No han prohibido en Alemania “el uso de la mascarilla en colegios y trabajo”: un juzgado local pidió mayor concreción a la norma

Un tribunal de Düsseldorf en Alemania acaba de aprobar la prohibición del uso de mascarillas en colegios y trabajo
Tiempo de lectura: 4 min

“Un tribunal de Düsseldorf en Alemania acaba de aprobar la prohibición del uso de mascarillas en colegios y trabajo”. De esta manera comienza un mensaje que se está viralizando en redes sociales como Twitter y Facebook sobre la supuesta prohibición de obligar a la ciudadanía cubrebocas en Alemania. Además del mensaje, se adjunta un vídeo de dos supuestos trabajadores de la Justicia alemana explicando el caso. Pero el contenido del vídeo es falso y la sentencia a la que hace referencia no dice eso. Algunos usuarios cambian la ubicación del tribunal, asegurando que se trata del de Berlín; pero igualmente es falso.

Publicidad

 El vídeo no es de un tribunal

El vídeo, subtitulado al español pero con el audio original en alemán, que acompaña al texto compartido en redes sociales presenta a Fabian Ramseyer, “biólogo de Suiza”, y al “profesor Martin Schwab, jurista”, quienes defienden la nocividad de un uso prolongado de las mascarillas. En primer lugar, y según la rotulación alemana original que aparece en el propio vídeo, quien habla no es “Martin Schwab”, sino Ralf Ludwig, abogado, y quien lo acompaña es Manuel Döring, un ingeniero. Por lo tanto, el subtitulado en castellano y la rotulación original no coinciden.

En segundo lugar, afirman que un lobby asegurador llamado DGUV (por sus siglas en alemán) ha emitido un documento avalando los problemas derivados del uso prolongado de mascarillas y recomendando “quitarse la mascarilla al menos después de dos horas y respirar libremente durante media hora”. Pero este documento es falso, al menos su procedencia. 

Desde la DGUV emitieron un comunicado el pasado 10 de noviembre de 2020 asegurando que no han encontrado “evidencias de que el uso de mascarillas pueda ser perjudicial para la salud”. Sí reconocen que en un comunicado publicado en mayo de este año, recomendaron a los empleados de “trabajos pesados” que, si pueden mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros, se quiten la mascarilla para descansar.

Al mismo tiempo, la DGUV anunció el pasado 11 de noviembre que iban a emprender “acciones legales”  contra el responsable “de estas declaraciones”, al atribuir a la institución un documento falso. Este bulo sobre la DGUV ha circulado, principalmente, por Alemania. Otros verificadores del IFCN, como AFP, lo han desmentido

El Tribunal de Düsseldorf no ha vetado la obligación de usar mascarillas

La otra parte del mensaje afirma que un tribunal de la ciudad de Düsseldorf “acaba de aprobar la prohibición del uso de mascarillas en colegios y trabajo”. Tal y como explican desde el Ayuntamiento de la ciudad, en un primer momento se estableció el uso obligatorio de la mascarilla “cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad de 5 metros”.

Publicidad

Algo que para el Tribunal no era posible ya que “las personas no podían evaluar por sí mismas cuándo se superaría la distancia mínima”. Además, el juzgado apeló al “principio de seguridad jurídica” ya que la norma no establecía “hora del día, situación espacial y frecuencia de los peatones”; y, por lo tanto, era ambigua, por lo que la anuló.

Posteriormente, las autoridades de la capital del estado de Düsseldorf publicaron un decreto general “que tiene en cuenta la decisión del Tribunal Administrativo de Düsseldorf del lunes 9 de noviembre”.

El Ayuntamiento, entonces, decidió establecer el uso obligatorio de mascarillas en zonas concretas de la ciudad entre las 10 de la mañana y las 7 de la tarde, según explican “en las calles comerciales con una gran cantidad de tiendas minoristas”. También incluyó las zonas contiguas a la estación de Düsseldorf, donde la norma se extiende entre las 6 de la mañana y las 10 de la noche.

Algunos usuarios atribuyen la sentencia, en vez de a una sala ubicada en Düsseldorf, a un tribunal situado en Berlín, pero también es falso. Tal y como recoge La República, miembro del IFCN al igual que Newtral.es, el Tribunal de Berlín no recoge ninguna sentencia al respecto ni sobre el uso obligatorio de las mascarillas ni sobre descansos cada dos horas.

Por lo tanto, el Tribunal no “ha tumbado” la obligación de usar mascarillas, sino que sentenció por las deficiencias de concreción que tenía la legislación aprobada. Las autoridades corrigieron la norma, que sigue en vigor. El mensaje viral es, por tanto, engañoso.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso