“No puedo creer que seas tú el que aparece en esta foto o es un montaje??”: no abras el link, es un virus troyano

No puedo creer que seas tú el que aparece en esta foto o es un montaje
Mensaje de Móvil: No puedo creer que seas tu que sales en esta foto o es un montaje??
Tiempo de lectura: 2 min

“No puedo creer que seas tu que sales en esta foto o es un montaje??”. Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de Whatsapp (+34 627 28 08 15) por este mensaje que te llega al teléfono móvil. Después aparece un enlace que lleva a la descarga de un virus troyano en tu dispositivo. Es un método de estafa detectado hace años, que ha vuelto a ser viral estos días.

Publicidad

‘No puedo creer que seas tú el que aparece en esta foto o es un montaje’: La Guardia Civil lo detectó hace años

La Guardia Civil alertó de la estafa a través de su cuenta oficial de Twitter hace más de 5 años, en octubre del 2015: “Si recibes un mensaje como este, incluso de un amigo, no piques, es un troyano que controla tu dispositivo”.

https://twitter.com/guardiacivil/status/654427752771092480?s=20

Un año más tarde, en noviembre de 2016, la Guardia Civil volvió a publicar la alerta de phishing:

https://twitter.com/guardiacivil/status/734821294282133504?s=20

Qué es un troyano

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) los troyanos como el que esconde el mensaje ‘No puedo creer que seas tú el que aparece en esta foto o es un montaje’ son programas que ocultan o esconden programas legítimos, como aplicaciones de ofimática, facturación, o documentos de trabajo, para proporcionar acceso no autorizado al sistema infectado. 

Publicidad

Estos virus se han especializado en el robo de credenciales bancarias y son una de las mayores amenazas por su proliferación de código malicioso, muy utilizado por los ciberdelincuentes. Puedes encontrar más información en este enlace.

Cómo evitar estas estafas

Recuerda que este tipo de estafas informáticas son muy comunes y es muy fácil caer en la trampa. Una de las más comunes es el phishing, que podemos sufrir generalmente a través de mensajes de texto, correos electrónicos y llamadas fraudulentas en los que los delincuentes intentan hacerse de manera ilícita con nuestros datos personales, contraseñas o acceder a nuestras cuentas bancarias. En esta guía puedes encontrar algunas pautas para evitarlo y puedes consultar todas los bulos que hemos publicado en Newtral.es sobre las estafas de phishing.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso