Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un mensaje que circula en redes sociales en el que se advierte de un supuesto peligro cuando se toma la temperatura con termómetros infrarrojos. “Parece inofensivo, pero no lo es en absoluto […] Nuestras glándulas pineales deben protegerse, ya que es crucial para nuestra salud ahora y en el futuro”, recoge el mensaje. Pero se trata de un bulo: el termómetro infrarrojo no afecta a la glándula pineal de la persona a la que se toma la temperatura, al igual que tampoco a su retina.
Un método “no invasivo”
El termómetro infrarrojo, según indican desde el Ministerio de Sanidad a Newtral.es, es un método “no invasivo para la detección de la temperatura humana febril”. La persona no se expone “a ninguna radiación”, ya que no emiten ninguna energía.
Un hecho que confirma la doctora Rocío Leal Campanario, de la División de Neurociencia de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), que aclara a Newtral.es que “el termómetro de luz infrarroja no emite luz, sino que la recoge del cuerpo”. “Cualquier cuerpo o material que esté en una temperatura distinta del cero absoluto [-273.15 ºC] emite radiación”, explica Leal Campanario.
En Newtral.es hemos consultado un manual de instrucciones del termómetro infrarrojo y en este se recoge que cuenta con “un sensor de alta precisión para detectar la energía de radiación emitida por el cuerpo humano”. Es decir, estos dispositivos son receptores de la longitud de onda de la radiación de la persona, lo que permite establecer qué temperatura corporal tiene.
La doctora también explica que algunos de estos dispositivos cuentan con “una luz no infrarroja” para establecer la distancia idónea para medir la temperatura, “pero tampoco es dañina y está en desuso”. Además, Leal Campanario asegura que no hay “ningún” tipo de peligro para la glándula pineal, ya que esta se encuentra “en el centro del cerebro” y no en la parte frontal.
Además, desde el Ministerio de Sanidad también destacan que al tener la consideración de “productos sanitarios”, estos deben “estar provistos del marcado CE, que declara que el dispositivo cumple con los requisitos de seguridad, eficacia y calidad establecidos en la ley” – puedes consultar el listado aquí -.
“Reducen el riesgo de propagación”
La Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) asegura que el uso de termómetros infrarrojos, a diferencia de los termómetros de contacto, reduce “el riesgo de contaminación cruzada y la propagación de enfermedades”.
Esta cadena ha circulado por otros países de Latinoamérica y también en Estados Unidos, donde otros verificadores como AFP o AP los han desmentido.