COVID-19 publicado el 15 de junio por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Publicidad

En el mismo se especifica que 17.761.507 personas ya han recibido, al menos, una dosis. De ellas, 24.491 han notificado efectos adversos, de los cuales, 4.659 han sido considerados graves. Es decir, el 0,026% de personas vacunadas habrían podido sufrir un efecto secundario grave tras vacunarse.

A fecha de publicación de este artículo, se han notificado 4.100.222 de casos de COVID-19 en España, lo que supone el 8,73% de la población, aproximadamente. El primer contagio notificado en nuestro país se produjo el 31 de enero de 2020, mientras que la primera vacuna se inoculó el 27 de diciembre de dicho año, por lo que es falso que, con la información actual, se pueda afirmar que la probabilidad de desarrollar un efecto adverso sea cuatro veces mayor a enfermar de COVID-19.

Por otro lado, la AEMPS recuerda que recoge “cualquier acontecimiento adverso asociado temporalmente tras su administración, sin que exista la sospecha de que la vacuna pueda haberlo originado, ya que puede tratarse de problemas médicos que coinciden en el tiempo o que estén relacionados con el propio acto de la vacunación”.

[Cinco claves para evitar bulos sobre los supuestos efectos adversos de las vacunas contra la COVID-19]

En España, han presentado síntomas casi el 62% de los contagiados por coronavirus entre el 22 de junio de 2020, fecha en que terminó el primer estado de alarma, y el 14 de julio de 2021, según el último informe de la Situación de COVID-19 en España publicado por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE).

La vacuna contra la COVID-19 no “altera la base del sistema inmune” y el riesgo de miocarditis es inhabitual

También es falso que la vacuna sea capaz de acabar con nuestras defensas para siempre. En Newtral.es contactamos con Ángel Hernández, miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, que aclaró que las publicaciones que difunden esto, lo vinculan a un bulo que dice que la COVID-19 provoca una intensificación de la respuesta de anticuerpos (ADE), lo cual es falso.

“Es un riesgo más teórico que práctico. Es un fenómeno natural que ha sido observado anteriormente en otros casos. Se va a vigilar, pero no constituye un riesgo real, que sepamos, hasta el momento”, aclaró.

La miocarditis —una inflamación del músculo del corazón o su cobertura (pericarditis)— por otro lado sí que es un efecto secundario derivado de la vacunación, pero es inhabitual y generalmente leve y recuperable.

La AEMPS señala que estas patologías se presentan habitualmente en la población general, relacionadas con infecciones previas o con enfermedades inmunes. Se estima que su frecuencia de aparición en la población europea es de 1 a 10 casos al año por cada 100.000 habitantes.

De entre los 186 millones de personas que han recibido al menos una dosis en EE.UU. —el país que más vacuna con ARNm— a 12 de julio de 2021 se han registrado 1.047 casos de inflamación cardiaca entre los vacunados menores de 30 años, particularmente en varones y siendo más común en edades comprendidas entre los 16 y los 24 años. La mayoría tras las vacunas de ARNm de Pfizer-BioNTech o Moderna. Sin embargo, que alguien notifique esa reacción no significa que la causante en todos los episodios sea la vacuna, como explicábamos anteriormente sobre los efectos secundarios.

Tras la evaluación detallada de los datos disponibles, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) concluyó el 9 de julio que pueden aparecer “muy raramente” cuadros de miocarditis y pericarditis tras la administración de las vacunas de ARNm, de Pfizer-BioNtech y Moderna. Esta información se incluirá ahora en los prospectos de las dos vacunas. La evolución de estos casos, generalmente buena, es similar a los cuadros de estas afecciones que aparecen por otras causas, según la EMA.

Los niños sí pueden contagiar

La publicación viral también asegura que los niños no pueden “contagiar a los adultos sin más”. El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) concluyó en un informe del 23 de abril de 2020 que “la transmisión de niños a adultos parece ser poco común”, sin embargo, eso no significa que no puedan transmitir el virus.

Según el último informe de la Situación de COVID-19 en España publicado por RENAVE, desde el 22 de junio de 2020 al 14 de julio de 2021, se han contagiado 274.388 niños de nueve años o menos, de los cuales 2.063 requirieron hospitalización, 98 tuvieron que ser atendidos en la UCI y 9 fallecieron. Son cifras muy por debajo de las de los adultos, pero los niños se contagian, y pueden contagiar a otros. 

Desde la universidad de Harvard señalan que, aunque hay estudios que indican que los niños no contribuyen demasiado en la propagación del virus; otros señalan que la carga viral presente en su cuerpo no se correlaciona con la severidad de sus síntomas, que suele ser menor que en adultos. Actualmente no hay consenso con relación a este tema.

La vacuna contra la COVID-19 no causa esterilidad

Este bulo, difundido en el cartel viral e iniciado por grupos negacionistas como Médicos por la verdad o la Junta argentina de revisión científica no se sustenta en ninguna prueba. Según sus difusores, los receptores de angiotensina 2 (ACE2), la proteína a la que SARS-CoV-2 “secuestra” para entrar en las células humanas, se encuentran en el corazón, los riñones y en los órganos reproductivos, y no en los pulmones, tal y como afirma la comunidad científica internacional.

El profesor de la Universidad Miguel Hernández y miembro del Grupo de Difusión de la Sociedad Española de Microbiología, Manuel Sánchez, explicó hace unos meses a Newtral.es que, mientras es cierto que los receptores ACE2 están presentes en los tejidos de los órganos reproductores, “eso no implica que cause esterilidad”.

El microbiólogo detalla que, aunque es poco común, en algunos casos graves de infección por SARS-CoV-2 se ha producido orquitis en los hombres, debido a la gran respuesta inflamatoria que causa. “La orquitis es una inflamación testicular que también está descrita para otras enfermedades víricas como las paperas, y esa inflamación puede llevar a esterilidad. Pero en el caso de SARS-CoV-2 no se ha descrito ningún caso sobre este último punto. En las mujeres no está muy claro que afecte a los ovarios. Pero vuelvo a insistir. Es algo raro y solo se ha descrito en algunos casos graves”, matizó Sánchez.

*Actualización del 30/8/2021 para destacar que tampoco hay evidencias de que las vacunas de vector viral autorizadas en España contra la COVID-19 modifiquen el ADN.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso