Circula por redes sociales un contenido en el que se asegura que el empresario George Soros ha sido detenido y se encuentra bajo custodia federal en Filadelfia. Para ello, el texto se basa en un documento supuestamente ”compartido en diferentes sitios de la red oscura”.
Sin embargo, es falso, esta orden de detención del distrito Occidental de Pensilvania en la que aparece el nombre del empresario está manipulada. La orden de arresto original es para seis ciudadanos rusos a los que se acusa de haber realizado diferentes ciberataques.
Una orden tergiversada
Si se busca la orden de detención original en la página del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en la parte de acusados no aparece el nombre de George Soros, sino que aparece el nombre de seis ciudadanos rusos. Según el comunicado de prensa publicado por el Departamento de Defensa, estos presuntos hackers están acusados presuntamente de haber participado en importantes ciberataques, que incluyen los que se realizaron contra los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang en 2018, la infraestructura de energía de Ucrania y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas de las Naciones Unidas, entre otros.

Las publicaciones que estamos verificando no ofrecen ninguna otra prueba que permita afirmar que George Soros haya sido detenido o que haya estado bajo custodia federal en Filadelfia.
En declaraciones a Newtral.es, una representante de Open Society Foundations, organización fundada por Soros, afirma que esta información “es totalmente falsa”.
También se puede comprobar que este documento no es original al analizar la imagen incrustada en las publicaciones. Un análisis del nivel de error de la imagen muestra cómo alguien borró los nombres de los acusados y puso encima el de Soros.
[Elecciones en Estados Unidos: la desinformación de la jornada electoral]
Este tipo de análisis de la imagen permite reconocer partes de una imagen que se encuentran en diferentes niveles de compresión. Al comprimir una imagen JPEG el margen de error debería ser igual en toda la imagen, sin embargo, si ha sido editada habrá una parte que no coincidirá con el resto.
Así, como se puede comprobar en la siguiente imagen, en la supuesta orden de detención de Soros los píxeles de la zona en la que están los nombres aparece una mancha que no coincide con el resto de la imagen.

Además, una de las páginas que está compartiendo esta falsa información también incluye un tuit del supuesto policía que detuvo a Soros. Sin embargo, esa persona no es un policía, sino que se trata de Tom Usher, un periodista independiente británico. Usher publicó esa misma fotografía disfrazado de policía el 13 de noviembre pasado, tanto en Twitter como en Instagram.