Estas fotos de ratas rescatistas no fueron tomadas tras el terremoto en Turquía, son de un proyecto en desarrollo en Tanzania

ratas rescatistas
Estas fotos muestran al primer escuadrón de ratas rescatistas que llegó a Turquía tras el terremoto del 6 de febrero de 2023. Están equipadas con cámaras y micrófonos.
Tiempo de lectura: 4 min

Circulan por las redes sociales varias imágenes que muestran a un grupo de ratas rescatistas que habrían llegado a Turquía para participar en las labores de búsqueda y rescate de personas víctimas del terremoto del pasado 6 de febrero de 2023. Sin embargo, es falso. Las imágenes son de 2021 y 2022 y corresponden a ratas rescatistas que forman parte de un proyecto en fase de desarrollo en Tanzania y liderado por la organización APOPO, según aclara la propia entidad a Newtral.es.

Publicidad

“Llega a Turquía el primer escuadrón de ratas de búsqueda y rescate”, dice parte del mensaje que circula en Facebook y TikTok. Las publicaciones agregan que son roedores de gran tamaño, en comparación con otras especies de ratas, que han sido adiestrados desde 2021 y que “se encuentran preparados para incorporarse en la búsqueda y localización de supervivientes bajo los escombros de los edificios desplomados en Turquía”.

Las fotos de ratas rescatistas no fueron tomadas en Turquía ni son actuales

Las publicaciones en las redes sociales comparten tres fotografías de tres ratas con chalecos blanco y rojo, y dos están equipadas con una pequeña cámara. Una búsqueda inversa de las fotografías en la herramienta TinEye arroja un artículo publicado por CNN en octubre de 2022 sobre un proyecto enfocado en el entrenamiento de roedores para ayudar a rescatar a supervivientes de terremotos. 

Según CNN, el proyecto, concebido por la organización sin fines de lucro belga APOPO, consiste en equipar a los roedores con pequeñas mochilas de alta tecnología para ayudar a los socorristas a buscar supervivientes entre los escombros en las zonas de desastre. En dicho artículo se comparten dos de las fotografías de las ratas rescatistas y relacionadas falsamente con el terremoto en Turquía y Siria. La tercera imagen viral fue tomada de un vídeo subido a YouTube (minuto 1:20) por APOPO el 25 de marzo de 2021.

Por lo tanto, es falso que las imágenes viralizadas en el mes de febrero de 2023 reflejen la llegada de ratas rescatistas a Turquía, como aseguran varios usuarios de las redes sociales y artículos de sitios de noticias. El mensaje que acompaña las fotografías parafrasea y saca de contexto el artículo de CNN en el que se retoman declaraciones de Donna Kean, científica investigadora del comportamiento y líder del proyecto de APOPO.

La desinformación sobre el escuadrón de ratas rescatistas que llegó a Turquía en febrero de 2023 fue desmentido también por Reuters, AFP Factual, Animal Político (México) y Verificador (Perú), miembros de la red internacional de verificadores IFCN al igual que Newtral.es

Publicidad

APOPO aclara que el proyecto de las ratas rescatistas está en fase de desarrollo 

APOPO entrena a animales para usarlos en zonas minadas y para la detección de la tuberculosis. Uno de los proyectos es RescueRats, en el que se pretende usar ratas gigantes africanas para la búsqueda de supervivientes tras desastres naturales. Lily Shallom, gerente de comunicación de la organización, aclara a Newtral.es que el proyecto de ratas rescatistas se encuentra en etapa de desarrollo y “nuestros investigadores aún están entrenando a las ratas en Tanzania”. 

“No sabemos dónde se originó esta noticia falsa, pero se ha extendido por todas partes”, dice Shallom. La organización señaló en sus perfiles de Facebook y Twitter que es falso que las ratas rescatistas estén realizando labores en Turquía. Las imágenes virales corresponden a la simulación de una infraestructura derrumbada que fue construida en 2021 en Tanzania como parte del entrenamiento de los animales. 

Varios medios de comunicación internacionales, como BBC, Euronews y Science, han informado en los últimos años sobre el proyecto de APOPO, el cual está asociado con la Universidad Tecnológica de Eindhoven, en los Países Bajos. 

Publicidad
Fuentes
  • Declaraciones de Lily Shallom, gerente de comunicación de APOPO, a Newtral.es
  • Comunicados de APOPO en redes sociales
  • Búsqueda inversa en TinEye
  • Artículo de CNN sobre ratas rescatista

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso