Los diputados no cobran un sueldo de 30.000 euros “para toda la vida”

Los diputados cobran 30.000 euros por joderte la vida y los 30.000 euros son para toda la vida
Tiempo de lectura: 5 min

A través de redes sociales circula una publicación en la que se compara el sueldo que reciben funcionarios como policías, bomberos o profesores, con el que recibe un diputado, asegurando que estos representantes públicos cobran 30.000 euros “para toda la vida”. Algunas de las publicaciones que difunden dicha afirmación se han compartido más de 80.000 veces en Facebook, pero es falso.

Publicidad

¿Cuánto cobra un diputado?

El artículo 71.4 de la Constitución Española establece que “los Diputados y Senadores percibirán una asignación que será fijada por las respectivas Cámaras”. En el caso del Congreso de los Diputados, las retribuciones de los diputados aparecen en su Régimen Económico, donde se indica que reciben un sueldo base de 3.050,62 euros brutos al mes en 14 pagas (3.020,66 euros para senadores).

Este sueldo no lo cobran aquellos diputados que son también miembros del Gobierno ―presidente, vicepresidentes, ministros y secretarios de Estado― que cobran el sueldo público asignado a su cargo.

Sin embargo, la cantidad total a percibir por un diputado es superior a los 3.050 euros mensuales, ya que depende de las indemnizaciones y complementos que perciban por su cargo. Por ejemplo, a los electos por Madrid les corresponde una dieta de 935,37 euros mensuales; mientras que los electos por otra provincia reciben una indemnización que asciende a los 1.959,62 euros al mes.

El reglamento económico de la Cámara denomina esta cantidad como una “indemnización para cubrir los gastos que sean indispensables para el cumplimiento de su función”, y sube el sueldo base anual de un diputado hasta los 55.803,86 euros o 70.143,36 -en 14 pagas- según la indemnización mensual que le corresponda en función de la circunscripción.

Los miembros del Gobierno con cargo de diputado perciben, también, esta dieta. Cualquier diputado puede renunciar a cobrarla durante el tiempo que lo solicite. Los miembros del Gobierno pertenecientes a Unidas Podemos renunciaron a ella al comienzo de la legislatura.

Publicidad

Por otro lado, si el parlamentario desempeña uno o varios cargos en el Congreso que van más allá de sus funciones como diputado, percibirá otro incremento en su remuneración.

Además, si el representante ostenta un cargo en alguna de las 38 comisiones del Congreso tiene derecho a cobrar un complemento en su retribución que puede oscilar desde los 756,27 euros mensuales hasta los 1.551,58 euros mensuales. Este complemento no es acumulable: solo pueden disponer de uno aunque estén en dos comisiones distintas.

Así, el salario de un diputado puede variar de los 55.803,86 en el caso de un parlamentario madrileño que no ostente ningún otro cargo, a los 230.930,98 euros brutos al año que recibe Meritxell Batet, diputada por Barcelona, presidenta de la Cámara y, a su vez, de una Comisión.

[Transparentia – El buscador de dinero público]

Los diputados no reciben un sueldo vitalicio

Las retribuciones que percibe un diputado se otorgan durante el tiempo en el que desempeña su cargo. Ni diputados ni senadores tienen derecho a cobrar una “pensión vitalicia” solo por el hecho de haber ejercido en las Cortes. Esta partida existía hasta 2011, año en el que se derogó, aunque sin carácter retroactivo, quedando vigente solo para los que disfrutaban de la misma antes de este año.

Publicidad

[La pensión “vitalicia”, una indemnización ya extinta que siguen cobrando 163 exparlamentarios]

A día de hoy los parlamentarios que cesen la actividad tienen una especie de “paro” del Congreso y del Senado, según su condición. Para tener derecho a esta ayuda, el exparlamentario tiene que haber permanecido en el cargo durante un tiempo mínimo de dos años.

La cuantía equivale a un mes del sueldo asignado hasta un máximo de 24 mensualidades. De la misma manera que en el caso de los exministros, el abono de esta indemnización es incompatible con cualquier otro tipo de retribución pública o privada. Pero no se trata de un sueldo vitalicio para ministros.

Otros beneficios: gastos de transporte, iPad o despacho propio

Para el desplazamiento directo a la Cámara, el Congreso incluye un tipo de ayudas destinadas a cubrir los gastos de transporte que deben ser justificados. No es una cantidad fijada cada mes, sino que se abona directamente el billete a la empresa transportista o se reembolsa el gasto una vez justificado. Además, la Cámara facilita a cada diputado sin vehículo oficial una tarjeta con un límite anual de 3.000 euros para utilizar el servicio de taxi en Madrid.

En cuanto a los viajes oficiales, los diputados reciben dietas exclusivamente por aquellos desplazamientos autorizados por la Mesa. Desde el año 2006, las dietas están fijadas en 150 euros por día en el caso de desplazamientos al extranjero y 120 si se realizan dentro del territorio nacional.

Publicidad

[Parlamentos menguantes: menos gasto en salarios a cambio de una menor representatividad]

Asimismo, cuentan con otro tipo de aportaciones entre las que se encuentran un teléfono móvil y un iPad facilitados por el Congreso, y todos los diputados disponen de despacho propio. Además, aquellos diputados que sean miembros de la Mesa o presidentes de alguna comisión, tienen la opción de contar con personal de confianza para apoyarles en el ejercicio de su función.

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso