Es falso que Abascal o Casado no hayan cotizado nunca

Santiago Abascal y Pablo Casado tienen cero días cotizados
Tiempo de lectura: 5 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp por una publicación que circula a través de redes sociales y en la que se alude al curriculum tanto del líder de Vox, Santiago Abascal, como el del Partido Popular, Pablo Casado, y se indica que se han comprado “un casoplón” de 1 millón y 1,3 millones de euros, respectivamente pese a tener “0 días cotizados”. Pero es falso que ambos políticos no hayan cotizado hasta ahora. Te explicamos la trayectoria laboral de cada uno.

Publicidad

El currículum de Santiago Abascal

Santiago Abascal se afilió al Partido Popular en 1994, con 18 años, y fue concejal del Ayuntamiento de Llodio entre 1999 y 2007. Además, en el histórico de procuradores de las Juntas Generales de Álava consta que fue procurador de las mismas entre 2003 y 2004, fecha en la que pasó a ser diputado autonómico del Parlamento Vasco en sustitución de Carlos Urquijo. Volvería a ser diputado en la cámara de 2005 a 2009, en sustitución de otra compañera de partido, Encina Regalado de los Cobos. Se puede comprobar en el listado de parlamentarios vascos de la VII Legislatura y la VIII Legislatura.

Los cargos públicos de las corporaciones locales, los miembros de las Juntas Generales de los Territorios Históricos Forales, Cabildos Insulares Canarios y Consejos Insulares Baleares, así como los altos cargos de las Administraciones Públicas con dedicación exclusiva se rigen por la Ley General de la Seguridad Social. La Ley 37/2006 dispuso que estos coticen a la Seguridad Social, como lo hace la gran mayoría de los trabajadores.

Además, de 2010 a 2012 formó parte del Consejo Consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos y, en febrero de 2013, pasó a formar parte de la Fundación para el Mecenazgo y el Patrocinio Social de la Comunidad de Madrid como director gerente. Cargos de libre designación por los que sí se cotiza a la Seguridad Social. Abascal es diputado en el Congreso desde el año 2019.

La trayectoria de Pablo Casado

Pablo Casado, por su parte, se afilió al Partido Popular en el año 2004 y, en 2007, con 26 años de edad, resultó elegido diputado en la VIII legislatura de la Asamblea de Madrid, cargo al que renunció en 2009 para trabajar en la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) del expresidente del Gobierno, José María Aznar. Por último, es diputado del Congreso desde el comienzo de la X legislatura, en el año 2011.

La Fundación FAES es de titularidad privada, por lo que, solo por esa parte, ya no seríaposible que Pablo Casado “tenga cero días cotizados”.

Publicidad

Casado y Abascal son diputados desde 2011 y 2019, respectivamente y, por tanto, cotizan

Tanto en el Reglamento del Congreso, como en el del Parlamento vasco (en el caso de Abascal), o en el de la Asamblea de Madrid (en el de Casado) consta que “correrá a cargo del presupuesto de la Cámara el abono de las cotizaciones a la Seguridad Social y a las mutualidades de aquellas parlamentarias y parlamentarios que, como consecuencia de su dedicación parlamentaria, dejen de prestar el servicio que motivaba su afiliación o pertenencia a aquellas”.

Pero, además, en estas normativas también figura que las Cámaras darán de alta en la Seguridad Social a aquellos diputados o senadores que no estuviesen cotizando. Consuelo Chacartegui, profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) asegura a Newtral.es que el Reglamento del Congreso “cubre todos los supuestos”.

“No solo eso”, prosigue la experta. “Además, complementariamente tienen concertada una póliza de seguro de accidentes a favor de los diputados y senadores que les cubre el riesgo de muerte por accidente, incapacidad temporal y otras lesiones”.

Es decir que, según lo dispuesto en este reglamento, los diputados cotizan. Por lo tanto, es falso que un diputado o senador no cotice.

Los “casoplones” de Abascal y Casado

Respecto a las afirmaciones que aseguran que, tanto Abascal como Casado poseen casas cuyo valor supera el millón de euros, sabemos, por su declaración de bienes, que el líder de Vox está pagando un crédito hipotecario por un valor de 736.000 euros concedido en julio de 2020.

Publicidad

Como ya relatamos en Newtral.es, el diario digital InfoLibre se hizo eco de la compra de un inmueble por parte del líder de Vox y su mujer, Lidia Bedman, en verano de 2020 en el barrio madrileño de Pinar del Rey. En el reportaje, InfoLibre estimaba que la hipoteca concedida al matrimonio supone el 75 o el 80% del total del coste de la vivienda, práctica habitual en la concesión de una hipoteca.

En verano de 2020 ya publicamos que Pablo Casado no tiene una vivienda en propiedad valorada en 1,3 millones de euros. El bulo circuló entonces con un fotomontaje utilizado por El Español en un reportaje de 2018 en el que se hace referencia a una vivienda en la que Casado “encuentra la paz” en Navas del Marqués, Ávila.

Sin embargo, en dicho artículo se recogía que, “aunque está en régimen de alquiler, el precio de venta de la casa rondaría los 300.000 euros”, no en más de un millón de euros como asegura el mensaje de redes sociales.

Desde el Partido Popular, en declaraciones a Newtral.es, han asegurado que “todas las propiedades y deudas” de Casado aparecen en su Declaración de Bienes y Rentas. Además, destacaron que “la noticia es de 2018” y que ya no cuenta con ese alquiler en Navas del Marqués.
En su última declaración registrada en el Congreso de los Diputados figura una vivienda en propiedad al 50% y un préstamo hipotecario concedido en 2015 por valor de 280.000 euros.

santiago abascal curriculum

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso